Presencial
del 24 al 25 de marzo de 2022

SALUD MENTAL Y TRANSCULTURALIDAD: CUIDADOS INTEGRALES EN SALUD MENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA TRANSCULTURAL

Imprimir PDF
Lugar y fechas
Del 24 al 25 de marzo de 2022

Lugar: Aula Bardenas del Centro San Fco. Javier. Avda. Villava, 53   CP 31015   Pamplona.
Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
1.7 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
Graduados en Enfermería y Enfermeras especialistas en Salud Mental.
Programa
  • jueves, 24 de marzo
    • 16:00-20:00 h.
      • Conceptualización de los principales fenómenos migratorios.
      • Análisis epidemiológico de los fenómenos migratorios actuales a nivel nacional y comunitario.
      • Las patologías del migrante. El duelo migratorio como factor estresor y desencadenante de enfermedad mental.
      • Análisis fenomenológico de la convivencia de culturas.
      • Ana Isabel Mayorquin Segura 
  • viernes, 25 de marzo
    • 08:30-14:30 h.
      • Conceptualización y significado de la salud mental y los cuidados de enfermería en distintas culturas.
      • Análisis de la teoría del sol naciente de Madeleine Leininger.
      • Definición de la enfermería transcultural en el siglo XXI, nuevas perspectivas y enfoques en los cuidados.
      • Conceptualización de la valoración de enfermería y de la planificación de cuidados culturalmente competentes en el ámbito de la salud mental.
      • La enfermería de salud mental ante los problemas derivados de las diferencias culturales.
      • Ana Isabel Mayorquin Segura 
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita

Fecha límite de inscripción martes, 15 de marzo de 2022

Docente
Ana Isabel Mayorquin Segura
Enfermera especialista en SM
Titulación requerida

Graduado en Enfermería

Objetivos
  1. Promover el desarrollo de los cuidados transculturales en los profesionales sanitarios que trabajan en el ámbito de la salud mental.
  2. Identificar los problemas de salud mental y las principales fuentes de estrés derivadas de la convivencia intercultural.
  3. Mejorar las capacidades para identificar situaciones de vulnerabilidad intercultural para ejercer una actividad profesional culturalmente competente.
  4. Mejorar las competencias en la entrevista clínica y en la valoración de enfermería teniendo en cuenta los aspectos culturales de los pacientes que acuden a los servicios de salud mental.
Metodología
La metodología de la formación estará basada en la participación activa, mediante recursos de innovación docente:
·        Exposición oral de contenidos mediante apoyo y soporte digital.
·        Dinamización de espacios de debate.
·        Aprendizaje experiencial basado en dinámicas de rol playing.
·        Análisis de casos clínicos.
 
Sistema de evaluación
Evaluación de la actividad docente:
A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Tras finalizar la formación, el alumnado recibirá un enlace para realizar esta encuesta. Es requisito obligatorio para recibir el certificado.

Evaluación del alumno:
Control de asistencia


CERTIFICADOS:
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
Formalización de la inscripción.
Asistencia al 80% de la actividad docente.
Haber realizado la encuesta de valoración
 
 
Más información
CFC Salud Mental
Av. Villava, 53
31015 Pamplona Navarra
848422706 / comision.formacion.saludmental@navarra.es