Fisioterapeuta. Jefa de Unidad de Rehabilitación de Ubarmin. Hospital Universitario de Navarra
David Hernández Hernández
Fisioterapeuta. Jefe de Unidad. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario de Navarra
Docentes
Carlos Del Río Manzano
Fisioterapeuta. Unidad de Estrategias de Afrontamiento Activo del dolor crónico de Atención Primaria de Castilla y León (SACYL)
Federico Montero Cuadrado
Fisioterapeuta. Coordinador de la Unidad de estrategias de afrontamiento activo del dolor crónico de Atención Primaria de Castilla y León (SACYL)
Objetivos
General:
• Adquirir competencias para aplicar nuevas estrategias de tratamiento para pacientes con dolor crónico basados en los últimos avances de la Neurociencia.
Específicos:
Conocer los diferentes mecanismos de dolor implicados en la experiencia dolorosa.
Desmitificar los tabúes que hay referentes al dolor.
Conocer los beneficios y los efectos adversos de los tratamientos actuales del dolor.
Conocer la nueva fisiología del dolor crónico: dolor nociplástico, sensibilización periférica y central, modulación del dolor, teoría neuromatriz, efectos sobre sistema inmune y vegetativo, neurogénesis y plasticidad cerebral, copia eferente, neuronas espejo.
Adquirir competencias para trabajar con pacientes con dolor crónico a través de actividades de educación para la salud y de otras herramientas que han demostrado su eficacia para este tipo de enfermos en otros sistemas de salud.
Metodología
Clases teóricas con material audiovisual: power-point. Vídeos realizados por los ponentes con casos clínicos. Fisiopíldoras. Talleres prácticos para resolución de casos
Sistema de evaluación
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos. Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas
- Antes de iniciar la actividad se pasará un pretest a los alumnos y un postest al acabar la actividad.
- Seis meses después del curso se realizará una valoración del “impacto del curso” en el puesto de trabajo. Valorándose la adquisición de habilidades para abordar el dolor crónico musculoesquelético desde el nuevo enfoque de la Neurociencia. Se realizará una encuesta a los alumnos a través de Google docs.
CERTIFICADOS:
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia a la totalidad de la actividad docente
- Para superar el curso y obtener la calificación de apto será necesario haber contestado correctamente un 70% de las preguntas del postest y la asistencia completa al curso.
Colaboradores
Colabora
Más información
Sección de Formación. Servicio de Planificación, Estrategia Sanitaria e Investigación. Dpto. Salud Gobierno de Navarra Irunlarrea, 3 Pabellón de Docencia (Recinto Hospital Universitario de Navarra) 31008 Pamplona Navarra 848422003/848422004 / plan.docente.salud@navarra.es