Semipresencial
del 13 al 14 de noviembre de 2025
EJERCICIO TERAPÉUTICO EN LA COLUMNA LUMBAR Y ARTICULACIÓN COXOFEMORAL
El dolor lumbar es la principal causa de discapacidad del mundo. En las últimas décadas su ascenso a nivel mundial ha sido pandémico, haciendo del dolor lumbar la causa número uno de discapacidad global y una prioridad absoluta en salud pública que se refleja en el elevado coste sanitario.
Existe una sólida evidencia científica de que los programas de fisioterapia basados en la intervención educativa, fisioterapia manual y ejercicio terapéutico tienen un impacto demostrado en la efectividad y en la reducción del gasto asociado a esta condición. Tales propuestas terapéuticas solo pueden ser aplicadas y desarrolladas de manera correcta en el contexto de un adecuado proceso de razonamiento clínico, por lo que adentrarse en este conocimiento resulta de capital importancia a la hora de abordar al paciente con dolor lumbar.
La patología de cadera influye de manera concomitante a la lumbar. El estudio de las relaciones intersegmentarias es fundamental para la correcta valoración y diseño de estrategias de afrontamiento activo por parte del paciente.
El fisioterapeuta es el profesional sanitario de elección para realizar los programas de ejercicio terapéutico en esta población clínica, que tienen una evidencia comprobada de mejora de la efectividad clínica pero también en términos de coste-efectividad, reduciendo listas de espera, disminuyendo la presión asistencial del especialista, la tasa de conversión quirúrgica y mejorando la satisfacción del usuario.
Promocionar estilos de vida saludables relacionados con el movimiento en entornos comunitarios con gran prevalencia de la inactividad y/o el sedentarismo, que redundan de manera demostrada en una gestión racional de los recursos de nuestros sistemas de salud.
Con este curso se está fomentando el ejercicio físico activo y el “autocuidado” del paciente, que es uno de los objetivos específicos del “Plan de Mejora de la Capacidad Funcional del Servicio Navarro de Salud- Osasunbidea”: “prescripción del ejercicio físico priorizando su uso frente a otras modalidades de terapia física con menor nivel de evidencia”. La prescripción de ejercicio terapéutico resulta clave en el abordaje de la patología de la columna lumbar y cadera, según la evidencia científica actual. Saber elegir cuáles son los ejercicios más indicados en relación con la clínica de cada paciente es una competencia fundamental para los fisioterapeutas.
- Lugar y fechas
- Del 13 al 14 de noviembre de 2025
Lugar: UPNA TUDELA (Ctra. Tarazona, S/N)
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 4.21 créditos .
- Semipresencial
- Combina actividades presenciales y online

- Dirigido a
- D/G en Fisioterapia, preferentemente del Área de Salud de Tudela
- Programa
PROGRAMA ONLINE (5 horas) (a realizar entre los días 11 y 12 de noviembre)______________________________________________________________________________
- Programas de ejercicios terapéuticos en dolor lumbar y cadera: perspectiva de salud pública
- Razonamiento clínico
- Triaje y categorías de hipótesis
PROGRAMA PRESENCIAL (15 horas)______________________________________________________________________________
- jueves, 13 de noviembre
- 15:30-17:30 h.
- Programas de ejercicio terapéutico en paciente con dolor lumbar inespecífico
Aula 102
- 17:30-17:40 h.
- 17:40-20:40 h.
- Valoración de la mecanosensibilidad neural. Implicaciones clínicas
Aula 102
- viernes, 14 de noviembre
- 09:00-11:00 h.
- Valoración funcional lumbo-pélvica: pre-requisitos de control
- Valoración funcional torácica: movilidad
Aula 102
- 11:00-11:10 h.
- 11:10-14:10 h.
- Valoración funcional de la cadera: pre-requisitos de rango y fuerza
- Valoración del esfuerzo
- Ejercicios terapéuticos: movilidad torácica, movilidad lumbopélvica
Aula 102
- 14:10-14:45 h.
- 14:45-16:15 h.
- Diseño de programas de ejercicio terapéutico en pacientes con dolor lumbar inespecífico y dolor de cadera
Aula 101
- 16:15-16:25 h.
- 16:25-19:00 h.
- Ejercicios terapéuticos: control lumbopélvico; bisagra de cadera; bisagra de rodilla; bisagra de tobillo; ejercicios funcionales
Aula 101
- 19:00-19:55 h.
- Progresión de ejercicios y puesta en común
Aula 101
- Inscripción
| | Matrícula Ordinaria |
|---|
| Precio | Gratuita |
|---|
Fecha límite de inscripción jueves, 30 de octubre de 2025
- Docente
- EDUARDO FONDEVILA SUÁREZ
- FISIOTERAPEUTA. MÁSTER EN GESTIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y LA DEPENDENCIA
- Coordinado por
- RAUL SOTO ARRIAZU
- Jefe Unidad Fisioterapeutas Área de Salud de Tudela
- Objetivos
- Comprender la patofisiología del dolor lumbar no específico
- Comprender las relaciones inter-segmentarias entre columna lumbar y cadera
- Aprender a realizar el diseño de programas de ejercicio terapéutico en personas con dolor lumbar no específico y dolor
- Aprender a realizar una valoración clínica del paciente con dolor lumbar no específico orientada al diseño de programas de ejercicio terapéutico
- Aprender a realizar una progresión del programa de ejercicios en un cronograma de 8 a 12 semanas.
- Metodología
- Exposición teórico-práctica
- Sistema de evaluación
- Control de asistencia y prueba teórica tipo test
- Colaboradores
Colabora
- Más información
- Área de Salud de Tudela
Carretera de Tarazona s/n
31500 Tudela Navarra
848434000 / docenciatudela@navarra.es