Fase online (30 de mayo al 17 de junio):
- ¿Qué es y qué no es Simulación? ¿Qué aporta la simulación como metodología docente?
- ¿Cómo me puede ayudar la simulación en mi trabajo docente?
- Terminología de uso común en simulación y su significado.
- Docente en el aula y docente en simulación, ¿requieren visiones distintas? El facilitador líquido y el cambio de chip.
- ¿Cómo se integra la simulación en el Programa Oficial de la Universidad y de qué recursos disponemos?
- ¿Cómo puedo asegurar que estoy trbajando correctamente la metodología de simulación? Ingredientes de simulación.
- ¿Cómo enseñar competencias no técnicas a la vez que enseñamos las técnicas?
- ¿Cómo puedo utilizar la simulación con grupos numerosos de participantes?
- Recursos metodológicos, tecnológicos y físicos de lso que dispongo para planificar, preparar e impartir la formación en simulación.
- Iniciamos el diseño: Análisis crítico de escenarios, pertinencia de los objetivos con las competencias, factibilidad, puntos fuertes para los contenidos del programa oficial de la especialidad.
- Guía del alumno y del instructor en simulación.
Sesión de videoconferencia (14 de junio. 16:00 a 19:00 horas):
- Resolviendo dudas de la fase online.
- Afianzando conceptos complejos.
- Aplicación.
Sesión presencial (16 y 17 de junio)
- Día 16 de junio: 16:00 a 21:00 horas.
- Día 17 de junio: 08:00-13:00 y de 14:30 a 16:30 horas.