Médicos y Diplomados/Graduados en Enfermería de las zona básicas de Isaba y Salazar
Programa
martes, 29 de mayo
16:00-17:30 h.Exposiciones teóricas.
Algoritmo universal de actuación ante el paro cardiorrespiratorio.
Atención y valoración inicial del traumatismo grave. Incidentes múltiples víctimas (IMV).
Aplicación del algoritmo universal en situaciones especiales o de "pre-parada" (infarto agudo de miocardio, edema agudo de pulmón).
Manejo de fármacos de primera elección en soporte vital avanzado.
17:30-20:30 h.Talleres prácticos: (3 GRUPOS)
Soporte vital en adultos y DESA.
Soporte vital en niñosy manejo avanzado de vía aérea.
Arritmias y ritmos periparada.
miércoles, 30 de mayo
16:00-20:30 h.Talleres prácticos: (4 GRUPOS)
Inmovilizaciones.
MEGACODE en Soporte Vital.
MEGACODE en Trauma.
Inscripción
Matrícula Ordinaria
Precio
Gratuita
Fecha límite de inscripción viernes, 23 de marzo de 2018
Médico UVI-Móvil del Servicio Navarro de Salud. Pamplona. Instructor en Soporte Vital Avanzado e Instructor en Soporte Vital Avanzado en Trauma de la Sociedad Española del Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
Instructor en SV del Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar, de la (SEMICYUC). Miembro del Comité Pedagógico de formación Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valde
Médico del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias. Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar, de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
Médico del Servicio Especial de Urgencias Extrahospitalarias. Instructora en Soporte Vital del Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar, de la Sociedad Española del Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
Médico UVI-Móvil del Servicio Navarro de Salud. Pamplona. Instructor en Soporte Vital Avanzado e Instructor en Soporte Vital Avanzado en Trauma de la Sociedad Española del Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
Objetivos
OBJETIVO GENERAL:
Actualizar los conocimientos y habilidades de los profesionales sanitarios en las técnicas y actuaciones eficaces ante situaciones de urgencia vital.
Sensibilizar a los profesionales sanitarios sobre la necesidad de estar capacitado en técnicas de soporte vital como elemento indispensable en la disminución de muertes evitables. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al finalizar la actividad formativa el alumno será capaz de:
Conocer el algoritmo universal de actuación ante el paro cardiorespiratorio.
Saber manejar los fármacos de primera elección en soporte vital avanzado.
Manejar los protocolos de patologías tiempo dependientes (parada cardiorespiratoria, ICTUS, trauma grave, síndrome coronario agudo)
Entrenarse en las técnicas de soporte vital avanzado de adulto y niño.
Aprender a utilizar el DESA y los códigos tiempo dependientes.
Aplicar las técnicas de soporte vital avanzado de manera coordinada y en equipo en el ámbito extrahospitalario.
Manejar el material necesario en dichas situaciones disponible en los Puntos de Atención Continuada (PAC)
Metodología
Exposiciones teóricas. Talleres prácticos en los que el alumno tendrá que actuar en situaciones simuladas de urgencia vital.
Sistema de evaluación
EVALUACIÓN:
Evaluación de laactividad docente:
- A través deencuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación delalumno:
- Control deasistencia mediante firmas CERTIFICADOS:
Los requisitos para recibir el certificado que acredite larealización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia al 80%, como mínimo, de la actividad docente
Más información
Sección de Formación. Servicio de Planificación, Evaluación y Gestión del Conocimiento. Dpto. Salud Gobierno de Navarra Irunlarrea, 3 Pabellón de Docencia (Recinto Complejo Hospitalario de Navarra) 31008 Pamplona Navarra 848422003 / plan.docente.salud@navarra.es