Personal sanitario de la Red de Salud Mental de Navarra (Psiquiatras, Psicólogos clínicos, Enfermeras, Terapeutas Ocupacionales, y TCAEs). También podrán inscribirse Trabajadoras Sociales. De cara a la acreditación, éstas no superarán el 25% del total de plazas.
Si quedaran plazas libres podrá admitirse a profesionales en periodo de formación como especialistas en ciencias de la salud, no superando el 30% del total de participantes.
Programa
jueves, 14 de marzo
16:00-20:00 h.1. Introducción al Marco de Poder, Amenaza y Significado (Marco PAS)
2. Premisas para entender el sufrimiento y las dificultades de las personas. Los problemas de los modelos diagnósticos
o Las respuestas a las dificultades. ¿Psicopatología o supervivencia?o Las evidencias del impacto de los acontecimientos de vida en las personas atendidas en los servicios.3. Los elementos centrales del Marco PAS: Poder, Amenaza, Significado, Respuestas a las amenazas, Factores de agravamiento y protección e historia personal.
4. El patrón general fundamental y los patrones generales del Marco PAS y cuestiones claves sobre los patrones asociados al sufrimiento humano.
Miguel Ángel VALVERDE EIZAGUIRRE
viernes, 15 de marzo
08:30-14:30 h.5. Las cuestiones centrales en la ayuda, y la narrativa personal, grupal o familiar.
6. Algunas implicaciones desde la perspectiva del Marco PAS: colocarse ante los clientes, comprender con la narrativa personal, las necesidades de las personas, la asistencia y los servicios.
7. El modelo experto y el modelo centrado en la persona.
8. Trabajar casos ejemplo.
Miguel Ángel VALVERDE EIZAGUIRRE
Docente
Miguel Ángel VALVERDE EIZAGUIRRE
Psicólogo Clínico
Objetivos
Conocer un modelo que integra las evidencias psicosociales de los problemas atendidos en salud mental y su integración en un modelo conceptual y de ayuda centrado en la persona
Adquirir recursos para la formulación del caso y la matriz de ayuda a prestar de forma colaborativa, que a su vez es compatible, integra, y trasciende las orientaciones, escuelas clínicas y las distintas herramientas propias de cada profesión.
Recoger el impacto de la actividad negativa del poder en los contextos de vida y su impacto sobre las necesidades básicas de las personas.
Enfatizar el valor central del significado en toda actividad humana y de forma especial en las vivencias y comprensión de las amenazas y las respuestas a las mismas.
Desarrollar el papel de la formulación del caso en base a la narrativa de la persona usuaria y la ayuda colaborativa: los elementos para desarrollar una formulación narrativa y su valor.
Mostrar lo que resulta de ayuda y el papel de los procedimientos profesionales al atender a las personas en dificultades: las habilidades para la ayuda desde los profesionales.
Trazar el mapa para recoger los recursos, tanto los informales como los formales, considerando las necesidades de las personas.
Presentar los elementos básicos de la recuperación: la ayuda material y las necesidades y el procesamiento de las dificultades personales.
Mantener una perspectiva práctica sobre todas estas áreas.
Metodología
La formación se impartirá dando lecturas y esquemas enviados previamente, presentaciones explicativas, debate y trabajo en casos. Se requiere ordenador y proyector para presentación PowerPoint y videos.
Sistema de evaluación
Evaluación de la actividad docente: A través de encuesta anónima realizada por los alumnos/as.
Evaluación del alumno/a: Control de asistencia
CERTIFICADOS:
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
· Formalización de la inscripción.
· Asistencia al 80% de la actividad docente.
· Haber realizado la encuesta de valoración. Tras finalizar la formación, el alumnado recibirá un enlace para realizar esta encuesta en un plazo de una semana. Es requisito obligatorio para recibir el certificado.