Online
del 6 al 26 de octubre de 2025

CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD DEL PACIENTE (FORMACIÓN ONLINE)

Imprimir PDF
Lugar y fechas
Del 6 al 26 de octubre de 2025

Lugar:

https://formacionsaludonline.navarra.es/


Horas
Horas lectivas: 16.5
Créditos
3.9 créditos .
Online
Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
Dirigido a
Profesionales sanitarios del Sistema Sanitario Público de Navarra
Programa
  • Tema 1. Presentación e introducción a la seguridad del paciente.
  • Tema 2. Medidas básicas de prevención de la infección relacionada con la asistencia sanitaria.
  • Tema 3. Identificación de pacientes.
  • Tema 4. Administración segura de la medicación.
  • Tema 5. Listado de verificación quirúrgica.
  • Tema 6. Transferencia asistencial.
  • Tema 7. Evaluación de riesgo y prevención de caídas.
  • Tema 8. Sistemas de notificación de eventos adversos: SiNASP.
  • Tema 9. Gestión del evento adverso.
  • Tema 10. Implicación de pacientes y cuidadores.
  • Tema 11. Manejo de dispositivos.
  • Evaluación del curso.

Asistencia
Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita

Fecha límite de inscripción domingo, 21 de septiembre de 2025

Docentes
Amaya Bacaicoa Hualde
Jefa de Sección. FEA/Adjunta. Servicio de Medicina Preventiva e Higiene Hospitalaria. HUN
Juan José Beloqui Lizaso
Farmacéutico. Sección de Farmacia y dietética. Servicio de Farmacia del HUN
Aranzazu Elizondo Sotro
Jefa de Sección de Calidad Asistencial y Seguridad Clínica. Responsable de la Estrategia de Seguridad del Paciente en Navarra.
María Josefa González García
D/G en Enfermería. Unidad de Enfermería de Calidad y Sistemas de Información en Cuidados. HUN
Ainhoa Iceta Lizarraga
Jefa de Servicio de Pediatría. Servicio de Pediatría del Hospital Universitario de Navarra. Gestora del SiNASP y miembrode la Comisión de Seguridad.
Mª Isabel Irigoyen Aristorena
Enfermera. Servicio de Apoyo a la Gestión Clínica y Continuidad Asistencial. Hospital Universitario de Navarra. Máster en Seguridad del Paciente.
Beatriz Larrayoz Sola
Farmacéutica. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Navarra. Gestora del SINASP. Miembro del Comité de Seguridad Quirúrgica del CHN.
Joaquín Lobo Palanco
FEA Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Navarra. Miembro Comisión de Seguridad y coordinador médico autonómico proyectos Zero del Ministerio de Sanidad.
Mª Luisa Saldaña Lusarreta
Servicio de Apoyo a la Gestión Clínica y Continuidad Asistencial del Hospital Universitario de Navarra. Gestora del SiNASP y miembro de la Comisión de Seguridad.
Juan Pedro Tirapu León
Médico. Jefatura de Servicio Asistencial F.E.A. del Servicio de Medicina Intensiva del HUN
Nicolás Zaballos Barcala
F.E.A/Adjunto del Servicio de Anestesia y Reanimación HUNInstructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla
Ana Zugasti Murillo
FEA/Adjunta. Jefa de la Sección de Nutrición. Servicio de Endocrinología y Nutrición. HUN
Coordinado por
Aranzazu Elizondo Sotro
Jefa de Sección de Calidad Asistencial y Seguridad Clínica. Responsable de la Estrategia de Seguridad del Paciente en Navarra.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL:
Iniciar a los profesionales sanitarios en la cultura de seguridad para que tomen conciencia de la importancia del aprendizaje del error y del análisis de los factores latentes en el sistema, de una adecuada comunicación, del trabajo en equipo y de la disminución de la variabilidad clínica en la mejora de la seguridad del paciente.
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Conocer la importancia de la higiene de manos en el control de las infecciones hospitalarias
- Reconocer la conciliación de medicación como el proceso estandarizado para prevenir errores derivados de los fallos en la comunicación del tratamiento farmacológico del paciente.
- Conocer los medicamentos de alto riesgo y las medidas de seguridad para su manejo.
- Conocer el Sistema de Notificación  y Aprendizaje para la seguridad del Paciente (SiNASP).
- Introducción a la identificación inequívoca de los pacientes en cualquier punto del proceso asistencial.
- Introducción a la seguridad en las transiciones asistenciales de los pacientes.
- Introducción a la utilización del Listado de Verificación Quirúrgica como herramienta para reforzar la seguridad en quirófano, fomentar la comunicación y el trabajo en equipo entre las distintas disciplinas clínicas quirúrgicas.
Metodología
METODOLOGÍA:
Exposiciones teóricas y análisis de casos.
Sistema de evaluación
EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Realizar una notificación ficticia en la página de pruebas del SINAPS.
- Superar el examen al final con al menos acertar el 70 % de las respuestas
 
CERTIFICADOS:
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Realizar una notificación ficticia en la página de pruebas del SINAPS.
- Superar el examen al final con al menos acertar el 70 % de las respuestas
Más información
Sección de Formación. Servicio de Planificación, Estrategia Sanitaria e Investigación. Dpto. Salud Gobierno de Navarra
Irunlarrea, 3 Pabellón de Docencia (Recinto Hospital Universitario de Navarra)
31008 Pamplona Navarra
848422003/848422004 / plan.docente.salud@navarra.es