Presencial
17 de mayo de 2022

PREVENCIÓN DE LA CONTENCIÓN MECÁNICA: DESESCALADA VERBAL DESDE LA PERSPECTIVA ENFERMERA-

Imprimir PDF
Lugar y fechas
17 de mayo de 2022
De 08:30 a 14:30 h.

Lugar: Sala Fernando Escolar (5ª planta) del Hospital Reina Sofia de Tudela
Horas
Horas lectivas: 6
Créditos
1.35 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Ediciones

Esta actividad tiene varias ediciones abiertas.

Dirigido a
Enfermeras/os (DUE), Enfermeras/os Especialista en SM y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) de la red de SM de Tudela.
Programa
  • lunes, 2 de mayo
    • 08:30-14:30 h. 8.30h - 9.00h: Presentación de la actividad y de los profesionales
      9.00h -11.00h: Exposición teórica “CONTENCIÓN VERBAL del paciente en crisis”:
      Marco teórico. Conceptos ansiedad, angustia, estrés.
      Principios de la comunicación. Signos de alerta, factores predictivos, identificación estado emocional.
      Qué debemos y qué no debemos hacer. Pautas de seguridad para el personal.
      Riesgo de violencia inminente.
      Ejemplos audiovisuales con discusión. Ejercicios prácticos: role-playing.
      11.00h - 11.30h Descanso
      11.30h - 14.00h Exposición teórica “Diferentes abordajes del paciente en crisis según su sintomatología”. Abordaje y medidas de seguridad.
      Actitudes para la desescalada en Salud Mental. Prevención de la Contención Mecánica: proyecto BETA.
      Role playing, ejercicios prácticos.
      14.00h - 14.30h La importancia del autocuidado de los profesionales tras las situaciones de crisis.
      • Pilar Abadía Casasús 
      • Soraya San Martín Donamaría 
  • martes, 17 de mayo
    • 08:30-14:30 h. 8.30h - 9.00h: Presentación de la actividad y de los profesionales
      9.00h -11.00h: Exposición teórica “CONTENCIÓN VERBAL del paciente en crisis”:
      Marco teórico. Conceptos ansiedad, angustia, estrés.
      Principios de la comunicación. Signos de alerta, factores predictivos, identificación estado emocional.
      Qué debemos y qué no debemos hacer. Pautas de seguridad para el personal.
      Riesgo de violencia inminente.
      Ejemplos audiovisuales con discusión. Ejercicios prácticos: role-playing.
      11.00h - 11.30h Descanso
      11.30h - 14.00h Exposición teórica “Diferentes abordajes del paciente en crisis según su sintomatología”. Abordaje y medidas de seguridad.
      Actitudes para la desescalada en Salud Mental. Prevención de la Contención Mecánica: proyecto BETA.
      Role playing, ejercicios prácticos.
      14.00h - 14.30h La importancia del autocuidado de los profesionales tras las situaciones de crisis.
      • Pilar Abadía Casasús 
      • Soraya San Martín Donamaría 
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita
Docentes
Pilar Abadía Casasús
Enfermera Especialista en SM
Pilar Abadía Casasús
Enfermera Especialista en SM
Soraya San Martín Donamaría
Enfermera Especialista en SM
Soraya San Martín Donamaría
Enfermera Especialista en SM
Titulación requerida
Enfermeras/os (DUE), y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)
Objetivos
  1. Prevenir y manejar situaciones de agitación psicomotriz: desescalada verbal como herramienta para disminuir la prevalencia de contenciones mecánicas en el entorno hospitalario.
  2. Actualizar conocimientos en cuanto al abordaje en agitación psicomotriz.
  3. Mejorar la capacidad de respuesta de los profesionales del equipo de enfermería a las crisis.
  4. Introducir en nuestro entorno la desescalada verbal estandarizada como tratamiento principal en agitación psicomotriz.
  5. Diferenciar los diferentes estados y el abordaje de los mismos.
  6. Conocer que intervenciones son las más adecuadas para manejar situaciones de crisis en personas con diferente sintomatología.
  7. Reflexionar y dotar de herramientas prácticas para trabajar el autocuidado personal y profesional en las intervenciones en crisis.
Metodología
  • Exposición teórica
  • Role playing
  • Discusiones en grupo
Sistema de evaluación
Evaluación de la actividad docente:
A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Tras finalizar la formación, el alumnado recibirá un enlace para realizar esta encuesta. Es requisito obligatorio para recibir el certificado.

Evaluación del alumno:
Control de asistencia


CERTIFICADOS:
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
Formalización de la inscripción.
Asistencia al 80% de la actividad docente.
Haber realizado la encuesta de valoración
Más información
CFC Salud Mental
Av. Villava, 53
31015 Pamplona Navarra
848422706 / comision.formacion.saludmental@navarra.es