Semipresencial
del 6 al 8 de noviembre de 2023
2023-2024 RCP SOPORTE VITAL AVANZADO EN PEDIATRÍA para Residentes incorporación mayo 2023
Se realizará la entrega del manual la primera semana de octubre.
Semipresencial: 9 octubre a 1 noviembre 2023
Presencial: 6 - 8 noviembre 2023
- Lugar y fechas
- Del 6 al 8 de noviembre de 2023
Lugar: Pabellón docencia
- Semipresencial
- Combina actividades presenciales y online
- Dirigido a
- R1 UDM Pediatría (MIR, EIR), R1 Cirugía Pediátrica, R2 Alergología
- Programa
CURSO PRESENCIAL del 6 al 8 de noviembre: 19 horas. Talleres
A. Taller de soporte vital básico pediátrico. Manejo desobstrucción
B. Taller de soporte vital básico de adultos. Manejo desobstrucción. DESA
C. Taller de vía aérea avanzada
D. Taller de vías y drogas
E. Taller de reanimación neonatal
F. Taller de arritmias y desfibrilación. Manejo desfibrilador y DESA. Algoritmos
G. Taller de politraumatismo en el niño. Retirada casco, colocación collarín cervical
H. Taller de megacode o simulación de casos prácticos
EXAMEN TEÓRICO Y PRÁCTICO PRESENCIAL: 8 noviembre
- lunes, 6 de noviembre
- 09:00-14:00 h. Soporte Vital Báscio Pediátrico (SVBP) - Vía área avanzada - Reanimación Neonatal
- martes, 7 de noviembre
- 09:00-14:00 h. RCP Básica Adultos - Vías IO, periférica - Arritmias, desfibrilación. Algoritmos - Politrauma - Politrauma caso
- 16:00-20:00 h. Megacode
- miércoles, 8 de noviembre
- 09:00-14:00 h. Examen Megacode - Examen teórico
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | Gratuita |
---|
Fecha límite de inscripción jueves, 1 de junio de 2023
- Docentes
- Lofti Ahmed Mohamed
- Médico especialista en Pediatría. Unidad de Neonatología. Hospital Universitario de Navarra. Instructor de RCP Pediátrica y Neonatal por la Sociedad Española de Reanimación Pediátrica.
- María Ansó Mota
- F.E.A. PEDIATRÍA. ÁREA DE SALUD DE PAMPLONA
- Nuria Clerigué Arrieta
- Médica especialista en Pediatría. Jefa Sección de Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario de Navarra. Instructora de RCP Pediátrica y Neonatal por el grupo Español de Reanimación Pediátrica (GERCP). Instructora en simulación clínica p
- Irene Garralda Torres
- Médico Especialista en Pediatría
- Nerea González Arza
- FEA Pediatría
- Amaia Ibarra Bolt
- Médica del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra. Instructora en simulación clínica por la Universidad de Manresa. Instructora en Soporte Vital del Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC.
- Diana Martínez Cirauqui
- Médico especialista en Pediatría. Urgencias Pediatría. Complejo Hospitalario de Navarra.
- Patricia Martínez Olorón
- Médica especialista en Pediatría. Cardiología Infantil. Hospital Universitario de Navarra
- Asier Oliver Olid
- FEA/Adjunto. Servicio de Pediatría. Neonatología. HUN. Instructor de cursos de RCP avanzada Neonatal por la Sociedad Española de Neonatología (SENEO). Monitor de Cursos de RCP avanzada pediátrica y Neonatal.
- Adrian Revuelta Linaje
- FEA/Adjunto. Servicio de Pediatría. HUN
- Jorge Rodríguez Ozcoidi
- Médico especialista en Pediatría. Servicio de UCI Pediátrica y Neonatal. Hospital Universitario de Navarra. Instructor de RCP Pediátrica y Neonatal por el grupo Español de Reanimación Pediátrica (GERCP). Miembro del Comité Pedagógico de Formació
- Lorea Urriza Yeregui
- Médico especialista en Pediatría. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. HUN. Instructora de RCP Pediátrica y Neonatal por la Sociedad Española de Reanimación Pediátrica.
- Sofía Vega García
- Enfermera
- María Eugenia Zaballos Asla
- Médica del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias. Instructora en Soporte Vital del Plan Nacional de RCP e Instructora en Soporte Vital en trauma de la SEMICYUC
- Coordinado por
- Nuria Clerigué Arrieta
- Médica especialista en Pediatría. Jefa Sección de Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario de Navarra. Instructora de RCP Pediátrica y Neonatal por el grupo Español de Reanimación Pediátrica (GERCP). Instructora en simulación clínica p
- Objetivos
- Actualizar los conocimientos y habilidades necesarios para prestar una correcta asistencia sanitaria en situación de urgencia vital en Pediatría
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
• Identificar las diferentes situaciones de riesgo vital en Pediatría, estimular la aplicación de medidas de prevención y la puesta en marcha de las medidas iniciales de tratamiento.
• Conocer los diferentes elementos integrantes de la cadena de supervivencia y de activación del sistema de emergencia.
• Realizar una reanimación cardiopulmonar básica y maniobras de desobstrucción adaptadas al lactante y niño mayor.
• Lograr la adquisición de las habilidades psicomotoras necesarias para realizar las maniobras prácticas de RCP de forma rápida, coordinada y secuencial, en el paciente neonatal, el lactante, niño mayor y adulto.
• Entrenarse en técnicas de soporte vital avanzado en pediatría: manejo de la vía aérea instrumentalizada, intubación endotraqueal y uso de máscara laríngea.
• Canalizar vías periféricas y vía intraósea.
• Conocer los fármacos de uso común en situaciones críticas en los niños: dosis, efectos secundarios y precauciones que hay que tener con la administración de los mismos.
• Reconocer y tratar las principales arritmias en pediatría.
• Aprender a utilizar el desfibrilador semiautomático (DESA) y el desfibrilador manual.
• Realizar una adecuada reanimación neonatal.
• Realizar una primera valoración y estabilización del paciente pediátrico politraumatizado.
• Aprender la colocación de collarín cervical, retirada del casco y técnicas de movilización.
• Adquirir conocimientos básicos sobre la utilidad de la ECO-RCP - Metodología
- Exposiciones teóricas semipresenciales a través de plataforma Classroom, con presentaciones en pdf, exámenes seriados de los temas desarrollados. Total 25 horas
Talleres prácticos en los que el alumno pondrá en práctica, los temas teóricos expuestos y actuación en situaciones simuladas de urgencia vital. Total 19 horas
Duración total curso: 44 horas - Sistema de evaluación
- Evaluación actividad docente: a través encuesta anónima de satisfacción
Evaluación de los alumnos:
- Control de asistencia mediante firmas. Es necesaria una asistencia del 80%
- Evaluación teórico-práctica. Para aprobar es necesario superar el 75% - Más información
- formacionespecializadahun@navarra.es