Presencial
del 2 al 30 de mayo de 2024

Atención y cuidados de Enfermería en el paciente con cirugía esofagogástrica (2024)

Imprimir PDF

ACTIVIDAD DIRIGIDA A PROFESIONALES EN ACTIVO DEL HUN. 

UNIDAD DE ENFERMERÍA DE PLANTA N-3

Sesiones clínicas modalidad individualizada

Lugar y fechas
Del 2 al 30 de mayo de 2024

Lugar: . Información

  formacion.hun@navarra.es

  Tf: 21086


Horas
Horas lectivas: 6.3
Créditos
0.2 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
    D/G en Enfermería y TGM en Cuidados Auxiliares de Enfermería, de la UNIDAD DE ENFERMERÍA DE PLANTA N-3
Programa
  • jueves, 2 de mayo
    • 13:30-15:00 h. Introducción a la cirugía esofagogástrica. Técnicas, acceso laparoscópico, indicaciones. Importancia de la prehabilitación
      • Coro Miranda Murua 
  • martes, 7 de mayo
    • 13:30-14:45 h. Patología gástrica. Técnica gastrectomía total y subtotal. Vía clínica de cuidados
      • Carlos Chaveli Diaz 
  • jueves, 9 de mayo
    • 13:30-14:45 h. Cirugía de obesidad. Particularidades, técnicas quirúrgicas y vía clínica de cuidados
      • María Concepción Yarnoz Irazabal 
      • Miren Irati Pérez Otermin 
  • martes, 28 de mayo
    • 13:30-14:30 h. Patología esofágica. Técnica quirúrgica de patología benigna y maligna. Vía clínica de cuidados
      • Coro Miranda Murua 
  • jueves, 30 de mayo
    • 13:30-14:45 h. Complicaciones. Tipos y signos y síntomas de alarma
      • Inés Eguaras Córdoba 
Inscripción

En ningún caso se realizarán inscripciones fuera del plazo de matriculación establecido en este curso.
No se expedirá ningún certificado a los profesionales que no consten inscritos en el curso a través de esta plataforma.
  ATENCIÓN 
En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario.
Es importante que mantenga esta información actualizada.
La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.


Esta actividad se dirige de forma preferente a los profesionales de la  UNIDAD DE ENFERMERÍA DE PLANTA N-3

  Matrícula Ordinaria
Introducción a la cirugía esofagogástrica. Técnicas, acceso laparoscópico, indicaciones. Importancia de la prehabilitación Gratuita
Patología gástrica. Técnica gastrectomía total y subtotal. Vía clínica de cuidados Gratuita
Patología esofágica. Técnica quirúrgica de partoogía benigna y maligna. Vía clínica de cuidados Gratuita
Cirugía de obesidad. Particularidades, técnicas quirúrgicas y vía clínica de cuidados Gratuita
Complicaciones. Tipos y signos y síntomas de alarma Gratuita

Fecha límite de inscripción jueves, 18 de abril de 2024

Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo Procesos quirúrgicos, formado por las siguientes actividades:

Coordinado por
Mª Belén González Oderiz
Enfermera
Docentes
Coro Miranda Murua
Médica Adjunta del  Área clínica de Cirugía General.  Jefa de la Unidad Clínica de Cirugía Esofago-Gastrica del Hospital Universitario de Navarra. Miembro del Comité Pedagógico de Formación mediante simulación en laparoscopia del Departamento
Carlos Chaveli Diaz
Médico Especialista en Cirugía General . Área Clínica de Cirugía  del Hospital Universitario de Navarra
María Concepción Yarnoz Irazabal
Médica Especialista en Cirugía General . Área Clínica de Cirugía  del Hospital Universitario de Navarra
Miren Irati Pérez Otermin
Especialista en formación. Formación sanitaria específica del HUN
Inés Eguaras Córdoba
Médica Especialista en Cirugía General . Área Clínica de Cirugía  del Hospital Universitario de Navarra
Titulación requerida
      D/G en Enfermería
      TGM en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Objetivos
  • Actualizar los conocimientos del personal de Enfermería para proporcionar al paciente de Cirugía esofagogástrica cuidados de calidad y con criterios de seguridad.
  • Favorecer el trabajo en equipo, para lograr un modelo de atención integral del paciente.
  • Disminuir la variabilidad en la práctica asistencial entre el equipo profesional
Metodología
Sesiones expositivas y debate posterior
Sistema de evaluación
Evaluación de la actividad
Encuesta anónima de satisfacción al finalizar el ciclo de sesiones clínicas.
 
Evaluación de participación
Se realizará control de asistencia mediante registro de firmas.
 
Certificación
Este ciclo de sesiones se ha establecido en modalidad INDIVIDUALIZADA.
Para la obtención del diploma se requiere asistir al 100% de cada sesión y cumplimentar el registro de asistencia. 
Es responsabilidad INDIVIDUAL firmar la asistencia a la sesión. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya participado en la sesión.
Más información
Hospital Universitario de Navarra
Irunlarrea 3
31008 Pamplona Navarra
848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es