D/G en Enfermería, L/G en Medicina que desarrollan su actividad en Oncología
Programa
jueves, 19 de noviembre
16:00-18:30 h.Presentación del curso.
Aproximación al concepto de mindfulness. Breve historia.
La instrucción fundamental y las actitudes durante la práctica.
Iñaki Lorea Conde
martes, 24 de noviembre
16:00-18:30 h.Mecanismos de acción.
Neurobiología del mindfulness.
Estudios de eficacia contrastados.
Iñaki Lorea Conde
jueves, 26 de noviembre
16:00-21:00 h.Mindfulness y manejo del dolor y del sufrimiento emocional, mediante el programa MBPM , breve resumen y evidencia científica.
Práctica de los seis pasos del programa MBPM.
Autocompasión, concepto, breve resumen del programa MSC, y evidencia científica de sus beneficios en la salud, física y mental.
Elena Palomo Lertxundi
Inscripción
Matrícula Ordinaria
Precio
Gratuita
Fecha límite de inscripción domingo, 8 de noviembre de 2020
Dar a conocer a los/las profesionales del Servicio de Oncología qué es el Mindfulness y la evidencia científica de sus beneficios en la salud, física y mental que se pueden esperar de su práctica como herramienta de autocuidado para el paciente oncológico y poner en práctica talleres de Mindfulness para pacientes. Objetivo/s específico/s de la actividad
Aprender las diferentes prácticas de mindfulness y cómo integrarlas en la vida cotidiana.
Familiarizarse con los propios procesos cognitivos y emocionales y reconocer patrones habituales de reacción/respuesta.
Adquirir herramientas para el autocuidado, la gestión del estrés, el manejo del dolor y el sufrimiento emocional
Mejorar el bienestar y la calidad de vida en el ámbito personal y profesional.
Llevar a la practica talleres de Mindfulness para pacientes oncológicos
Metodología
El día 16/11/2020 se les enviará un correo electrónico con las indicaciones para conectarse través de la plataforma CISCO WEBEX MEETINGS
El curso combina la presentación y discusión de material teórico sobre conceptos fundamentales de la práctica de mindfulness, sus efectos y mecanismos de acción, con prácticas in vivo y reflexiones sobre la experiencia meditativa.
Sistema de evaluación
Evaluación de la actividad docente:
A través de encuesta anónima realizada por los alumnos
Evaluación del alumno:
Control de asistencia mediante conexión a la plataforma
Es preciso asistir al 100% de la sesión
Los alumnos tendrán que intervenir en el chat de cada una de las sesiones, identificándose con nombre y dos apellidos