Terapeutas Ocupacionales del personal sanitario de la Red de SMNa.
Si quedaran plazas libres podrá admitirse a profesionales en periodo de formación como especialistas en ciencias de la salud, no superando el 30% del total de participantes.
Programa
jueves, 15 de febrero
16:00-20:00 h.Día 15 de Febrero de 2022 de 16:00 a 20:00 horas
16:00-17:00: Introducción y presentación del curso. Programas grupales y experiencias en Terapia Ocupacional.
17:00-18:00: Bases y pilares de un grupo: Teoría de grupos, definición de grupo y tipos de grupos.
18:00-20:00: Observación, seguimiento y evaluación en la IGTO. Sistemas y pautas de evaluación.
Jesús MARTA MORENO
viernes, 16 de febrero
08:30-14:30 h.Día 16 de Febrero de 2022 de 08:30 a 14:30 horas
8:30-9:30: Observación y sus elementos. Valoración y evaluación de dinámicas.
9:30-10:30: Marcos teóricos y visión general desde la Terapia Ocupacional. Teorías humanistas y enfoque centrado en la persona.
10:30-14:30: Grupos en Terapia Ocupacional: Maslow, Carl Rogers, Kielhofner e intervención basada en la comunidad. Modelo de ocupación humana de Gary Kielhofner.
Jesús MARTA MORENO
Docente
Jesús MARTA MORENO
TERAPEUTA OCUPACIONAL
Objetivos
Conocer técnicas y dinámicas grupales desde la perspectiva de la Terapia Ocupacional.
Adquirir el manejo de técnicas grupales que permitan el manejo de grupos ajustándose a las necesidades y objetivos de cada persona.
Conocer bases teóricas que fundamentan el uso del grupo en los procesos de intervención en Terapia Ocupacional.
Vivenciar técnicas y dinámicas que permitan ver y sentir la intervención grupal desde la perspectiva de la Terapia Ocupacional.
Practicar la observación dentro de la intervención grupal que facilite el logro de objetivos terapéuticos.
Usar el grupo como herramienta para desarrollar los programes individuales de atención de usuarios.
Metodología
En el desarrollo del curso se van a aplicar diferentes técnicas y dinámicas grupales. Aprendizaje vivencial. “Aprender dentro de un grupo”
Para ello se requiere una participación y disposición del asistente a colaborar en y con:
Creatividad
Trabajo y espíritu de equipo
Interactividad vs Autonomía en el grupo.
Intercambio de experiencias.
La distribución de tiempos proporciona un equilibrio entre la teoría y la práctica, permitiendo a los participantes asimilar gradualmente los conceptos clave y aplicarlos en contextos prácticos. Además, se fomenta la reflexión y la participación activa a lo largo del curso.
La aplicación de los contenidos del programa previsto se realizará de una forma flexible, dando prioridad al aprendizaje directo en las dinámicas utilizadas y aprender a observar y valorar los resultados de las mismas.
El programa tiene una distribución temporal aproximada de:
40 % para conocimientos teóricos
60 % para el trabajo práctico en parejas y en grupos.
Sistema de evaluación
Evaluación de la actividad docente: A través de encuesta anónima realizada por los alumnos/as.
Evaluación del alumno/a: Control de asistencia
CERTIFICADOS:
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
· Formalización de la inscripción.
· Asistencia al 80% de la actividad docente.
· Haber realizado la encuesta de valoración. Tras finalizar la formación, el alumnado recibirá un enlace para realizar esta encuesta en un plazo de una semana. Es requisito obligatorio para recibir el certificado.