Médicos y médicas de familia de Atención Primaria con conocimientos básicos de ecografía clínica
Programa
Inicio: 15 de octubre de 2025 Temas Tema 1: Escenarios clínicos en patología hepática y de vía biliar Tema 2: Escenarios clínicos en Patología de los grandes vasos abdominales y el bazo Tema 3: Escenarios clínicos en patología pancreática Tema 4: Escenarios clínicos en patología del sistema nefrourológica Tema 5: Escenarios clínicos en patología ginecológica Tema 6: Escenarios clínicos de la ecografía escrotal Tema 7: Escenarios clínicos de la ecografía de tiroides Tema 8: Escenario clínico de la ecografía del hombro Tema 9: Escenarios clínicos para la ecografía de rodilla en Atención Primaria Tema 10: Escenarios clínicos en lesiones de partes blandas susceptibles de abordaje por el médico de familia Tema 11: Escenarios clínicos de la ecografía ocular en Medicina Familiar Tema 12: Escenarios clínicos de la ecografía en situaciones de urgencia susceptibles de abordaje por el médico de familia Tema 13: Escenarios clínicos en ecocardiografía Videos Vídeo Presentación Vídeo Riñón y sistema nefrourológico Sistemática de exploración del abdomen superior: hígado, vesícula y vías biliares Sistemática de exploración del tiroides Sistemática de exploración del hombro Sistemática de exploración de la rodilla Piel, partes blandas y pared abdominal Conceptos básicos de ecografía ocular Protocolo EFAST Principios de ecografía pulmonar Sistema Venoso Profundo de la extremidad inferior Introducción a la ecocardioscopia Final: 15 abril de 2026
Asistencia
Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
Inscripción
Matrícula Ordinaria
Precio
Gratuita
Fecha límite de inscripción viernes, 26 de septiembre de 2025
Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Miembro del Grupo de Trabajo de Ecografía de semFYC.
Soliman Berchid Debdi
Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Miembro del Grupo de Trabajo de Ecografía de semFYC.
Ignacio Manuel Sanchez Barrancos
Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Coordinador del Grupo de Trabajo de Ecografía de semFYC.
José Antonio Tarrazo Suárez
Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Miembro del Grupo de Trabajo de Ecografía de semFYC.
Titulación requerida
Medicina Familiar y Comunitaria
Objetivos
Objetivo general
Ayudar a los y las médicas de familia iniciadas en el uso de la ecografía a reforzar y perfeccionar sus habilidades en el empleo de la ecografía clínica.
Objetivos específicos
Aumentar la capacidad resolutiva de las y los médicos de familia iniciados en la ecografía, en cualquier ámbito de la atención sanitaria, y su capacidad diagnóstica en un medio en el que habitualmente maneja elevados niveles de incertidumbre.
Facilitar su persistencia en la práctica de uso de la ecografía clínica como método complementario y enriquecedor de la exploración física, en aquellos escenarios en los que resulta transformadora de la acción profesional.
Conocer los escenarios clínicos en medicina familiar y comunitaria en los que la ecografía está indicada.
Ser capaz de describir los hallazgos de las exploraciones ecográficas.
Mejorar la toma de decisiones basadas en información precisa, relevante y trascendente, obtenida de modo inmediato, ”sobre paciente”, ante la patología más prevalente abdominal, nefrourológica, ginecológica, escrotal, de abdomen y su pared, de tiroides, hombro, rodilla, cardiológica, ocular, pulmonar, de los ganglios linfáticos, y despistaje de trombosis venosa de miembros inferiores, subsidiaria de apoyo diagnóstico ecográfico en Atención Primaria.
Permitir acortar los tiempos de atención en situaciones clínicas que pueden llegar a ser críticas.
Metodología
Se trata de un curso on-line a través del Campo Virtual de semFYC.
El alumnado deberá acceder al Campus Virtual a través de la página web oficial de la semFYC (https://www.semfyc.es) utilizando su usuario y contraseña personales, que se entregarán a cada alumno/a al hacer la inscripción al curso. Este sistema asegura la autenticación individualizada y permite registrar el acceso a los contenidos del curso, así como el progreso formativo dentro del entorno virtual.
El curso está organizado en módulos que se desbloquean de forma progresiva según el calendario establecido.
Para trabajar los objetivos planteados, cada uno de los módulos consta de:
- Contenido teórico accesible hasta el final del curso, que proporciona los fundamentos necesarios para abordar todos los temas del programa.
- Videos complementarios que ayudan a comprender mejor los contenidos teóricos, refuerzan el aprendizaje y sustituyen la parte práctica presente en otras formaciones de ecografía.
- Foro de debate, con objetivo de fomentar el trabajo reflexivo y colaborativo que ayude a consolidar los aprendizajes.
- Casos clínicos de pacientes reales que presentan situaciones representativas y de carácter aplicativo en la práctica diaria, que serán expuestos en el foro de debate para comentar entre todos y todas.
Conforme el alumno o alumna vaya revisando los temas, los contenidos se irán marcando de manera automática como completados al cumplir los requisitos establecidos, facilitando el seguimiento del progreso. Además, los participantes recibirán retroalimentación personalizada para reforzar los aprendizajes y garantizar la aplicación práctica de los conceptos adquiridos.
Sistema de evaluación
Evaluación alumno:
La evaluación final se realizará mediante la cumplimentación de un cuestionario tipo test de 60 preguntas que se activará de manera automática una vez finalizada la revisión de todos los módulos a través de la plataforma. Será requisito imprescindible haber leído la parte teórica del contenido y haber visualizado los videos correspondientes, para poder acceder al cuestionario de evaluación final.
Se dispondrá de un único intento para realizar el cuestionario, aunque el tiempo para su resolución será ilimitado.
Todas las preguntas tendrán cuatro respuestas posibles, entre las que sólo una será verdadera. Las respuestas serán comentadas. Cada pregunta correcta sumará un punto, las no contestadas y las incorrectas no restarán puntos.
Antes de enviar la evaluación será importante asegurar que se ha completado y que realmente lo que se ha contestado es lo que se quiere enviar, dado que sólo se dará una oportunidad.
El requisito de superación del curso para recibir el diploma acreditativo será haber realizado la evaluación final superando el 80% de respuestas correctas.
Evaluación de la actividad docente. Cuestionario de satisfacción del curso.
Al finalizar el curso el alumno/a deberá cumplimentar el cuestionario de satisfacción en el que se valoran aspectos relacionados con: Información del curso, contenidos desarrollados, metodología empleada, profesorado, organización, conocimientos adquiridos, habilidades desarrolladas en la parte práctica y material utilizado.
El alumno/a recibirá un enlace por correo electrónico con acceso directo al cuestionario.
Colaboradores
Imparte
semFYC
Más información
Atención Primaria Plaza de la Paz S/N 31002 Pamplona Navarra 848429351 / servicio.gestion.continuidad@navarra.es