Presencial
del 17 al 18 de noviembre de 2025

2025-2026 CARDIOLOGÍA CLÍNICA para Residentes FSE-HUN

Imprimir PDF

PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE ASISTENCIA SERÁ NECESARIO COMPLETAR LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LA ACTIVIDAD. SE FACILITARÁ EL ENLACE UNA VEZ FINALIZADA LA ACTIVIDAD. 

INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA DESDE LA SECRETARÍA DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA FSE-HUN PARA LOS R2

Opcional para R3, R4, R5 (Solicitar acceso a formacionespecializadahun@navarra.es)

Lugar y fechas
Del 17 al 18 de noviembre de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Salón de Actos A. HUN.

Horas
Horas lectivas: 8
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
Días: Lunes 17 y martes 18 de noviembre
Horario: 9:00 a 14:00 horas
Presencial mañana
Lugar: Salón Actos A del HUN
Programa
  • lunes, 17 de noviembre
    • 09:00-11:00 h. INSUFICIENCIA CARDIACA
      • 12:00-14:00 h. DOLOR TORACICO
      • martes, 18 de noviembre
        • 09:00-11:00 h. TAQUIARRITMIAS
          • 12:00-14:00 h. BRAQUIARRITMIAS, SINCOPE Y MAREO
          Docentes
          Andoni Fernández González.
          Médico. Especialista en formación. HUN
          Amaia Yuan Ibargoyen Aira
          Formación Específica del HUN. MIR
          Amaia Loyola Arrieta
          Médico. Especialista en formación. HUN
          Marina Virosta Gil
          Médica. Especialista en Formación. HUN
          Coordinado por
          Pablo Legarra Oroquieta
          FEA/Adjunto. Servicio de Cardiología. Área Clínica Navarra del Corazón. HUN
          Aitziber Munárriz Arizcuren
          FEA/Adjunta Servicio Cardiología HUN
          Ignacio Roy Añón
          Adjunto Servicio Cardiología HUN
          Titulación requerida
          PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE ASISTENCIA SERÁ NECESARIO COMPLETAR LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LA ACTIVIDAD. SE FACILITARÁ EL ENLACE UNA VEZ FINALIZADA LA ACTIVIDAD. 
          Objetivos
          Consta de una parte teórica (fisiopatología, guías de práctica clínica, electrocardiografía) integrada y explicada a partir de casos clínicos reales y frecuentes en la práctica habitual en Urgencias. Cuatro bloques principales:
          1.       Insuficiencia cardiaca: conocimiento sobre la exploración física, pruebas complementarias y tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Diagnóstico diferencial con entidades patológicas que puedan ser confundidas o coexistir.
          2.       Dolor torácico: abordaje del dolor torácico. Qué no debemos olvidar en la anamnesis. Cómo manejar los marcadores de daño miocárdico con prudencia. Electrocardiografía en el paciente con dolor torácico. Tratamiento de la cardiopatía isquémica aguda.
          3.       Taquiarritmias: diagnóstico clínico y electrocardiográfico, así como manejo terapéutico de las principales taquiarritmias.
          4.       Bradiarritmias, mareo y síncope: abordaje de los mareos, síncopes y bradiarritmias en Urgencias. Diagnóstico electrocardiográfico de las distintas bradiarritmias. Tratamiento agudo y crónico de las bradiarritmias.
          Metodología
          R-2 y R-3 del HUN de las Especialidades Médicas.
          Alergología, Anestesia, Aparato Digestivo, Cardiología, Endocrinología, Geriatría, Hematología, Medicina Interna, Medicina Intensiva, Medicina Nuclear, Nefrología, Neumología, Neurofisiología Clínica, Neurología, Obstetricia y Ginecología, Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Reumatología
          R-4 (si no lo hubieran hecho en su momento)
          Sistema de evaluación
          Examen tipo test de 10 preguntas con varias opciones de respuesta. Se realizará de forma online a través de código QR
          Recogida de firmas manual
          Más información
          formacionespecializadahun@navarra.es