Taller 34- 30/11/2023-16:00 a 19:00 (30 de noviembre de 2023) SELECCIONADA
Dirigido a
Profesionales que desarrollan su actividad en el HUN. Solicitada acreditación para profesionales descritos en la Ley de Profesionales Sanitarios 44/2003 de 21 de noviembre de Ordenación de Profesiones Sanitarias que desarrollan su actividad en el HUN.
Programa
jueves, 30 de noviembre
16:00-19:00 h.Estudio Individual - Manual RCP (3 horas) 1.-Cadena de supervivencia
2.- Plan de Urgencia Vital del HUN
3.- Control de la vía aérea y ventilación asistida
4.- Soporte circulatorio
5.- Urgencia vital en la mujer embarazada
6.- Bioética en la parada cardiorrespiratoria
7.- Carro de urgencia vital normalizado
Fase Presencial (3 horas)
La fase presencial tendrá duración de 3 horas. En la primera media hora se realizará un repaso de los conceptos adquiridos con la lectura del manual a modo debriefing, y constará de distintos talleres de 30 minutos de duración cada uno (ventilación, masaje cardiaco, desfibrilación y algoritmo de actuación)
En estas sesiones se realizan prácticas de compresiones torácicas, de ventilación con balón resucitador y de desfibrilación, aplicándolas a un maniquí y a un torso de entrenamiento.
El aula cuenta también con un carro de urgencia vital, un desfibrilador manual y un desfibrilador semiautomático, entre otros recursos.
A lo largo del taller se plantean casos prácticos a resolver por los participantes.
Inscripción
Matrícula Ordinaria
Precio
Gratuita
Fecha límite de inscripción lunes, 27 de noviembre de 2023
Enfermera. Servicio de Urgencias. Complejo Hospitalario de Navarra. Instructora en Soporte Vital del Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar, de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC.
Docente
Begoña Burgui Aldunate
Enfermera. Servicio de Urgencias. Complejo Hospitalario de Navarra. Instructora en Soporte Vital del Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar, de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC.
Objetivos
Objetivo general:
Capacitar a los profesionales sanitarios, primeros intervinientes, para actuar de forma efectiva ante el paro cardiaco en el ámbito hospitalario
Objetivos específicos:
Conocer el plan de urgencia vital del centro.Conocer los elementos del carro normalizado de urgencia vital
Identificar situaciones de obstrucción de vía aérea
Conocer la cadena de supervivencia
Reconocer los signos y síntomas que preceden a una situación de paro cardiaco
Recordar las indicaciones y el procedimiento de aplicación de vías intravenosas en intaóseas
Adquirir las siguientes habilidades:
Colocar correctamente la cánula de Güedel
Colocación en posición lateral de seguridad
Ventilar con bolsa de autohinchable (ambú®)
Realizar correctamente la maniobra de Heimlich
Realizar correctamente el chequeo del monitor desfibrilador
Utilizar el monitor desfibrilador
Realizar correctamente las compresiones torácicas
Metodología
Metodología semipresencial
Taller práctico con una lectura previa de material docente.
Material:
Lectura del manual de RCP que podrá descargarse en este espacio.
Tiene la posibilidad de realizar un autotest de conocimientos para valorar los conocimientos adquiridos con la lectura del manual.
Fase Presencial:
Duración de 3 horas.
Sistema de evaluación
Evaluación de la actividad docente:
A través de encuesta anónima realizada por los alumnos Evaluación del alumno:
Control de asistencia mediante firmas. Es preciso asistir al 100% de la sesión