Esta actividad no está aprobada y por lo tanto su contenido es susceptible de modificación o invalidez.
Presencial
Curso de contención del paciente agitado
En las unidades de hospitalización del HGO, Medicina Interna, Cirugía General, COT, Ginecología y Urología, se ha detectado que la edad de los pacientes ingresados se ha ido incrementando paulatinamente. Como consecuencia, este tipo de pacientes tienen mayor riesgo y facilidad de sufrir una desorientación e incluso agitación, aumentando el riesgo de dañarse a sí mismos .
Con el objetivo de evitar un empeoramiento de la patología inicial del paciente (heridas, infecciones, hematomas, caídas....) es necesario mantener una formación actualizada en los profesionales que les ayude a valorar y clarificar las normas y criterios a aplicar en las diferentes situaciones que se puedan producir en paciente agitado.
La práctica ha demostrado el aumento en el número de estas situaciones y la mejora obtenida en la detección precoz.
Dado que la legislación aplicable a este tipo de contención más la mejora en los materiales existentes para dicha contención está en continua evolución, parece razonable mantener una formación continua para dotar de las competencias adecuadas a todos los trabajadores implicados.
- Lugar y fechas
- 20 de enero de 2023
- Créditos
- Créditos en trámite.
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Ediciones
- Dirigido a
- D/G en Enfermería, TGM en Cuidados Auxiliares de Enfermería de las plantas de Hospitalización del Hospital García Orcoyen
- Programa
- 13:00-14:00 h. Contención del paciente agitado. Técnicas.
- 14:00-15:00 h. Práctica de las técnicas de contención del paciente agitado.
- Ana Teresa Cebrián Quintero
- Maite Marco Oroquieta
- 15:30-16:30 h. Contención del paciente agitado. Técnicas.
- 16:30-17:30 h. Práctica de las técnicas de contenciónd el paciente agitado.
- Ana Teresa Cebrián Quintero
- Maite Marco Oroquieta
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | Gratuita |
---|
- Docentes
- Ana Teresa Cebrián Quintero
- TCAE del Servicio de Medicina Interna y Hospitalización a Domicilio del HGO , con muchos años de experiencia con pacientes agitados.
- Ana Teresa Cebrián Quintero
- TCAE del Servicio de Medicina Interna y Hospitalización a Domicilio del HGO , con muchos años de experiencia con pacientes agitados.
- Maite Marco Oroquieta
- DUE del Servicio de Medicina Interna y Hospitalización a Domicilio, con experiencia en contención en paciente desorientado y agitado.
- Maite Marco Oroquieta
- DUE del Servicio de Medicina Interna y Hospitalización a Domicilio, con experiencia en contención en paciente desorientado y agitado.
- Objetivos
- Objetivo general: Aportar conocimientos teóricos y prácticos sobre la contención / sujeción mecánica, debido a la importancia de tener, como profesionales, claros los conceptos y la manera de abordar a este tipo de pacientes.
Objetivos específicos:-Dotar a Tcaes y DUEs de la formación necesaria tanto teórica como práctica para conocer tanto los aspectos legales como sanitarios de la contención/sujeción física en paciente agitado.
-Familiarizar a los profesionales implicados con los principales trastornos que puedan requerir la aplicación de esta medida.
-Unificar las actuaciones del personal del HGO en relación con la contención mecánica. - Metodología
- El curso constará de una parte teórica, en la que, una de las ponentes, explicará, de forma clara: indicaciones, metodología, vigilancia para prevenir posibles efectos adversos, etc. de la contención. La parte teórica se impartirá para todo el grupo a la vez y una parte práctica en la que las dos ponentes realizarán a una de las participantes una contención mecánica. Tras ello, el resto de los/as participantes deberá colocar los dispositivos para así comprobar que lo realizan de manera adecuada.
- Sistema de evaluación
- Para la obtención del diploma del curso se exige la asistencia al 100% de las sesiones
- Más información
- Área de Salud de Estella
Calle Sta. Soria 22
31200 Estella Navarra
848435000 / docenciahgo@navarra.es