Presencial
3 de junio de 2024

Prevención y lucha contra el racismo y la xenofobia

Imprimir PDF

Taller práctico de sensibilización para prevención y lucha contra el racismo y la xenofobia.

Lugar y fechas
3 de junio de 2024
De 09:30 a 12:30 h.

Lugar:

Aula formación SUE San Francisco Javier


Horas
Horas lectivas: 3
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
Personal administrativo y celadores SUE
Programa
  • lunes, 3 de junio
    • 09:30-12:30 h. Taller de prevención y lucha contra el racismo
      1. Presentación del Servicio de Atención frente al Racismo y la Xenofobia de Navarra
      2. Derecho a la Salud como Derecho Humano. -
      3. Marco conceptual: 

        •  Racismo y xenofobia. 
        •  Raza y personas racializadas. 
        •  Estereotipo, prejuicio y discriminación por motivos racistas y/o xenófobos. Con especial mención al ámbito de la salud. 
          • Impacto emocional en las personas que sufren o han sufrido discriminación por su origen racial o étnico en el acceso a la asistencia sanitaria.
      • Johanna Flores González 
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita

Fecha límite de inscripción lunes, 3 de junio de 2024

Docentes
Johanna Flores González
Coordinadora y abogada del Servicio de Atención frente al Racismo y la Xenofobia en Navarra
Irantzu Gutiérrez Zubillaga
Psicóloga
Objetivos
Sensibilizar al personal del área de admisión de Urgencias Extra hospitalarias de Navarra en racismo y xenofobia.
-Conocer y reflexionar sobre la terminología de racismo, racismo estructural, racismo institucional, xenofobia, contexto histórico del racismo y la xenofobia, raza ideológica, persona racializada, estereotipos, prejuicios y discriminación étnico-racial.
-Entender cómo se perpetúan los estereotipos y los prejuicios racistas y/o xenófobos enclavados en nuestra sociedad.
-Prevenir situaciones de discriminación étnico-racial en el ámbito de las Urgencias de Navarra y la Atención a la Urgencia Vital en Navarra.
Metodología
Metodología participativa: La metodología será activa y participativa con técnicas expositivas y técnicas de análisis que permitirán abordar los contenidos propuestos para lograr los objetivos planteados.
Sistema de evaluación
Evaluación alumno:
Se controlará la asistencia mediante firmas, siendo necesaria la asistencia al 100% de la actividad para recibir el diploma acreditativo.

Evaluación de la actividad docente. Cuestionario de satisfacción del curso.
o    Al finalizar el curso el alumno deberá cumplimentar el cuestionario de satisfacción.
o    El alumno recibirá un enlace por correo electrónico con acceso directo al cuestionario.
Más información
servicio.urgencias.extrahospitalarias@navarra.es