ANÁLISIS Y DISEÑO DE HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL:
PERFIL OCUPACIONAL, PRESCRITOR OCUPACIONAL Y APP DE AUTOSEGUIMIENTO OCUPACIONAL
Dirigido a Terapeutas Ocupacionales de la Red de Salud Mental de Navarra. Si quedasen plazas libres se podrán admitir al resto de profesionales de la RSMNa, siguiendo el orden de preinscripción.
Si quedaran plazas libres podrá admitirse a profesionales en periodo de formación como especialistas en ciencias de la salud, no superando el 30% del total de participantes.
Programa
jueves, 12 de diciembre
16:00-20:00 h.
16:00 – 16:30. Descripción del escenario actual
16:30 – 17:30. Análisis del perfil ocupacional de los CAEM. Sesión Práctica
17:30 – 19:30. Diseño de perfiles ocupacionales. Sesión Práctica
19:40 – 20:00. Puesta en común. Sesión de autorreflexión
Sergio Guzmán Lozano
viernes, 13 de diciembre
08:30-14:30 h.
8:30 – 9:30. Informe del perfil ocupacional y utilidad práctica
9:30 – 10:30. Análisis de prescriptores actuales en el ámbito sanitario
10:30 – 12:30. Elaboración de prescriptores ocupacionales. Sesión Practica.
12:30 – 13.30. Análisis de la necesidad de auto seguimiento ocupacionales en la práctica: Proyecto “siempre contigo” (aplicación elaborada conjuntamente con el Instituto de robótica para la dependencia)
13:30 – 14:30. Discusión de contenidos y cierre
Sergio Guzmán Lozano
Docente
Sergio Guzmán Lozano
Terapeuta Ocupacional
Objetivos
Adquirir competencias, herramientas y habilidades necesarias para realizar diseños informatizados del perfil ocupacional, prescriptores ocupacionales y diseños de aplicaciones de auto seguimiento en situaciones de enfermedad mental, estrés y soledad, desde la perspectiva de la terapia ocupacional.
1. Analizar las necesidades de informatización en la práctica actual.
2. Relacionar las nuevas perspectivas de intervención con las prácticas tradicionales y analizar su compatibilidad y su viabilidad en la práctica cotidiana.
3. Valorar factores, variables y dimensiones necesarios que se deben informatizar en el perfil ocupacional.
4. Aplicar y construir los elementos básicos de la prescripción ocupacional, elaborar diseños e informatización en los gestores de datos.
5. Plantear el diseño de sistemas de auto monitorización e informes de pautas para el desarrollo de procesos adaptativos preventivos y de tratamiento.
Metodología
Recursos necesarios:
o Proyector, ordenador, internet, pizarra para trabajar dinámicas y explicaciones de apoyoMetodología:
o Sesiones prácticas, debates, trabajo de casos, resolución de problemas, ejercicios de reflexión, ejercicios de aplicación de la teoría, trabajos de grupo. Con dinámicas grupales, diseño de herramientas, gestión de situaciones.o Esta formación es presencial. No se admite la asistencia al curso a través de videoconferencia de forma síncrona.
Sistema de evaluación
Evaluación de la actividad docente: A través de encuesta anónima realizada por los alumnos/as.
Evaluación del alumno/a: Control de asistencia
CERTIFICADOS:
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
· Formalización de la inscripción.Estar inscrito y admitido en la actividad.
· Asistencia al 80% de la actividad docente.
· Haber realizado la encuesta de valoración. Tras finalizar la formación, el alumnado recibirá un enlace para realizar esta encuesta en un plazo de una semana. Es requisito obligatorio para recibir el certificado.