Semipresencial
del 14 al 17 de junio de 2022

INSTRUCTOR DE SIMULACIÓN CLÍNICA PARA TUTORES DE ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN

Imprimir PDF

ACTIVIDAD ACREDITADA CON 2,1 CRÉDITOS MRR

Lugar y fechas
Del 14 al 17 de junio de 2022

Lugar: Fase online: Aula virtual Universidad de Manresa y videoconferencia Fase presencial:

Centro de Experiencias Sanitarias. Pabellón de Docencia. Recinto del Hospital Universitario de Navarra. C/Irunlarrea 3. Pamplona


Horas
Horas lectivas: 21
Créditos
4.97 créditos .
Semipresencial
Combina actividades presenciales y online
Dirigido a
Profesionales de Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología Clínica y otras profesiones sanitarias que ejercen como tutores de especialistas en formación o colaboradores docentes en los centros del Sistema Sanitario de Navarra
Programa
Fase online (30 de mayo al 17 de junio):
  • ¿Qué es y qué no es Simulación? ¿Qué aporta la simulación como metodología docente?
  • ¿Cómo me puede ayudar la simulación en mi trabajo docente?
  • Terminología de uso común en simulación y su significado.
  • Docente en el aula y docente en simulación, ¿requieren visiones distintas? El facilitador líquido y el cambio de chip.
  • ¿Cómo se integra la simulación en el Programa Oficial de la Universidad y de qué recursos disponemos?
  • ¿Cómo puedo asegurar que estoy trbajando correctamente la metodología de simulación? Ingredientes de simulación.
  • ¿Cómo enseñar competencias no técnicas a la vez que enseñamos las técnicas?
  • ¿Cómo puedo utilizar la simulación con grupos numerosos de participantes?
  • Recursos metodológicos, tecnológicos y físicos de lso que dispongo para planificar, preparar e impartir la formación en simulación.
  • Iniciamos el diseño: Análisis crítico de escenarios, pertinencia de los objetivos con las competencias, factibilidad, puntos fuertes para los contenidos del programa oficial de la especialidad.
  • Guía del alumno y del instructor en simulación.

Sesión de videoconferencia (14 de junio. 16:00 a 19:00 horas):
  • Resolviendo dudas de la fase online.
  • Afianzando conceptos complejos.
  • Aplicación.

Sesión presencial (16 y 17 de junio)
  • Día 16 de junio: 16:00 a 21:00 horas.
  • Día 17 de junio: 08:00-13:00 y de 14:30 a 16:30 horas.

  • martes, 14 de junio
    • 16:00-19:00 h. Sesión de videoconferencia:
      • Resolviendo dudas de la fase online.
      • Afianzando conceptos complejos.
      • Aplicación.
    • jueves, 16 de junio
      • 16:00-21:00 h. Sesión presencial
      • viernes, 17 de junio
        • 08:00-13:00 h. Sesión presencial
          • 14:30-16:30 h. Sesión presencial
          Inscripción
            Matrícula Ordinaria
          PrecioGratuita

          Fecha límite de inscripción domingo, 8 de mayo de 2022

          Docentes
          Alejandro Bilbao Ares
          Especialista en Anestesia  y Reanimación. Hospital Universitario de Navarra. Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla.
          Aida Camps Gómez
          Enfermera. Responsable del Centro de Simulación y Alto Rendimiento Clínico. Universidad de Manresa.
          Carmen Gomar Sancho
          Anestesióloga. Directora de la Catedra de Simulación y Seguridad de Pacientes Universidad de Manresa
          Griselda González
          Fisioterapeuta. Coordinadora de simulación en el programa de medicina. Coach de facilitación en eldesarrollo de entrenamiento de docentes en simulación clínica.
          Coordinado por
          Aida Camps Gómez
          Enfermera. Responsable del Centro de Simulación y Alto Rendimiento Clínico. Universidad de Manresa.
          Esther Ezquerro Rodríguez
          Enfermera. Técnico de la Sección de Formación. Departamento de Salud. Gestora de WEBEX, Aula Salud y Acredit@
          Carmen Gomar Sancho
          Anestesióloga. Directora de la Catedra de Simulación y Seguridad de Pacientes Universidad de Manresa
          Titulación requerida

          Ser tutor de especialistas en formación acreditado por la Comisión de Docencia del centro o colaborador docente de alguno de los dispositivos que forman parte de Unidades Docentes para la Formación Sanitaria Especializada.

          Objetivos
          Objetivo General
          Integrar la metodología de simulación en la formación de residentes en base al Programa Oficial de la Especialidad

          Objetivos Específicos:
          • Introducir al tutor de residentes en metodología de la simulación clínica. Bases conceptuales y fundamentos en la formación de residente.
          • Capacitar en la aplicación de los ingredientes de simulacion y en el proceso de diseñar y aplicar actividades de simulacion clínica pertinentes para la formación de residentes.
          • Conocer las limitaciones para aplicar metodologia en simulación y lo recursos disponibles para abordarlas.
          • Transferir al entorno de la actuación clínica del residente técnicas de debriefing clínico.
          Metodología
          El curso está dividido en cuatro partes:
          1. La fase online se desarrollará en el aula virtual del Departamento de Salud con metodología multimedia e interactiva. Esta fase está dirigida a la adquisición de conocimientos esenciales vinculados al diseño de un caso de simulación.
          2. Videoconferencia grupal destinada a la resolución de dudas y preparación de la fase presencial en el Centro de Experiencias Sanitarias.
          3. Videoconferencia de tutoría individual dirigida a revisar el escenario de simulación clínica en el que esté trabajando cada uno de los y las participantes.
          4. Fase presencial en el Centro de Experiencias Sanitarias para la puesta en práctica de los escenarios clínicos diseñados.
          Sistema de evaluación
          Evaluación del alumno:

          Fase online:
          • Visualización de los contenidos del curso y realización de las actividades propuestas por los tutores.
          Sesión de videoconferencia:
          • Control de asistencia mediante registro.
          Sesión de tutoría individual:
          • Control de asistencia.
          Fase presencial en el Centro de Experiencias Sanitarias:
          • Control de asistencia mediante firmas. Asistencia al 100% de la actividad formativa.

          Evaluación de la actividad docente:
          • A través de encuesta anónima realizada por los alumnos
          Colaboradores

          Financia

          Unión Europea
          Más información
          Sección de Formación. Servicio de Planificación, Estrategia Sanitaria e Investigación. Dpto. Salud Gobierno de Navarra
          Irunlarrea, 3 Pabellón de Docencia (Recinto Hospital Universitario de Navarra)
          31008 Pamplona Navarra
          848422003/848422004 / plan.docente.salud@navarra.es