Presencial
22 de junio de 2023

Valoración y actuación en disfagia en paciente ingresado (22 junio 2023)

Imprimir PDF
Lugar y fechas
22 de junio de 2023

Lugar:

Edición 14 septiembre: Sala de conferencias - Pabellón de Docencia (detrás de la Capilla) 

Edición 14 de noviembre: Aula 2 - Pabellón de Docencia


Horas
Horas lectivas: 4.6
Créditos
0.8 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Ediciones

Esta actividad tiene varias ediciones abiertas.

Dirigido a
D/G en Enfermería en activo del HUN
Programa
  • jueves, 22 de junio
    • 09:00-09:10 h. Presentación
      Claudia Villanueva Larumbe
      • 09:10-09:40 h. Deglución normal/practica (pajita, vaso, yogur) 
        Ignacio Sanhueza Torres
        • 09:40-09:55 h. Factores de riesgo y señales de alarma 
          • UCI (intubado, traqueo, etc.)
          • Otros (voz húmeda, tos, etc.)
          Loli García Castro
          • 09:55-10:25 h. Cribado de la Disfagia Orofaringea:
            • Bedsite
            • Test del agua
            • MECV-V
            Claudia Villanueva Larumbe
            • 10:25-11:25 h. Taller sobre cómo realizar el test MECV-V 
              Claudia Villanueva Larumbe, Loli García Castro e Irene de la Fuente Robles
              • 11:25-11:45 h. Descanso
                • 11:45-12:00 h. Pruebas diagnósticas
                  • Videofluoroscopia (VFC) – Video Endoscopia de la Deglución (VED) o FEES, por sus siglas en inglés.
                  • Indicaciones
                  Loreto Callejo Goena
                  • 12:00-12:30 h.
                    • Humanización del paciente con DO durante el ingreso y al alta. 
                    • Cuidados básicos: Higiene Oral. Aspiración traqueo y boca. Alimentación.
                    Irene de la Fuente Robles
                    • 12:30-12:45 h. Dietas y adaptaciones instrumentales 
                      Irene de la Fuente Robles
                      • 12:45-12:55 h. Administración de la medicación.
                        Claudia Villanueva Larumbe
                        • 12:55-13:25 h. Tratamiento de logopeda
                          Loli García Castro
                          • 13:25-13:40 h. Ruegos y preguntas
                            Claudia Villanueva Larumbe
                          Inscripción

                          • En ningún caso se permitirá la realización de inscripciones fuera del plazo establecido para este curso.
                          • No se expedirá ningún certificado a los profesionales que no consten inscritos en el curso a través de esta plataforma. 

                          ATENCIÓN 
                          En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario. Es importante que mantenga esta información actualizada.
                          La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.
                          Los permisos de formación se deben solicitar obligatoriamente con 15 días naturales de antelación, es independiente de que se haya recibido o no la admisión. 
                          En el caso de no  admisión,  para que no le cuenten las horas de formación deberá comunicarlo a:
                          • juechnd1@navarra.es, en el caso de depender de Dirección de Cuidados.
                          • al superior inmediato si depende de  Dirección Asistencial

                          Si una vez inscrito desea cambiar de edición, póngase en contacto con esta unidad en la dirección que se indica al final de la página

                            Matrícula Ordinaria
                          PrecioGratuita

                          Fecha límite de inscripción jueves, 1 de junio de 2023

                          Docentes
                          Loreto Callejo Goena
                          FEA del Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario de Navarra
                          Irene de la Fuente Robles
                          Logopeda
                          Loli García Castro
                          Logopeda. Rehabilitación. HUN
                          Ignacio Sanhueza Torres
                          Médico Especialista del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Navarra. Tutor MIR
                          Claudia Esther Villanueva Larumbe
                          Facultativa Especialista de Área en Medicina Física y Rehabilitación
                          Coordinado por
                          Julian Pérez Martínez
                          Jefe de Unidad de Rehabilitación I. HUN
                          Objetivos
                          Objetivos Generales:
                          1.     Conocer qué es la Disfagia Orofaríngea.
                          2.     Aumentar la sensibilización y detección de la Disfagia Orofaríngea.
                          3.     Actualizar los conocimientos del personal sanitario del SNS-O sobre el manejo de los pacientes con Disfagia Orofaríngea.
                            Objetivos Específicos:
                          1.     Recordar el proceso deglutorio.
                          2.     Identificar los factores de riesgo de neumonía espirativa y por ende al paciente susceptible de DO.
                          3.     Analizar y manejar diferentes métodos de cribado de la DO.
                          4.     Optimizar medidas de humanización del paciente con DO durante el ingreso y al alta.
                          5.     Manejar las diferentes dietas indicadas para pacientes según su DO.
                          6.     Recordar el manejo de la medicación en los pacientes con riesgo de DO.
                          7.     Mejorar la interacción de los equipos multidisciplinares.
                          8.     Saber demandar la intervención por parte de los equipos de rehabilitación-logopedia para el tratamiento.
                          Metodología
                          El curso es presencial en el cual hay una parte teórica explicando bases anatómicas, patología, problemas  que presentan los pacientes , problemas a los que se enfrentan el personal que interviene con esos pacientes y pruebas diagnosticas a realizar. Aquí el docente explicará los temas apoyado de power point.
                          En la segunda parte  y una vez realizadas las pruebas diagnóstica hay una parte práctica  de realización de los diferentes test a utilizar, unificando criterios, donde se  enseñará a los participantes la correcta realización e interpretación del MECV-V, así como revisión de las diferentes texturas de la comida y las diferentes dietas existentes. Esta parte se realiza a modo de taller individualizado y en grupo.
                           
                          Sistema de evaluación
                          EVALUACIÓN AL ALUMNADO
                          - Prueba de evaluación de conocimiento. Se realizará mediante un cuestionario de evaluación del aprendizaje. Se requiere responder correctamente al menos al 70% de las preguntas

                          CERTIFICACIÓN
                          • Cumplir el 100% de asistencia. Se realiza el control mediante el registro de firmas.
                          • Superar la prueba de evaluación.
                          Es responsabilidad INDIVIDUAL firmar la asistencia. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya asistido.


                          EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
                          Encuesta anónima de satisfacción al finalizar la actividad.
                          Más información
                          Hospital Universitario de Navarra
                          Irunlarrea 3
                          31008 Pamplona Navarra
                          848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es