Presencial
del 1 de abril al 11 de junio de 2025

SESIONES CLÍNICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Imprimir PDF

La Organización Mundial de la Salud define la Seguridad del Paciente como la reducción del riesgo de daños innecesarios para el paciente hasta un mínimo aceptable.

El daño relacionado con la atención sanitaria es el daño que se deriva de los planes o acciones de un profesional sanitario durante la prestación de asistencia sanitaria o que se asocia a ellos, y no el que se debe a una enfermedad o lesión subyacente. Está ampliamente reconocido que los efectos no deseados secundarios a la atención sanitaria representan una causa de elevada morbilidad y mortalidad en todos los sistemas sanitarios desarrollados.

El objetivo del SINASP es mejorar la seguridad de los pacientes, a partir de la notificación y el análisis de incidentes relacionados con la Seguridad del Paciente, es decir, eventos o circunstancias que han ocasionado o podrían haber ocasionado un daño innecesario a un paciente. El estudio de estas situaciones, del contexto en el que ocurrieron, de los riesgos latentes y de los factores que contribuyeron a su aparición, se realiza con el fin de promover los cambios necesarios en el sistema para evitar que estas situaciones vuelvan a producirse en el futuro. El énfasis principal del sistema, por lo tanto, está en el aprendizaje para la mejora.

Las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) son un importante problema de salud pública en España, Europa y a nivel mundial.

Es necesario el conocimiento y la comprensión previa de sus mecanismos de transmisión. Debemos implantar procedimientos específicos destinados a reducir la incidencia de IRAS.

El control de las infecciones se basa en una serie de medidas sencillas y bien establecidas, de probada eficacia y ampliamente reconocidas, Las Precauciones Estándar.

La higiene de las manos constituye en gran medida el núcleo de las Precauciones Estándar y es indiscutiblemente la medida más eficaz para el control de las infecciones. Lo mismo puede decirse en aquellas situaciones en que se aplican determinadas «precauciones de aislamiento» de manera específica (precauciones para evitar la transmisión por contacto, por gotas o por el aire).

Lugar y fechas
Del 1 de abril al 11 de junio de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Aula 1 Fernando Escolar - 5ª planta
Lugar:

Hospital Reina Sofía de Tudela


Horas
Horas lectivas: 5
Créditos
0.8 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
Profesionales del Área de Salud de Tudela
Programa
  • martes, 1 de abril
    • 13:00-15:00 h. HIGIENE DE MANOS. AISLAMIENTOS
      • MONTSERRAT TORRES BERDONCES 
  • martes, 8 de abril
    • 13:30-14:30 h. HIGIENE DE MANOS
      • LORENA PÉREZ ARNEDO 
  • martes, 15 de abril
    • 13:30-14:30 h. NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES SINASP
      • MONTSERRAT TORRES BERDONCES 
  • miércoles, 11 de junio
    • 13:30-14:30 h. HIGIENE DE MANOS
      • MARÍA ANTONIETA AGÜERO CÁRDENAS 
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
HIGIENE DE MANOS. AISLAMIENTOS Gratuita
HIGIENE DE MANOS 8 ABRIL Gratuita
NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES SINASP Gratuita
HIGIENE DE MANOS 11 JUNIO Gratuita

Fecha límite de inscripción domingo, 8 de junio de 2025

Docentes
MARÍA ANTONIETA AGÜERO CÁRDENAS
ENFERMERA SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
LORENA PÉREZ ARNEDO
ENFERMERA DEL SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA Y GESTORA DEL SINASP
MONTSERRAT TORRES BERDONCES
Enfermera del Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de la Calidad. Gestora de SINASP. Hospital Reina Sofía de Tudela.
Coordinado por
CRISTINA PRIETO PÉREZ
Jefe de Unidad de Docencia, Desarrollo en Cuidados e Innovación y Apoyo a la Gestión
Objetivos
  • Actualizar conocimientos que contribuyan a la prevención de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, a través de la aplicación de medidas de prevención y control de la transmisión de microorganismos
  • Conocer cómo realizar la higiene de manos, cuando, donde: aplicación práctica de «los cinco momentos para la higiene de las manos» Promover No hacer relacionado con el uso de guantes
  • Fomentar la participación en el Sistema de notificación de incidentes relacionados con la asistencia sanitaria para el aprendizaje
Metodología
Exposición teórica
Sistema de evaluación
Control de asistencia y pruebas de evaluación
Más información
Área de Salud de Tudela
Carretera de Tarazona s/n
31500 Tudela Navarra
848434000 / docenciatudela@navarra.es