Presencial
del 1 al 2 de abril de 2022

TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DE LA INCONTINENCIA URINARIA

Imprimir PDF
Lugar y fechas
Del 1 al 2 de abril de 2022

Lugar:

- 1 abril (mañana) en el Pabellón de Docencia y 1 abril (tarde) en el Gimnasio A de Rehabilitación del Hospital Universitario de Navarra

-  2 de abril en Gimnasio B de Rehabilitación del Hospital Universitario de Navarra


Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
3.81 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
Profesionales de Fisioterapia del Sistema Sanitario Público de Navarra.
Programa
  • viernes, 1 de abril
    • 09:00-11:00 h. Anatomía y fisiología del suelo pélvico.
      • 11:00-11:15 h. Descanso.
        • 11:15-14:00 h. Biomecánica de la región pelviperineal.
          • 15:30-18:00 h. Concepto de incontinencia urinaria. Tipos y causas de incontinencia urinaria.
            Valoración funcional del suelo pélvico.
            • 18:00-18:15 h. Descanso.
              • 18:15-20:30 h. (Taller práctico)
                Valoración funcional del suelo pélvico.
              • sábado, 2 de abril
                • 09:00-11:30 h. Técnicas manuales de reeducación perineo-esfinteriana.
                  Técnicas de Electroestimulación:
                  • protocolos de tonificación del suelo pélvico.
                  • protocolos para inestabilidad vesical.
                  • 11:30-11:45 h. Descanso.
                    • 11:45-14:00 h. (Taller práctico)

                      Técnicas manuales de reeducación perineo-esfinteriana.
                      • 15:30-18:00 h. Técnicas de Biofeedback:
                        • Biofeedback EMG.
                        • Biofeedback manométrico.
                        Técnicas comportamentales. Uroterapia.
                        • 18:00-18:15 h. Descanso.
                          • 18:15-19:45 h. (Taller práctico)

                            Aplicación del Biofeedback / Electroestimulación
                            • 19:45-20:30 h. Casos clínicos.
                              Examen del curso, ruegos y preguntas.
                            Inscripción
                              Matrícula Ordinaria
                            Precio20 €

                            Fecha límite de inscripción domingo, 6 de marzo de 2022

                            Docente
                            Sandra Martinez Bustelo
                            Profesora de la Facultad de Fisioterapia. Universidad de A Coruña. Secretaria científica de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pelviperineología. ž Miembro del grupo de investigación: intervención psicosocial y rehabilitación funcional, línea de investigación fisioterapia basada en la evidencia en las disfunciones del suelo pélvico.
                            Coordinado por
                            Julian Pérez Martínez
                            Jefe de Unidad de Rehabilitación. Hospital Universitario de Navarra
                            Objetivos
                            Objetivo General:
                            Dotar a los profesionales desde un punto de vista conceptual y aplicativo, de un importante conjunto de herramientas que le permitan llevar a cabo la gestión clínica de los procesos que cursen con alteraciones en la continencia urinaria.

                            Objetivos específicos:
                             
                            - Conocer el concepto y fisiopatología de la Incontinencia urinaria, y las distintas disfunciones urinarias.
                            - Actualizar los conocimientos anatómicos y fisiológicos de la región perineal.
                            - Conocer la fundamentación y metodología de aplicación de las diferentes técnicas manuales e instrumentales de reeducación perineo-esfinteriana.
                            - Adquirir los conocimientos y habilidades para realizar una valoración funcional del suelo pélvico.
                            - Adquirir los conocimientos y habilidades para aplicar técnicas manuales de reeducación del suelo pélvico, técnicas de estimulación y técnicas de biofeedback en la región abdomino-pelvi-perineal.
                            Metodología
                            Exposiciones teóricas. Estudio de casos clínicos reales, clases prácticas para el abordaje del bloque práctico y prácticas entre los asistentes al curso.
                            Sistema de evaluación
                            EVALUACIÓN:
                            Evaluación de la actividad docente:
                            - A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
                            Evaluación del alumno:
                            - Control de asistencia mediante firmas
                            - Test de evaluación teórico-práctica
                             
                            CERTIFICADOS:
                            Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
                            - Formalización de la inscripción
                            - Asistencia al 80% como mínimo de la actividad docente
                            - Aptitud en el test de evaluación teórico-práctica
                            Colaboradores

                            Colabora

                            Navarrabiomed
                            Más información
                            Sección de Formación. Servicio de Planificación, Estrategia Sanitaria e Investigación. Dpto. Salud Gobierno de Navarra
                            Irunlarrea, 3 Pabellón de Docencia (Recinto Hospital Universitario de Navarra)
                            31008 Pamplona Navarra
                            848422003/848422004 / plan.docente.salud@navarra.es