Presencial
del 17 de enero al 12 de junio de 2024

Sesiones formativas en patología urgente y emergente - Ciclo 2024 (I)

Imprimir PDF

Las patologías atendidas en los servicios de urgencias son dinámicas y cambiantes con el paso de los tiempos. Aparecen nuevos protocolos de manejo, nuevos tratamientos con cambios cada vez mayores y más precoces. A todo esto, hay que añadir la necesidad de adaptar los protocolos y las vías clínicas a la medicina basada en la evidencia (MBE), que debe ser el fundamento de nuestra práctica clínica: mejor evidencia científica, experiencia profesional y preferencias del paciente.

Este programa de sesiones clínicas abordará temas relacionados con la atención de las patologías más frecuentemente atendidas en el Servicio de Urgencias, enfermedades tiempo-dependientes, técnicas y procedimientos, guías clínicas, protocolos de actuación, el proceso de atención, seguridad clínica, ...

-------------------------------------------------------------------------------------

El programa de sesiones se ha establecido en modalidad "INDIVIDUALIZADA"

Lugar y fechas
Del 17 de enero al 12 de junio de 2024
De 09:30 a 11:00 h.

Lugar:

Seminario de Urgencias


Horas
Horas lectivas: 19.5
Créditos
0.2 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
  • FEA/adjuntos del Servicio de Urgencias*.
  • Residentes*
  • *Profesionales en activo del HUN
Programa
  • miércoles, 17 de enero
    • 09:30-11:00 h. Drenaje pleural diferentes tubos de tórax. Insuficiencia respiratoria en el HUN. Protocolo consensuado.
      Bernabé Fernández Esain
      • Bernabé Fernández Esain 
  • miércoles, 31 de enero
    • 09:30-11:00 h. Hemoptisis manejo multidisciplinar / cefaleas en urgencias
      William Escamilla
      María Martín Bujanda
      • William Escamilla Gómez 
      • María Martín Bujanda 
  • miércoles, 7 de febrero
    • 09:30-11:00 h. Código crisis. Casos clínicos crisis
      Yolanda Encina
      • Yolanda Encina Aguirre 
  • miércoles, 21 de febrero
    • 09:30-11:00 h. Anafilaxia-documento galaxia. Casos clínicos eco-pocus
      Guillermo de Ulibarri
      Alfonso Herrero
      • Guillermo José De Ulibarri Larumbe 
      • Alfonso Herrero Azpiazu 
  • miércoles, 28 de febrero
    • 09:30-11:00 h. Manejo del gran quemado. Insuficiencia cardiaca en HAD
      Amaia Ibarra
      Diego Aguiar
      • Amaia Ibarra Bolt 
  • miércoles, 13 de marzo
    • 09:30-11:00 h. Manejo de la vía aérea en urgencias.  Guía manejo de SCA en urgencias (guías SCE 2023)
      Arantxa Bezunartea
      Ana García
      • Ana García Arellano 
      • Arantxa Bezunartea Pascual 
  • miércoles, 20 de marzo
    • 09:30-11:00 h. Manejo del vértigo inestabilidad en urgencias. Elección del aine adecuado en función del tipo de paciente
      Daniel Briones
      Enrique Sainz de Murieta
      • Daniel Briones Crespo 
      • Enrique Sainz De Murieta García De Galdeano 
  • miércoles, 10 de abril
    • 09:30-11:00 h. Sepsis en urgencias. Traumatismos penetrantes
      Maite Azpiroz
      Ana Smith
      Andrea Revuelta
      Carlos Beaumont
      • Ana Smith López 
      • Andrea Revuelta Nagore 
      • Carlos Beaumont Caminos 
  • miércoles, 17 de abril
    • 09:30-11:00 h. Trauma grave valoración inicial. Casos clínicos
      Bernabé Fernández
      • Bernabé Fernández Esain 
  • miércoles, 8 de mayo
    • 09:30-11:00 h. Caso clínico shock . TEA herramientas para la atención en urgencias la paciente con alteraciones del espectro autista
    • miércoles, 15 de mayo
      • 09:30-11:00 h. Edema agudo pulmón manejo en urgencias / píldoras anticoagulación
        Elena Baza
        Paola Herrero
        Ana García
        Anabel Bardón
        • Elena Baza Polo 
        • Paola Herrero González 
        • Ana García Arellano 
    • miércoles, 29 de mayo
      • 09:30-11:00 h. Cetoacidosis en urgencias actualizaciones / heridas por asta
        Nerea Berrade
        Álvaro Reparaz
        Amaia Ibarra
        • Nerea Berrade Flamarique 
        • Álvaro Reparaz San Julián 
        • Amaia Ibarra Bolt 
    • miércoles, 12 de junio
      • 09:30-11:00 h. Revisión intoxicación par paracetamol / consenso manejo sepsis urgencias-uci
      Inscripción

      En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario.
      Es importante que mantenga esta información actualizada.
      La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.

        Matrícula Ordinaria
      PrecioGratuita

      Fecha límite de inscripción martes, 16 de enero de 2024

      Docentes
      Diego Aguiar Cano
      FEA/Adjunto Servicio Medicina Interna del HUN
      Ana Isabel Bardón Ranz
      FEA/Adjunta. Servicio de Urgencias. HUN
      Elena Baza Polo
      MIR
      Carlos Beaumont Caminos
      FEA/Adjunto. Servicio de Urgencias Generales. HUN
      Nerea Berrade Flamarique
      FEA/Adjunta. Servicio de Urgencias Generales. HUN. Miembro de Ecosemes Nacional y Miembro Ecosemes Navarra.
      Arantxa Bezunartea Pascual
      FEA/Adjunto Urgencias
      Daniel Briones Crespo
      Guillermo José De Ulibarri Larumbe
      FEA / Adjunto
      Yolanda Encina Aguirre
      FEA/Adjunta. Servicio de Urgencias Generales. HUN
      William Escamilla Gómez
      Fea Servicio de Urgencias
      Bernabé Fernández Esain
      Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra.  Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla. Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de
      Ana García Arellano
      FEA/Adjunta. Servicio de Urgencias. HUN
      Alfonso Herrero Azpiazu
      Médico adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra. Miembro de Ecosemes Navarra. Instructor en Simulación Clínica por la Universidad Francisco de Vitoria.
      Paola Herrero González
      MIR
      Amaia Ibarra Bolt
      Médica del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra. Instructora en simulación clínica por la Universidad de Manresa. Instructora en Soporte Vital del Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC.
      María Martín Bujanda
      FEA/Adjunta. Servicio de Neurología. HUN
      Álvaro Reparaz San Julián
      MIR
      Andrea Revuelta Nagore
      FEA Servicio de Urgencias
      Enrique Sainz De Murieta García De Galdeano
      FEA/Adjunto. Jefe de Sección Asistencial. Servicio de Rehabilitación. HUN
      Ana Smith López
      MIR
      Coordinado por
      Bernabé Fernández Esain
      Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra.  Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla. Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de
      Titulación requerida

      L/G en Medicina

      Objetivos
      • Actualizar el conocimiento sobre las patologías atendidas en el servicio de urgencias, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, procedimientos diagnóstico-terapéuticos.
      • Mejorar la seguridad clínica durante la asistencia
      • Disminuir la variabilidad individual en las patologías críticas que son atendidas en el servicio de urgencias
      Metodología
      Sesiones expositivasMetodología explicativa demostrativa para las sesiones sobre procedimientos o técnicas
      Metodología interrogativa  para los casos clínicos de valoración de trabajo en equipo, aplicación de guías clínicas, con preguntas abiertas a lo largo de la exposición.
      Sistema de evaluación
      Evaluación de la actividad
      Encuesta anónima de satisfacción al finalizar el ciclo
       
      Evaluación de participación
      Se realizará control de asistencia mediante registro de firmas a las personas asistentes de forma presencial.
      En el caso de los participantes de forma telepresencial, se realizará registro de asistencia mediante la cumplimentación de un formulario Web
       
      Certificación
      Este ciclo de sesiones se ha establecido en modalidad INDIVIDUALIZADA.
      Para la obtención del diploma se requiere asistir al 100% de cada sesión y cumplimentar el registro de asistencia. 
      Es responsabilidad INDIVIDUAL firmar la asistencia a la sesión. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya participado en la sesión.
      Más información
      Hospital Universitario de Navarra
      Irunlarrea 3
      31008 Pamplona Navarra
      848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es