Presencial
del 17 al 18 de noviembre de 2025

ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO INICIAL INTRAHOSPITALARIO DEL PACIENTE ADULTO CON TRAUMA GRAVE

Imprimir PDF
Lugar y fechas
Del 17 al 18 de noviembre de 2025

Lugar:

Centro de Experiencias Sanitarias. Departamento de Salud. Pabellón de Docencia. Recinto del Hospital Universitario de Navarra. C/Irunlarrea 3. Pamplona


Horas
Horas lectivas: 8
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
Médicos/as y Enfermeras/os de los Servicios de Urgencias Hospitalarias y Medicina Intensiva del Sistema Sanitario Público de Navarra
Programa
  • lunes, 17 de noviembre
    • 16:00-17:50 h. Exposiciones teóricas breves
      o    Vía aérea en trauma grave
      o    TCE moderado-grave
      o    PCR traumática 
      • Andoni Presa Orúe 
      • Bernabé Fernández Esain 
      • Hodei Rodrigo Pérez 
      • Alfonso Herrero Azpiazu 
      • Eva Regidor Sanz 
      • Hugo Martinez Faya 
      • Elisa Sanz Granado 
    • 17:50-18:10 h. Descanso
      • 18:10-20:00 h. Casos clínicos a resolver
      • martes, 18 de noviembre
        • 16:00-17:50 h. Exposiciones teóricas breves 
          o    HECTRA, hemorragia crítica en trama grave
          o    Trauma vascular
          o    Trauma penetrante
          • Andrea Llorente Sánchez 
          • Hugo Martinez Faya 
          • Mario García Parra 
          • Alfonso Herrero Azpiazu 
          • Ainhoa Zabalza Goya 
          • Carlos Beaumont Caminos 
        • 17:50-18:10 h. Descanso
          • 18:10-20:00 h. Casos clínicos a resolver
          Inscripción
            Matrícula Ordinaria
          Precio20 €

          Fecha límite de inscripción domingo, 19 de octubre de 2025

          Otras actividades del ciclo
          Esta actividad pertenece al ciclo Urgencias y críticos, formado por las siguientes actividades:

            Docentes
            Carlos Beaumont Caminos
            Médico adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra.
            Bernabé Fernández Esain
            Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra.  Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla.  Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC
            Bernabé Fernández Esain
            Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra.  Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla.  Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC
            Mario García Parra
            Médico del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Navarra. Instructor en simulación clínica por la SEMICYUC
            Alfonso Herrero Azpiazu
            Médico adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra. Instructor en soporte vital por la SEMICYUC.  Instructor en Simulación Clínica por la Universidad Francisco de Vitoria.
            Amaia Ibarra Bolt
            Médica del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Navarra Instructora en Soporte Vital del Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC. Instructora de simulación clínica por la Universidad de Manresa
            Andrea Llorente Sánchez
            Médica Especialista en formación de Medicina Intensiva  del Hospital Universitario de Navarra.
            Hugo Martinez Faya
            Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra.  Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC. Instructor de simulación por la Universidad de Manresa
            Andoni Presa Orúe
            Médico del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Navarra. Instructor en simulación clínica por la SEMICYUC
            Eva Regidor Sanz
            Médica del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Navarra. Instructora en Soporte Vital del Plan Nacional de la SEMICYUC. Instructora en simulación clínica por la SEMICYUC
            Hodei Rodrigo Pérez
            Médico del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Navarra. Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de la SEMICYUC. Instructor en simulación clínica por la SEMICYUC
            Elisa Sanz Granado
            Médica del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Navarra. Instructora en simulación clínica por la SEMICYUC
            Ainhoa Zabalza Goya
            Médica del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Navarra.
            Coordinado por
            Eva Regidor Sanz
            Médica del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Navarra. Instructora en Soporte Vital del Plan Nacional de la SEMICYUC. Instructora en simulación clínica por la SEMICYUC
            Objetivos
            Objetivo General:
            Actualizar los conocimientos  de los profesionales que atienden al paciente con trauma grave, con el fin de mejorar su asistencia y disminuir los tiempos para realizar el tratamiento definitivo de las lesiones con compromiso vital.

            Objetivos Específicos:
            Al finalizar la actividad formativa el alumno será capaz de:
            • Conocer los criterios de activación del Código Trauma grave y activación del equipo de trauma.
            • Conocer las diferentes estrategias del manejo de la vía aérea y ventilación en el trauma grave.
            • Identificar precozmente los puntos de sangrado y técnicas para el control del sangrado.
            • Optimizar actuaciones y cambios en los procedimientos de actuación dentro de servicio y los equipos de atención.
            • Reconocer la importancia de una correcta comunicación entre los diferentes eslabones asistenciales en la atención del paciente con patologías tiempo-dependiente (importancia de la transferencia de pacientes      modelo  IMASER): centros de coordinación (SOS-Navarra), asistencia pre-hospitalaria y hospitalaria.
            Metodología
            Exposiciones teóricas: clases teóricas limitadas en el tiempo, interactivas, como actualización de conceptos o temas de controversia en el manejo de paciente con trauma grave.
            Casos clínicos: resolución de casos clínicos relacionados con la exposición teórica realizada anteriormente. Metodología interactiva para con los alumnos pudiendo realizarse sistema de preguntas y respuestas de elección múltiple.  
            Sistema de evaluación
            Evaluación de la actividad docente:
            - A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
            Evaluación del alumno:
            - Control de asistencia mediante firmas

            CERTIFICADOS:
            Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
            - Formalización de la inscripción
            - Asistencia a la totalidad de la actividad docente
            Colaboradores

            Colabora

            Navarrabiomed
            Más información
            Sección de Formación. Servicio de Planificación, Estrategia Sanitaria e Investigación. Dpto. Salud Gobierno de Navarra
            Irunlarrea, 3 Pabellón de Docencia (Recinto Hospital Universitario de Navarra)
            31008 Pamplona Navarra
            848422003/848422004 / plan.docente.salud@navarra.es