Presencial
del 2 de abril al 4 de junio de 2025

Uso de dermatoscopia en Atención Primaria. Cómo nos puede ayudar con las lesiones pigmentadas. (3ª edición)

Imprimir PDF

El melanoma y el cáncer cutáneo queratinocítico representan más del 95% de todas las neoplasias cutáneas. La trascendencia de hacer un diagnóstico correcto es grande, pues una lesión pigmentada puede tener un pronóstico excelente o constituir un tumor maligno con posibilidades de metastatizar. El examen dermatoscópico puede reducir el área de incertidumbre en estas situaciones ayudando así a mejorar la sensibilidad diagnóstica ante el cáncer de piel y mejorando la capacidad resolutiva en Atención Primaria.

Lugar y fechas
Del 2 de abril al 4 de junio de 2025
De 13:00 a 15:00 h.

Lugar:

Pamplona. Salón de actos de Civican (Avda. Pío XII, 2)


Horas
Horas lectivas: 4
Créditos
0.61 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
Médicos de EAP pertenecientes a Centros de Salud dotados de dermatoscopio y cuyo Centro de Salud no haya participado en anteriores ediciones. 
Programa
  • miércoles, 2 de abril
    • 13:00-15:00 h.
      • Presentación del Taller.
      • Repaso en dermatología: principales lesiones pigmentadas y su trascendencia, diagnóstico diferencial.
      • Principios básicos de la dermatoscopia,
      • Iniciación en la regla de los 3 puntos de Soyer.
      • Ejercicios prácticos aplicando el algoritmo. Discusión.
      • Marcos Hervella Garcés 
      • Raquel Santesteban Muruzabal 
  • miércoles, 4 de junio
    • 13:00-15:00 h.
      • Repaso de conceptos generales.
      • Signos esenciales en el examen dermatoscópico  
      • Técnica de diagnóstico en 2 etapas y la regla de los 3 puntos de Soyer. Puesta en común  de su utilidad práctica, dificultades y limitaciones.
      • Aplicación a ejercicios prácticos. Discusión.
      • Marcos Hervella Garcés 
      • Raquel Santesteban Muruzabal 
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita

Fecha límite de inscripción viernes, 28 de marzo de 2025

Docentes
Marcos Hervella Garcés
 FEA Sº de dermatología CHN con amplia experiencia en el campo de la dermatoscopia
Raquel Santesteban Muruzabal
 FEA Sº de dermatología CHN con amplia experiencia en el campo de la dermatoscopia
Titulación requerida

L/G en Medicina

Objetivos
Objetivo General:
  • Aumentar la capacidad de cribado de lesiones pigmentadas malignas y mejorar la capacidad de diagnóstico global de tumores cutáneos, especialmente los de origen melanocítico
Objetivos Específicos:
  • Conocer la dermatoscopia como herramienta diagnóstica.
  • Conocer los signos dermatoscópicos típicos de los tumores benignos cutáneos más comunes.
  • Enfrentarse a lesiones cutáneas aplicando el método diagnóstico de 2 etapas (1º melanocítico-no melanocítico, 2º: benigno-maligno).
  • Ejercicios mediante múltiples casos prácticos de los distintos algoritmos diagnósticos-análisis de patrones. Entrenamiento hasta manejar con soltura la regla de los 3 puntos de Soyer.
Metodología
-Aproximación teórica a varios algoritmos diagnósticos dermatoscópicos.
-Aplicación práctica de estos algoritmos en el análisis de múltiples lesiones dermatológicas. Discusión de casos clínicos en grupo.
Sistema de evaluación
Evaluación alumno:
Se controlará la asistencia mediante firmas, siendo necesaria la asistencia al 100% de la actividad para recibir el diploma acreditativo.

Evaluación de la actividad docente. Cuestionario de satisfacción del curso.
    • Al finalizar el curso el alumno deberá cumplimentar el cuestionario de satisfacción en el que se valoran aspectos relacionados con: Información del curso, contenidos desarrollados, metodología empleada, profesorado, organización, conocimientos adquiridos, habilidades desarrolladas en la parte práctica y material utilizado.
    • El alumno recibirá un enlace por correo electrónico con acceso directo al cuestionario.
Más información
Atención Primaria
Plaza de la Paz S/N
31002 Pamplona Navarra
848429351 / servicio.gestion.continuidad@navarra.es