Técnicos/as superiores en documentación sanitaria, profesionales de Enfermería y profesionales de Medicina con responsabilidad tanto en la codificación clínica como en el mantenimiento de los CMBD del Sistema Sanitario de Navarra.
Programa
jueves, 31 de marzo
08:30-11:30 h.Cirugía Maxilofacial. Exodoncias y quistes. Patología tumoral oral y glándulas salivares.
Técnica de Gestión Sanitaria del Servicio de Gestión, Información y Evaluación. Complejo Hospitalario de Navarra.
Docente
Jesús Trancoso Estrada
Médico de Admisión y Documentación. Técnico Asesor de la Subdirección Técnica Asesora de Gestión de la Información del Servicio Andaluz de Salud. Coordinador de la Formación en Codificación Clínica con CIE 10 ES para el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Miembro de la Unidad Técnica de CIE 10 ES.
Objetivos
GENERAL:
Proporcionar los conocimientos básicos para la codificación clínica con CIE-10-ES de diagnósticos y procedimientos frecuentes en las áreas de Cirugía Maxilofacial y de Cirugía Plástica y Reparadora, así como las habilidades necesarias para la correcta utilización de las herramientas disponibles para una correcta codificación de informes de alta reales.
ESPECÍFICOS:
- Conocer los diferentes tipos de procedimientos más frecuentemente utilizados.
- Identificar y diferenciar entre los procedimientos para elegir el correcto según el caso.
- Obtener la información necesaria y básica del informe de alta para su codificación.
- Codificar correctamente los diagnósticos.
- Conocer las herramientas disponibles para facilitar la codificación con CIE-10-ES y obtener las habilidades para su utilización.
Metodología
El desarrollo del curso-taller será eminentemente práctico, en un clima de aprendizaje positivo que favorezca la aplicación práctica profesional de las competencias y conocimientos adquiridos.
El docente será el dinamizador y facilitador de un proceso de aprendizaje grupal, validando la acumulación de experiencias individuales y colectivas así como los diferentes puntos de vista ante los casos reales planteados, que el alumnado debe analizar y trabajar, para posteriormente debatir y resolver.
Sistema de evaluación
EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas
- Participación activa en los trabajos prácticos
CERTIFICADOS:
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia al 80% como mínimo de la actividad docente
Colaboradores
Colabora
Más información
Sección de Formación. Servicio de Planificación, Estrategia Sanitaria e Investigación. Dpto. Salud Gobierno de Navarra Irunlarrea, 3 Pabellón de Docencia (Recinto Hospital Universitario de Navarra) 31008 Pamplona Navarra 848422003/848422004 / plan.docente.salud@navarra.es