Presencial
del 2 al 9 de junio de 2022

TECNICAS DE RELAJACIÓN EN SALUD MENTAL. TALLER TEÓRICO-PRACTICO

Imprimir PDF
Lugar y fechas
Del 2 al 9 de junio de 2022
De 16:00 a 20:00 h.

Lugar: Salón de actos UME-ULE. Centro San Fco. Javier. Avda. Villava, 53   CP 31015   Pamplona. La parte práctica se realizará en el gimnasio de la UME-ULE
Horas
Horas lectivas: 8
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
Residentes en formación EIR, MIR, PIR de la Red de SNMa.
Programa
  • jueves, 2 de junio
    • 16:00-20:00 h. 16:00-17:00h
      Presentación del curso
      Relajación: introducción, propósitos, efectos, cómo saber si está mejorando, manejo de registros, preparación ambiental
      Respiración abdominal y Schultz
      Relajación progresiva de Jacobson
       
      17:00-18:00h       
      Práctica: Respiración abdominal, masaje con pelota y automasaje
       
      18:00-18:30h DESCANSO
       
      18:30-19:45h
      Desarrollo de la conciencia corporal a través de técnicas de relajación
      Práctica:  Se llevará a cabo práctica de diferentes técnicas.
       
      19:45h a 20:00h Dudas y organización próxima sesión
      • Arantxa Pérez Pérez 
      • Aránzazu Alzate Guergué 
  • jueves, 9 de junio
    • 16:00-20:00 h. 16:00h a 20:00h
      ► Práctica experiencial:
      Se dividirá al alumnado en dos subgrupos. Cada participante dispondrá de un tiempo determinado para poner en práctica una técnica de relajación al resto del grupo, con el feedback correspondiente por parte de la docente.
       
      ► Conclusiones
      • Arantxa Pérez Pérez 
      • Aránzazu Alzate Guergué 
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita

Fecha límite de inscripción viernes, 3 de junio de 2022

Docentes
Aránzazu Alzate Guergué
DIPLOMADO EN ENFERMERA
Arantxa Pérez Pérez
TERAPEUTA OCUPACIONAL
Objetivos
  1. Dotar al personal de enfermería de conocimientos y habilidades específicas para la práctica de diferentes técnicas de relajación, de manera que puedan aplicarlas en el manejo y la educación para la salud del paciente con sintomatología ansiosa en los diferentes recursos de la RSM.
  2. Conocer diferentes técnicas de relajación para el manejo de la ansiedad.
  3. Adquirir habilidades prácticas para el manejo de las técnicas de relajación tanto para formato grupal como individual.
  4. Aprender a elaborar sesiones y/o programas basados en técnicas de relajación en los diferentes recursos de Salud mental
Metodología
La metodología de la formación estará basada en la participación activa, mediante :
-         Sesiones teórico-prácticas sobre técnicas de relajación en el manejo de la ansiedad.
-         Exposición de contenidos teóricos con apoyo de medios audiovisuales.
-         Desarrollo de habilidades para la realización de técnicas de relajación.
-         Manejo de registros de evaluación. Se llevarán a cabo dinámicas prácticas que fomenten la participación de todo el alumnado, desarrollando así, habilidades para el uso de técnicas de relajación en la práctica clínica.
Sistema de evaluación
Evaluación de la actividad docente:
A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.


Evaluación del alumno:
Control de asistencia


CERTIFICADOS:
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
  • Formalización de la inscripción.
  • Asistencia al 80% de la actividad docente.
  • Haber realizado la encuesta de valoració.  Tras finalizar la formación, el alumnado recibirá un enlace para realizar esta encuesta. Es requisito obligatorio para recibir el certificado.
Más información
CFC Salud Mental
Av. Villava, 53
31015 Pamplona Navarra
848422706 / comision.formacion.saludmental@navarra.es