Presencial
del 27 al 28 de septiembre de 2021
Curso de actualización en el manejo y tratamiento de lesiones de partes blandas. Ulceras y heridas. Pie diabético.
Las úlceras crónicas entre otras lesiones de partes blandas suponen una gran carga de trabajo para el personal sanitario, así como un importante esfuerzo económico para los sistemas de salud. No existiendo datos bien definidos sobre el tratamiento de las mismas y la carga social y
económica que suponen, la prevención de su aparición toma especial importancia, siendo numerosas las propuestas de intervención
para lograrlo.
El cuidado de las úlceras por presión y heridas de diferente etiología ha variado con el paso del tiempo en los diferentes procedimientos, materiales, productos correctos y adecuados por las guías de práctica clínica para cuidar estas lesiones, que en muchos casos se convierten en heridas crónicas complejas (HCC). En estas HCC son aquellas que no siguen un proceso de reparación ordenado o que siguen un proceso de reparación que no restaura la integridad anatómica y funcional.
Es importante que el personal de enfermería que se enfrenta al cuidado de estas heridas adquiera un amplio perfil competencial y su práctica clínica se base en la evidencia científica, para conseguir así, las competencias necesarias para realizar de forma adecuada el manejo y cuidado de esta patología.
A ello se suma el trabajo coordinado con los médicos de Atención Primaria, donde juntos se complementan las acciones adecuadas para realizar un correcto cuidado. La participación de ambos grupos permite la comunicación entre Centros, la puesta en marcha de protocolos de actuación, la derivación en caso de heridas complejas para compartir entre todos estos pacientes, que a veces requieren de mucho tiempo y esfuerzo para conseguir una buena evolución.
Por eso es imprescindible la actualización constante sobre los diferentes procedimientos, materiales, productos correctos, en definitiva, la elección del material de curas, su indicación y uso. Por todo ello creemos que es imprescindible la realización de este tipo de cursos entre los dos grupos enfermería y médicos con la idea de reforzar el trabajo en equipo.
El propósito de este curso es actualizar tanto al personal médico de Atención Primaria como a enfermería en el manejo y tratamiento adecuado de todo lo relacionado con las lesiones de partes blandas, ulceras, heridas, incluido el pie diabético.
- Lugar y fechas
- Del 27 al 28 de septiembre de 2021
Lugar: Salón de actos del Hospital García Orcoyen
- Horas
- Horas lectivas: 7
- Créditos
- 1.08 créditos .
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.

- Dirigido a
- El curso se oferta a todos los médicos de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y a Enfermería en general, con preferencia a los del Área de Salud de Estella .
- Programa
- lunes, 27 de septiembre
- 16:30-16:45 h. Presentación del curso.
- 16:45-17:05 h. Infección de herida quirúrgica. Factores predisponentes. Medidas preventivas.
- 17:05-17:25 h. Manejo infección de herida quirúrgica.
- 17:25-17:40 h. Caso clínico.
- 17:40-18:00 h. Lesiones traumáticas. Heridas penetrantes de tejidos blandos.
- Javier Martínez de Morentin Garraza
- 18:00-18:15 h. Cuidados y manejo de heridas traumáticas.
- Estíbaliz Fernández Suberviola
- 18:15-18:35 h. Ulceras por presión. Fisiopatología.
- 18:35-18:55 h. Manejo y tratamiento de las ulceras por presión.
- Mª Alicia Resano Gurpegui
- 18:55-19:15 h. Terapia de presión negativa y otras novedades terapéuticas en el manejo de las úlceras.
- 19:15-19:30 h. Caso clínico.
- 19:30-20:00 h. Caso clínico.
- martes, 28 de septiembre
- 16:30-17:00 h. Ulceras vasculares. Fisiopatología.
- 17:00-17:20 h. Pie diabético. Opciones terapéuticas.
- 17:20-18:20 h. ¿Qué hay de nuevo en el manejo y tratamiento de las heridas y lesiones de partes blandas? Selección del material de curas. Indicación y uso. Taller.
- 18:35-20:00 h. Mesa de expertas/Taller. Casos clínicos.
Moderadora: Dra. Soledad Montón
Expertas:
Gonzalo Esparza,
Alicia Resano,
Estibaliz Fernández,
Asun Merino.
Casos Clínicos:
Dra. Esther Martínez Aguilar,
Dra. Carlota Tuero,
Dra. Soledad Montón.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | Gratuita |
---|
Fecha límite de inscripción lunes, 20 de septiembre de 2021
- Docentes
- Beñat Arin Palacios
- F.E.A. Adjunto de Cirugía General. Hospital García Orcoyen. Estella.
- Alicia Artajona Rosino
- F.E.A. Adjunta de Cirugía General. Hospital García Orcoyen. Estella.
- Manuel Cirés
- F.E.A. Adjunto de Cirugía General. Hospital García Orcoyen. Estella.
- Gorka Docio Gregorio
- F.E.A. Adjunto de Cirugía General. Hospital García Orcoyen. Estella.
- Gonzalo Esparza Imas
- Jefe de Unidad de Enfermería N2 del Complejo Hospitalario de Navarra
- Estíbaliz Fernández Suberviola
- Enfermera. Servicio de Traumatología. Hospital García Orcoyen. Estella.
- Esther Martínez Aguilar
- Jefa del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Complejo Hospitalario de Navarra.
- Javier Martínez de Morentin Garraza
- Jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología Hospital García Orcoyen
- Asun Merino Peralta
- Enfermera de Cirugía Plástica Unidad IV
- Soledad Monton Condon
- Jefa del Servicio de Cirugía General del Hospital García Orcoyen. Estella.
- Mª Alicia Resano Gurpegui
- Enfermera. Servicio de Traumatología. Hospital García Orcoyen. Estella.
- Carlota Tuero Ojanguren
- F.E.A. Adjunta de Cirugía General. Hospital García Orcoyen. Estella.
- Objetivos
- Objetivo general:
El propósito de este curso es actualizar tanto al personal médico de Atención Primaria como a enfermería en el manejo y tratamiento adecuado de todo lo relacionado con las lesiones de partes blandas, ulceras, heridas, incluido el pie diabético.
En general el contenido teórico y los casos clínicos han sido elaborados para ayudar al médico y la enfermería en su día a día, como ya se ha mencionado anteriormente, en una patología tan frecuente, en la que los cuidados de estas lesiones van cambiando y actualizándose día a día y sobre todo establecer un canal de comunicación entre Primaria y Atención Primaria para ofrecer al paciente un tratamiento coordinado y correcto para la resolución del problema de la forma más precoz.
Objetivos específicos:- Evaluar al paciente con este tipo de lesiones (infección quirúrgica, lesiones traumáticas, ulceras de diferente etiología, pie diabético entre otras muchas lesiones), abarcando todas las posibles etiologías.
-Diagnosticar la etiología del problema
- Aplicar el tratamiento correcto.
- Determinar si los recursos de que se dispone en Atención Primaria son suficientes para resolver de forma adecuada los problemas del paciente.
-Convencer de la necesidad de crear protocolos de actuación en común con Atención primaria y Especializada para el manejo correcto de dicha patología.
- Saber seleccionar el material de curas: Indicación y uso.
-Actualización en los nuevos dispositivos de terapia de presión negativa y material de curas.
-Asegurar que en cada fase del tratamiento, el paciente reciba una atención optima.
-Afianzar y dar a conocer nuestra Consulta de Curas de Enfermería del Hospital.
Al final del curso, el médico de Atención Primaria y enfermería tienen que estar capacitados para:
- Conocer e identificar a mayoría de la patología relacionada con las lesiones de partes blandas, su diagnóstico diferencial y su manejo correcto.
- Estar familiarizados con todo el material disponible actualmente para el tratamiento de estas lesiones.
- Establecer una comunicación y trabajo en equipo con su Hospital de referencia en cuanto a consulta o derivación del paciente en cado de mala evolución o dudas sobre el tratamiento - Metodología
- El curso está conformado por charlas formativas de 20 minutos de un tema específico cada uno de ellas, expuestas por personal muy conocedor de ese tema en concreto y por exposición de casos clínicos con el fin de consolidar conocimientos, afianzar los aspectos más importantes y aclarar las dudas que se presenten.
El método de enseñanza es interactivo, tanto en las charlas como en la presentación de los casos clínicos.
El último día, para enfatizar aún más los conocimientos, se realizará una mesa redonda con todos los expertos en la que, en base a distintos casos clínicos se afianzarán más los conocimientos con la experiencia de los ponentes. - Sistema de evaluación
- Requerimiento mínimo para la obtención del certificado: Asistencia a la totalidad de las sesiones.
- Más información
- Área de Salud de Estella
Calle Sta. Soria 22
31200 Estella Navarra
848435000 / docenciahgo@navarra.es