Presencial
12 de marzo de 2025

MANEJO DE LOS CATÉTERES VENOSOS CENTRALES DE ACCESO PERIFÉRICO: CUIDADOS, COMPLICACIONES Y ACTUALIZACIONES BZ.

Imprimir PDF

La UCI de Hospital Garcia Orcoyen es el servicio referente para la canalización de vías centrales de acceso periférico, ya no sólo para sus pacientes ingresados sino para el resto de pacientes que necesiten dicho catéter, ya sean de planta de hospitalización como de hospitalización domiciliaria.

Los pacientes candidatos a llevar un catéter venoso central son pacientes que tienen mal acceso venoso, tratamientos largos de antibióticos y en algún caso nutrición parenteral total.

Nos parece de vital importancia el cuidado y mantenimiento de dicho catéter para evitar complicaciones y, es por eso que todo el personal debe trabajar bajo los mismos protocolos y actualizaciones del programa nacional Bacteriemia Zero (BZ).

Esto nos llevará a tener más control sobre la vía venosa, evitar los continuos pinchazos y las posibles complicaciones que implica tener un catéter venoso central.

Lugar y fechas
12 de marzo de 2025

Lugar:

Salón de Actos del Hospital García Orcoyen 


Horas
Horas lectivas: 1
Créditos
0.28 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
Personal de enfermería de hospitalización HGO (1ª y 2ª planta). Así como personal de urgencias y UCI.
Programa
  • miércoles, 12 de marzo
    • 13:00-14:00 h. Exposición teórica sobre el manejo de los catéteres venosos centrales de acceso periférico.
      • Guillermo Echeverría Ganuza 
      • Nekane Oiz Arangoa 
    • 14:00-15:00 h. Práctica de manejo de los PICC + casos prácticos en grupo
      • Guillermo Echeverría Ganuza 
      • Nekane Oiz Arangoa 
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita

Fecha límite de inscripción miércoles, 5 de marzo de 2025

Docentes
Guillermo Echeverría Ganuza
Enfermero UCI HGO
Nekane Oiz Arangoa
Enfermera UCI HGO
Objetivos
Conocer las indicaciones y contraindicaciones de la instauración del catéter central de inserción periférica (PICC) así como la importancia de su correcto manejo y cuidado.
Los objetivos docentes son conocer el programa Bacteriemia Zero (BZ) de prevención de infecciones en UCI, así como sus factores de riesgo para prevenir/disminuir las infecciones.
Objetivos específicos: 
. Informar del desarrollo de la técnica y los lugares anatómicos donde poder realizarla.
. Desarrollar habilidades en el manejo de los diferentes dispositivos.
. Reconocer principales complicaciones y eventos adversos asociados a su uso y manejo.
Metodología
Clase teórico-práctica presencial: breve exposición del tema por parte del docente y práctica de la situación clínica que se plantee por parte del alumnado formando parte de un equipo de trabajo.
Sistema de evaluación
Para la obtención del certificado se exige asistencia al 100% de la sesión 
Más información
Área de Salud de Estella
Calle Sta. Soria 22
31200 Estella Navarra
848435000 / docenciahgo@navarra.es