Presencial
9 de noviembre de 2022

Anticoagulación local con citrato durante las técnicas de depuración extrarrenal (Edición 2)

Imprimir PDF

Las técnicas de depuración extrarenal precisan, si no hay contraindicación, la aplicación de estrategias de anticoagulación, sistémicas o locales.

El uso del citrato para la anticoagulación regional de los circuitos de depuración extrarenal, ha demostrado prolongar la vida útil de los filtros, aumentando la eficacia de la técnica, al tiempo que disminuye el riesgo de complicaciones hemorrágicas y la necesidad de transfusión de hemoderivados. Las principales guías de práctica clínica recomiendan el uso de técnicas de anticoagulación regional con citrato como primera opción, si no existe contraindicación.

El Servicio de Medicina Intensiva del HUN ha elaborado un protocolo para el uso del citrato como anticoagulante regional, con el fin de evitar la variabilidad de la práctica, evitar complicaciones y lograr la mejor atención a los pacientes.

Con esta actividad, se pretende difundir el protocolo, mejorar y unificar los conocimientos e incrementar las competencias de las enfermeras y enfermeros que desarrollan su actividad laboral en la UCI-A del HUN.

Lugar y fechas
9 de noviembre de 2022


Horas
Horas lectivas: 4
Créditos
0.92 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Ediciones

Esta actividad tiene varias ediciones abiertas.

Dirigido a
D/G en enfermería, en activo, en la UCI-A del HUN
Programa
  • miércoles, 9 de noviembre
    • 09:00-10:00 h. Técnica de la anticoagulación local con citrato en las TCDE.
      Protocolo de anticoagulación local con citrato en el Servicio de Medicina Intensiva del HUN
      • Manuel García Montesinos de la Peña 
      • Andoni Presa Orúe 
    • 10:00-11:30 h. Taller de entrenamiento I: Técnica y montaje del set de anticoagulación con citrato en los sistemas de depuración extrarrenal del HUN
      Práctica integrada
      • Pedro Crespo Grijalba 
      • Jose Ignacio Garralda Echarri 
    • 11:30-13:00 h. Taller de entrenamiento II: Manejo del protocolo de anticoagulación con citrato durante las técnicas de depuración extrarrenal. 
      Casos clínicos
      • Andoni Presa Orúe 
Inscripción

  • En ningún caso se permitirá la realización de inscripciones fuera del plazo establecido para este curso.
  • No se expedirá ningún certificado a los profesionales que no consten inscritos en el curso a través de esta plataforma. 

ATENCIÓN 
En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario. Es importante que mantenga esta información actualizada.
La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.
Los permisos de formación se deben solicitar obligatoriamente con 15 días naturales de antelación, es independiente de que se haya recibido o no la admisión. Si posteriormente no le han admitido deberá comunicarlo a juechnd1@navarra.es o  para que no le cuenten las horas de formación.

  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita

Fecha límite de inscripción lunes, 24 de octubre de 2022

Docentes
Pedro Crespo Grijalba
Enfermero. Jefe de Unidad de Cuidados II. HUN
Manuel García Montesinos de la Peña
FEA/Adjunto. Servicio de Medicina Intensiva. HUN
Jose Ignacio Garralda Echarri
Enfermero. Unidad de Cuidados II. HUN
Andoni Presa Orúe
FEA/Adjunto. Medicina Intensiva. HUN
Coordinado por
Laida Esparza Artanga
FEA/Adjunta. Servicio de Medicina Intensiva. HUN
Titulación requerida

D/G en enfermería

Objetivos
  • Difundir el protocolo de anticoagulación en la aplicación de terapias continuas de depuración extrarrenal.
  • Unificar el conocimiento y las habilidades teórico-prácticas de la técnica de anticoagulación local con citrato durante las terapias continuas de depuración extrarrenal , entre los profesionales de enfermería de las unidades de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Navarra.
Metodología
Módulo teórico: sesión expositiva
Módulos prácticos:
  • Talleres de entrenamiento en la técnica y montaje de los set de anticoagulación con citrato (práctica integrada)
  • Taller de entrenamiento en el manejo del protocolo de anticoagulación con citrato (casos clínicos)
Sistema de evaluación
EVALUACIÓN AL ALUMNADO
Asistencia al 100% de la actividad formativa.  Se realiza control de asistencia mediante firmas. 
Es responsabilidad INDIVIDUAL firmar la asistencia. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya asistido. 

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
Mediante encuesta anónima realizada por el alumnado
Más información
Hospital Universitario de Navarra
Irunlarrea 3
31008 Pamplona Navarra
848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es