Presencial
8 de octubre de 2025

PREVENCIÓN DE LA CONTENCIÓN MECÁNICA: DESESCALADA VERBAL

Imprimir PDF

El conocimiento de la desescalada verbal estandarizada permite mejorar la seguridad del paciente y del personal sanitario que le atiende a la vez que promueve prácticas más éticas y respetuosas.

La contención mecánica, aunque en ocasiones es inevitable, implica riesgo de lesiones físicas tanto para el paciente como para los profesionales. Es una situación de estrés que genera ansiedad y puede afectar negativamente a la relación terapéutica con el paciente.

La desescalada verbal es una estrategia de aproximación al paciente en estado de agitación psicomotriz mediante la cual disminuirá su nivel de activación. 

Este tipo de técnicas se encuadran también dentro de la humanización de la contención y a ello hace referencia la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad (informe A/HRC/36/L.25) y están incluidas entre las recomendaciones de la organización mundial de la salud en cuanto a las medidas de aislamiento y contención.

Lugar y fechas
8 de octubre de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Aula 1 Fernando Escolar - 5ª planta
Lugar:

Hospital Reina Sofía de Tudela


Horas
Horas lectivas: 6
Créditos
Créditos en trámite.
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
Enfermería, TCAE y Celadores
Programa
  • miércoles, 8 de octubre
    • 08:30-09:00 h.
      • PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y LOS PROFESIONALES
      • 09:00-10:00 h.
        • CONTENCIÓN VERBAL DEL PACIENTE EN CRISIS
        • CONCEPTOS: ANSIEDAD, ANGUSTIA, ESTRÉS
        • PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN
        • SIGNOS DE ALERTA, FACTORES PREDICTIVOS, IDENTIFICACIÓN ESTADO EMOCIONAL
        • QUÉ DEBEMOS Y QUÉ NO DEBEMOS HACER
        • PAUTAS DE SEGURIDAD PARA LOS PROFESIONALES
        • RIESGO DE VIOLENCIA INMINENTE
        • 10:00-11:00 h.
          • EJEMPLOS AUDIOVISUALES CON DISCUSIÓN EN GRUPO DE LA EXPOSICIÓN TEÓRICA PREVIA
          • EJEMPLOS PRÁCTICOS DE ROLE-PLAYING
          • 11:00-11:30 h.
            • DESCANSO
            • 11:30-12:30 h.
              • DIFERENTES ABORDAJES DEL PACIENTE EN CRISIS SEGÚN SU SINTOMATOLOGÍA
              • ABORDAJE Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
              • ACTITUDES PARA LA DESESCALADA EN SALUD MENTAL
              • PREVENCIÓN DE LA CONTENCIÓN MECÁNICA. PROYECTO BETA
              • 12:30-14:00 h.
                • ROLE-PLAYING Y EJERCICIOS PRÁCTICOS SOBRE LA EXPOSICIÓN TEÓRICA PREVIA
                • 14:00-14:30 h.
                  • LA IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO DE LOS PROFESIONALES TRAS LAS SITUACIONES DE CRISIS
                Inscripción
                  Matrícula Ordinaria
                PrecioGratuita

                Fecha límite de inscripción miércoles, 1 de octubre de 2025

                Docentes
                Pilar Abadía Casasús
                Enfermera Especialista en Salud Mental
                Soraya San Martín Donamaría
                Enfermera Especialista en SM
                Coordinado por
                Esther Medina Turienzo
                FEA Urgencias. Hospital Reina Sofía de Tudela. Área de Salud de Tudela
                Objetivos
                • Mejorar la capacidad de respuesta de los profesionales de enfermería, auxiliares de enfermería y celadores a las crisis
                • Introducir la desescalada verbal estandarizada como tratamiento principal en la agitación psicomotriz
                • Diferenciar los diferentes estados en la agitación y como abordarlos
                • Conocer las intervenciones más adecuadas para manejar situaciones de crisis según la sintomatología
                • Reflexionar y dotar de herramientas prácticas para trabajar en el autocuidado personal y profesional en las intervenciones de crisis
                Metodología
                Exposición teórico-práctica
                Sistema de evaluación
                Control de asistencia
                Más información
                Área de Salud de Tudela
                Carretera de Tarazona s/n
                31500 Tudela Navarra
                848434000 / docenciatudela@navarra.es