Presencial
del 28 de octubre al 25 de noviembre de 2025

Sexualidades, discapacidades y diversidad (Sexualidades, discapacidades y diversidad)

Imprimir PDF

.  25 PLAZAS

------------------ 

Si desea recibir información semanalmente en su correo electrónico, sobre nuevas actividades organizadas y las que están próximas a finalizar, puede darse de alta en este enlace: "SUSCRÍBETE".

------------------ 

 

Lugar y fechas
Del 28 de octubre al 25 de noviembre de 2025

Lugar:

Salón de actos de Navarra Biomed


Horas
Horas lectivas: 17
Créditos
2.68 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Ediciones
Dirigido a
ACTIVIDAD DIRIGIDA A PROFESIONALES EN ACTIVO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NAVARRA
----------------------
D/G en Enfermería, D/G en Nutrición Humana y Dietética, L/G en Farmacia, L/G en Medicina y TM en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Programa
  • martes, 28 de octubre
    • 08:30-14:00 h. Introduccion y sexualidad discapacidad intelectual o del desarrollo

      Natalia Rubio Arribas
      • 14:00-19:00 h. Sexualidad y trastorno espectro autista
        Natalia Rubio Arribas
      • martes, 25 de noviembre
        • 08:30-14:00 h. Sexualidad y daño cerebral
          Natalia Rubio Arribas
          • 14:00-19:00 h. Sexualidad y lesión medular
            Natalia Rubio Arribas
          Inscripción

          • En ningún caso se permitirá la realización de inscripciones fuera del plazo establecido para este curso.
          • No se expedirá ningún certificado a los profesionales que no consten inscritos en el curso a través de esta plataforma. 

          ATENCIÓN 
          En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario. Es importante que mantenga esta información actualizada.
          La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.

          Si una vez inscrito desea cambiar de edición, contacte con: formacion.hun@navarra.es (22019-21086)

          Para más información, contacte con: formacion.hun@navarra.es (22019-21086)

            Matrícula Ordinaria
          PrecioGratuita

          Fecha límite de inscripción viernes, 26 de septiembre de 2025

          Otras actividades del ciclo
          Esta actividad pertenece al ciclo Obstetricia y ginecología, formado por las siguientes actividades:

          Coordinado por
          Itziar Albizu Lopetegui
          TGM educadora sanitaria
          Docente
          Natalia Rubio Arribas
          Psicóloga autorizada a desempeñar actividades sanitarias, Sexóloga, Pedagoga, y Maestra Educación Especial
          Titulación requerida

          D/G en Enfermería, D/G en Nutrición Humana y Dietética, L/G en Farmacia, L/G en Medicina y TM en Cuidados Auxiliares de Enfermería

          Objetivos
          OBJETIVO GENERAL
          El objetivo general del curso es capacitar a los educadores sexuales del Hospital Universitario de Navarra para que adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para proporcionar una atención integral y de calidad en salud sexual y reproductiva a personas con discapacidades y/o enfermedades raras, cumpliendo con la normativa vigente y los principios de accesibilidad, igualdad de oportunidades y respeto a la diversidad.

          OBJETIVOS ESPECÍFICOS

          1. Reconocer la diversidad de sexualidades y discapacidades. Identificar las múltiples realidades y vivencias de las personas con discapacidad y/o enfermedades raras en relación con su sexualidad, desmontando mitos y prejuicios.
           
          2. Comprender el marco normativo. Conocer la legislación aplicable (especialmente la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero) y otros instrumentos jurídicos nacionales e internacionales que garanticen el derecho a la salud sexual y reproductiva de este colectivo.
           
           3. Adquirir competencias comunicativas. Desarrollar estrategias de comunicación efectiva y adaptada, fomentando la autonomía y el derecho a la información accesible para las personas con discapacidad.
           
          4. Aplicar enfoques inclusivos en la práctica clínica: Integrar metodologías y protocolos de atención que respondan a la diversidad funcional y las necesidades específicas de las personas con discapacidad, garantizando la accesibilidad universal.
           
          5. Diseñar planes de atención individualizados. Aprender a elaborar, implementar y evaluar planes de atención específicos que respondan a la realidad individual de cada persona, incluyendo apoyos técnicos y humanos necesarios.
           
          6. Promover el trabajo interdisciplinar. Fomentar la colaboración y la coordinación con las familias, otros equipos profesionales y recursos comunitarios para la atención integral en salud sexual y reproductiva de las personas con discapacidad y/o enfermedades raras.
           
          Metodología
          Teórico práctica
          Sistema de evaluación
          EVALUCACIÓN DE PARTIPACIÓN
          • Se realizará control de asistencia mediante la cumplimentación de un formulario Web 

          CERTIFICACIÓN

          • Para la obtención del diploma se requiere asistir al 100% de cada sesión y al menos al 80% del ciclo de sesiones como asistente.
          • Es responsabilidad INDIVIDUAL cumplimentar la asistencia. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya asistido.

          EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
          • Encuesta anónima de satisfacción al finalizar la actividad.
          Más información
          Hospital Universitario de Navarra
          Irunlarrea 3
          31008 Pamplona Navarra
          848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es