Presencial
del 13 de enero al 16 de junio de 2023

Sesiones clínicas del Servicio de Neurología-HUN (2023)

Imprimir PDF

2023

Los profesionales sanitarios que participan en la asistencia neurológica necesitan actualizar sus conocimientos científicos y formarse de forma continuada para conocer las novedades y la situación actual de las diferentes patologías neurológicas y sus tratamientos.

 

Esta actualización redunda en una mejora de la seguridad del profesional y de la destreza de la práctica asistencial. El fin último es mejorar la atención que recibe el paciente y la satisfacción de los agentes implicados en el acto asistencial (paciente, familiares, profesionales sanitarios).

Lugar y fechas
Del 13 de enero al 16 de junio de 2023
De 08:30 a 09:30 h.
Espacios en los que se desarrolla: Salón de Actos A. HUN.

Horas
Horas lectivas: 19
Créditos
3.8 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
FACULTATIVOS/AS MÉDICOS/AS LICENCIATURA MEDICINA
DUEs/GRADUADOS EN ENFERMERÍA 

Profesionales en activo del HUN
Programa
  • viernes, 13 de enero
    • 08:30-09:30 h. NeuroCovid
      • Laura Imáz Aguayo 
  • viernes, 20 de enero
    • 08:30-09:30 h. Téncnicas intervencionistas en traumatología del dolor
      • Laura Gómez Gila 
  • viernes, 27 de enero
    • 08:30-09:30 h. Enfermedad por cuerpos de Lewy
      • Rosa Larumbe Ilundain 
  • viernes, 3 de febrero
    • 08:30-09:30 h. Neuronopatía y Genética en patología  neuromuscular
      • Ivonne Jericó Pascual 
  • viernes, 10 de febrero
    • 08:30-09:30 h. Actualización en neuroinmunología
      • Laura Martínez Martínez 
  • viernes, 24 de febrero
    • 08:30-09:30 h. Nutrición y enfermedad neurológica
      • Sergio Mayor Gómez 
  • viernes, 3 de marzo
    • 08:30-09:30 h. Cardiopatías embolígenas
      • Roberto Muñoz Arrondo 
  • viernes, 10 de marzo
    • 08:30-09:30 h. Epilepsia familiar mioclónica del adulto.
      • Javier Muruzábal Pérez 
  • viernes, 24 de marzo
    • 08:30-09:30 h. Controversias en EM
      • María Ángeles Otano Martínez 
  • viernes, 31 de marzo
    • 08:30-09:30 h. Mielitis y mielopatías autoinmunes
      • Aiora Ostolaza Ibañez 
  • viernes, 14 de abril
    • 08:30-09:30 h. Actualización en esclerosis múltiple
      • María del Carmen Navarro Azpiroz 
  • viernes, 21 de abril
    • 08:30-09:30 h. Síndromes de hiperexcitabilidad neuromuscular
      • María Inmaculada Pagola Lorz 
  • viernes, 28 de abril
    • 08:30-09:30 h. Epilepsia y adolescencia y transición
      • Idoia Rubio Baines 
  • viernes, 5 de mayo
    • 08:30-09:30 h. Actualización en Epilepsia II
      • Laura Pulido Fontes 
  • viernes, 12 de mayo
    • 08:30-09:30 h. Sesión anatomoclínica.
      • Javier Sánchez Ruiz de Gordoa 
  • viernes, 19 de mayo
    • 08:30-09:30 h. Infecciones del SNC por parásitos
      • Angela María Gutiérrez Álvarez 
  • viernes, 26 de mayo
    • 08:30-09:30 h. Neuropatía sensitiva (Actualización en patología neuromuscular)
      • Laura Torné Hernández 
  • viernes, 2 de junio
    • 08:30-09:30 h. Código Ictus
      • Beatriz Zandio Amorena 
  • viernes, 16 de junio
    • 08:30-09:30 h. Revisión bibliográfica II
      • Pedro Clavero Ibarra 
Inscripción

En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario.
Es importante que mantenga esta información actualizada.
La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.

  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita

Fecha límite de inscripción martes, 3 de enero de 2023

Coordinado por
Pedro Clavero Ibarra
FEA/Adjunto. Servicio Neurología. HUN
Rosa Larumbe Ilundain
FEA/Adjunta. Servicio de Neurología. HUN
Docentes
Pedro Clavero Ibarra
FEA/Adjunto. Servicio Neurología. HUN
Laura Gómez Gila
Jefatura de Sección Asistencial. FEA/Adjunta. Servicio de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Sección de dolor crónico. HUN
Angela María Gutiérrez Álvarez
FEA-Neurología
Laura Imáz Aguayo
FEA/Adjunta. Servicio de Neurología. HUN
Ivonne Jericó Pascual
FEA/Adjunta. Jefa de Sección. Servicio de Neurología. HUN
Rosa Larumbe Ilundain
FEA/Adjunta. Servicio de Neurología. HUN
Laura Martínez Martínez
FEA/Adjunta. Servicio de Neurología. HUN
Sergio Mayor Gómez
FEA/Adjunto. Servicio de Neurología. HUN
Roberto Muñoz Arrondo
FEA/Adjunto. Servicio de Neurología.  Unidad de ictus HUN
Javier Muruzábal Pérez
FEA/Adjunto. Servicio de Neurología. HUN
María del Carmen Navarro Azpiroz
FEA/Adjunta. Servicio de Neurología. HUN
Aiora Ostolaza Ibañez
FEA/Adjunta. Servicio de Neurología. HUN
María Ángeles Otano Martínez
FEA/Adjunta. Servicio de Neurología. HUN
María Inmaculada Pagola Lorz
FEA/Adjunta. Servicio de Neurología. HUN
Laura Pulido Fontes
FEA/Adjunta. Servicio de Neurología. HUN
Idoia Rubio Baines
FEA/Adjunto. Servicio de Neurología. Unidad de Ictus. HUN.
Javier Sánchez Ruiz de Gordoa
FEA/Adjunto. Servicio de Neurología. HUN
Laura Torné Hernández
FEA/Adjunta. Servicio de Neurología. HUN
Beatriz Zandio Amorena
FEA/Adjunta. Servicio de Neurología. HUN
Titulación requerida

D/G Enfermería

L/G en Medicina

Objetivos
- Actualizar los conocimientos de la práctica clínica neurológica en los profesionales relacionados con el Servicio de Neurología-HUN (SNS-Osasunbidea).
Metodología
- Método Expositivo. Se realizarán sesiones de 1 hora de duración, donde el ponente expondrá un tema de forma oral, apoyado con documentación en papel y/o proyección de diapositivas.
- De forma habitual las sesiones se realizan en formato presencial. También, con soporte virtual a través de plataforma online (google meet, webex o similares).

- Previo a la sesión, el ponente podrá difundir entre los asistentes documentación de soporte relacionada con la sesión a realizar (artículos científicos, revisiones, documentos de consenso, guías clínicas).
- En los últimos 10 minutos de cada sesión se abrirá un turno de preguntas/respuestas entre el ponente y los asistentes a la sesión para resolver dudas e intercambiar opiniones. Estas preguntas se podrán realizar tanto de forma directa como mediante chat para aquellas personas que sigan la charla de forma telemática.
Sistema de evaluación
Evaluación de la actividad
Encuesta anónima de satisfacción al finalizar el ciclo de sesiones clínicas.

Evaluación de participación
Se realizará control de asistencia mediante registro de firmas a las personas asistentes de forma presencial.

Certificación
Este ciclo de sesiones se ha establecido en modalidad AGRUPADA
Para la obtención del diploma se requiere asistir al 100% de cada sesión y al menos al 80% del ciclo de sesiones como asistente.
Es responsabilidad INDIVIDUAL firmar la asistencia a la sesión. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya participado en la sesión.
Más información
Hospital Universitario de Navarra
Irunlarrea 3
31008 Pamplona Navarra
848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es