Presencial
CUIDADO DE HERIDAS DE TEJIDOS BLANDOS CON TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA
La gestión de las heridas es todo un reto sanitario por el impacto que tiene sobre las personas que conviven con una herida, los profesionales y el sistema.
La formación y la estandarización de cuidados basados en evidencia por parte de los profesionales, la continuidad de cuidados y una gestión eficiente de los recursos, ayudarán a un abordaje más óptimo de pacientes con heridas.
La terapia de presión negativa es una solución a las heridas que no avanzan en el proceso de cicatrización o para aquellas que precisen aceleración de la misma tanto desde el punto de atención primaria como desde el punto de vista de especialidades.
- Lugar y fechas
- 26 de septiembre de 2024
Lugar: Salón de Actos del HGO
- Horas
- Horas lectivas: 2
- Créditos
- 0.3 créditos .
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.

- Dirigido a
- Enfermería
- Programa
- jueves, 26 de septiembre
- 08:00-08:30 h. Cuidados de enfermería en heridas de tejidos blandos
- Estíbaliz Fernández Suberviola
- Mª Alicia Resano Gurpegui
- 08:30-09:00 h. Terapia de presión negativa (TPN)
- Estíbaliz Fernández Suberviola
- Mª Alicia Resano Gurpegui
- 09:00-09:30 h. Casos clínicos de TPN y ruegos y preguntas
- Mª Alicia Resano Gurpegui
- Estíbaliz Fernández Suberviola
- 09:30-10:00 h. Taller práctico en heridas simuladas
- Estíbaliz Fernández Suberviola
- Mª Alicia Resano Gurpegui
- Inscripción
| | Matrícula Ordinaria |
|---|
| Precio | Gratuita |
|---|
Fecha límite de inscripción jueves, 19 de septiembre de 2024
- Docentes
- Estíbaliz Fernández Suberviola
- Responsable de curas de Consulta de cirugía ortopédica y traumatología
- Mª Alicia Resano Gurpegui
- Responsable de Curas de Consulta de Cirugía general del HGO
- Objetivos
- Entender el rol de la terapia de presión negativa como una terapia fácil, cómoda y coste-eficiente
Objetivos específicos:Elección de diferentes tratamientos para heridas.
Identificar cuándo elegir Terapia de Presión Negativa.
Conocer indicaciones, precauciones y contraindicaciones.
Seleccionar el dispositivo más adecuado y conocer el manejo tanto en colocación como en mantenimiento.
Evaluar y documentar el progreso de la curación en heridas a lo largo del tiempo.
Participar en escenarios prácticos para aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones clínicas simuladas.
Evaluar y ajustar continuamente las estrategias de tratamiento en función de la respuesta del paciente. - Metodología
- Exposición teórica y taller práctico
- Más información
- Área de Salud de Estella
Calle Sta. Soria 22
31200 Estella Navarra
848435000 / docenciahgo@navarra.es