Centro de Experiencias Sanitarias. Departamento de Salud. Pabellón de Docencia. Recinto del Hospital Universitario de Navarra. C/Irunlarrea 3. Pamplona
Médico Ambulancia Soporte Vital AvanzadoASVA Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla. Instructor en Soporte Vital y Trauma del Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC.
Mikel Fuertes De Luis
Enfermero del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar de la SEMICYUC. Instructor en simulación clínica por la Universidad Francisco de Vitoria
Ignacio Jiménez De Luque
Enfermero del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias. Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla. Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de RCP de la SEMYCIUC.
Objetivos
Objetivo general:
Integrar conocimientos clínicos, habilidades y experiencias para mejorar la actuación en equipo de los profesionales de las ambulancias de soporte vital avanzado en situaciones clínicas que requieren soporte vital mediante el uso de simulación clínica Objetivos Específicos
Reconocimiento y manejo de situaciones críticas. Aplicar los algoritmos de SVA según las guías de actuación vigentes. Diagnosticar y tratar causas reversibles de PCR.
Práctica de preparación inicial antes del evento con reparto de tareas entre los miembros del equipo.
Resolución de casos clínicos complejos: Simular tres escenarios diferentes representativos de la práctica clínica extrahospitalaria de alta complejidad
Practicar la toma de decisiones, la comunicación, el liderazgo en la resolución de casos clínicos de soporte vital, en condiciones similares a la práctica clínica en un entorno seguro mediante la simulación clínica.
Optimización del manejo del material y los recursos: Practicar con el material habitual de trabajo las distintas técnicas de manejo del paciente crítico, la estabilización hemodinámica, abordaje de vía aérea etc.
Facilitar el aprendizaje reflexivo y desarrollar el pensamiento crítico de los profesionales, en una sesión de debriefing tanto en los aspectos afectivos, asistenciales como de coordinación de los miembros del equipo.
Fomentar un ambiente de competitividad profesional entre equipos y entrenamiento para concursos de SVA en congresos nacionales.
Integración en el equipo de soporte tecnológico de apoyo durante la atención a la parada y el registro de la parada cardiaca. Intercomunicación con Urgencias HUN a través de la app.
Registro de la parada cardiaca.
Metodología
Talleres de entrenamiento en el manejo de situaciones de urgencia vital. Basados en la simulación clínica mediante la práctica integrada con casos clínicos y debriefing posterior
Sistema de evaluación
Evaluación alumno:
Se controlará la asistencia mediante firmas, siendo necesaria la asistencia al 100% de la actividad para recibir el diploma acreditativo.
Evaluación de la actividad docente. Cuestionario de satisfacción del curso.
Al finalizar el curso el alumno deberá cumplimentar el cuestionario de satisfacción.
El alumno recibirá un enlace por correo electrónico con acceso directo al cuestionario