Presencial
del 20 al 21 de marzo de 2025

Intervención en TLP y TCA desde Trabajo Social

Imprimir PDF
Lugar y fechas
Del 20 al 21 de marzo de 2025

Lugar:

Sala Bardenas del área de docencia del Centro San Francisco Javier. Avda. Villava, 53 CP 31015 Pamplona.


Horas
Horas lectivas: 10
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
Dirigido a Trabajadoras Sociales de la Red de Salud Mental de Navarra. Si quedasen plazas libres se podrán admitir al resto de profesionales de la RSMNa, siguiendo el orden de preinscripción.
Si quedaran plazas libres podrá admitirse a profesionales en periodo de formación como especialistas en ciencias de la salud, no superando el 30% del total de participantes.
Programa
  • jueves, 20 de marzo
    • 16:00-20:00 h.
      • 16:00 – 17:00 Definición y características clínicas del Trastorno Límite de la Personalidad (Exposición teórica). Ponente: Ainhoa Fernández. 
      • 17:00 – 18:00 El vínculo terapéutico. (Exposición teórica). Ponente: Rubén Peinado.
      • 18:30 – 19:30 Familias con miembros con TLP. (Exposición teórica) Ponente: Natalia Cancelo.
      • 19:40 – 20:00 Análisis de casos aportados por lxs participantes. (Prácticas grupo grande). Ponentes: Natalia Cancelo, Ainhoa Fernández, Rubén Peinado.
      • Ainhoa FERNÁNDEZ BERAZA 
      • Natalia CANCELO ZARIQUIEY 
      • Rubén Peinado Jaro 
  • viernes, 21 de marzo
    • 08:30-14:30 h.
      • 8:30 – 10:00 Definición y características clínicas de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (Exposición teórica). Ponente: Ainhoa Fernández.
      • 10:00 – 11:30 Familias con miembros con TCA. (Exposición teórica). Ponente: Natalia Cancelo.
      • 12:00 – 13:30 Reflexión sobre el rol profesional en la intervención con personas con TLP y TCA. (Exposición teórica) Ponente: Rubén Peinado.
      • 13:30 – 14:30 Análisis de casos aportados por lxs participantes. Reflexión sobre el funcionamiento actual en la RSMN. (Prácticas grupo grande). Ponentes: Natalia Cancelo, Ainhoa Fernandez, Rubén Peinado.
      • Ainhoa FERNÁNDEZ BERAZA 
      • Natalia CANCELO ZARIQUIEY 
      • Rubén Peinado Jaro 
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita

Fecha límite de inscripción lunes, 17 de marzo de 2025

Docentes
Natalia CANCELO ZARIQUIEY
Psquiatra
Ainhoa FERNÁNDEZ BERAZA
Psicóloga Clínica
Rubén Peinado Jaro
Psicólogo clínico
Objetivos
  • Conocer la repercusión funcional y psicosocial del TLP y TCA.
  • Aprender y poner en común pautas de intervención generales y específicas.
  • Intervención con las familias y redes de apoyo.
  • Coordinación con otrxs profesionales intervinientes del sistema social, que desconocen la enfermedad.
  • Describir los fundamentos psicopatológicos del TLP y TCA.
  • Identificar y analizar las consecuencias psicosociales del funcionamiento del TLP y TCA, de la teoría a la práctica.
  • Aproximación a las familias con miembros con TLP: realizar análisis de la demanda, identificar modelos de funcionamiento, obstáculos en el proceso.
  • Aproximación a las familias con miembros con TCA: realizar análisis de la demanda, identificar modelos de funcionamiento, obstáculos en el proceso.
  • Analizar las emociones que estxs usuarixs y familias generan en lxs profesionales intervinientes, y su impacto potencial en nuestra conducta.
  • Analizar las intervenciones que se realizan en la actualidad en estos casos, así como las dificultades que surgen (cuáles, dónde, cuándo, con quiénes, por qué). Co-construir propuestas alternativas.
  • Relacionar los modelos teóricos previos con la relación entre los recursos actuales de la RSMN y del ámbito social: ¿qué hace quién? ¿cómo nos relacionamos? ¿qué necesitamos de los otros?
Metodología
La formación se impartirá a través de una metodología interactiva y participativa, buscando la máxima aplicabilidad de la teoría a la práctica clínica. Se pedirá la aportación de casos a lxs participantes, de forma que puedan replicarse realidades asistenciales de la RSMN.
Se pedirá a lxs participantes que envíen una propuesta de caso con antelación, siguiendo un guión que se facilitará por correo, de forma que puedan comentarse conjuntamente y sean más accesibles para lxs participantes en modalidad online.
Esta formación es presencial. Exclusivamente para trabajadores cuyo centro de trabajo esté fuera de la Comarca de Pamplona, se les permitirá la asistencia por videoconferencia de forma síncrona. Para ello deberán seguir estos pasos: (1) esperar a ser admitido, (2) en cuanto hayan recibido el email de admisión, informar por email (ruben.maeztu.ugarte@navarra.es) o teléfono (28681) de su deseo de asistir a través de videoconferencia de forma síncrona, (3) durante cada una de las sesiones del curso, deberán dar fe de asistencia, de la manera que se les indicará por email. En ningún caso podrán asistir por videoconferencia personas que no hayan sido admitidas en el curso.
Sistema de evaluación
Evaluación de la actividad docente:
A través de encuesta anónima realizada por los alumnos/as.

Evaluación del alumno/a:
Control de asistencia

CERTIFICADOS:
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
·         Formalización de la inscripción.Estar inscrito y admitido en la actividad.
·         Asistencia al 80% de la actividad docente.
·         Haber realizado la encuesta de valoración. Tras finalizar la formación, el alumnado recibirá un enlace para realizar esta encuesta en un plazo de una semana. Es requisito obligatorio para recibir el certificado.
Más información
CFC Salud Mental
Av. Villava, 53
31015 Pamplona Navarra
848422706 / comision.formacion.saludmental@navarra.es