Presencial
del 27 al 28 de octubre de 2025

Comunicación no violenta y Desescalada Verbal para profesionales de Salud Mental

Imprimir PDF
Lugar y fechas
Del 27 al 28 de octubre de 2025

Lugar:

Aula Bardenas del área de docencia del Centro San Francisco Javier.

Avda. Villava, 53 CP 31015 Pamplona.


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
Créditos en trámite.
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
Dirigido a TCAE de la Red de Salud Mental de Navarra. Si quedasen plazas libres se podrán admitir al resto de profesionales de la RSMNa, siguiendo el orden de preinscripción.
Si quedaran plazas libres podrá admitirse a profesionales en periodo de formación como especialistas en ciencias de la salud, no superando el 30% del total de participantes.
Programa
  • lunes, 27 de octubre
    • 16:00-20:00 h.
      • Comunicación, conflictos
      • Comunicación no violenta
      • Conflictos interprofesionales
      • Conflictos profesional-paciente
      • Casos prácticos
      • Role-play
      • Lola Pérez Fernandez 
  • martes, 28 de octubre
    • 08:30-14:30 h. 08:30-10:30: Exposición teórica “Desescalada verbal”
      - Signos de alerta, identificación estado emocional- Qué debemos y qué no debemos hacer- Pautas de seguridad para el personal- Riesgo de violencia inminente- Casos prácticos10:30-11h: Descanso
      11-12h: Exposición teórica “Diferentes abordajes del paciente en crisis según su sintomatología”
      12-14h: Role playing
      14:00-14:30: Autocuidado de los profesionales y cierre
      • Lola Pérez Fernandez 
Docente
Lola Pérez Fernandez
Enfermera especialista
Objetivos
  • Adquirir conocimientos sobre CNV y herramientas para manejar los conflictos, tanto interprofesionales como con las personas atendidas.
  • Adquirir herramientas teóricas y prácticas para la prevención e intervención en situaciones de crisis en entornos de Salud Mental a través de la desescalada verbal.
  • Conocer los principios, objetivos y metodología de la CNV y dotarle de las habilidades necesarias para la gestión de los conflictos internos, interpersonales y grupales.
  • Aplicar estilos de comunicar/expresar sin la necesidad de recurrir a modos autoritarios, críticos, culpabilizantes, acusadores y que enjuician.
  • Aprender a descubrir necesidades insatisfechas y la identificación de las emociones que estas generan para mejorar nuestra comunicación.
  • Conocer el marco teórico correspondiente a los estados displacenteros como la ansiedad, la angustia y la violencia y poder diferenciar el abordaje de los mismos.
  • Conocer que intervenciones son las más adecuadas para manejar situaciones de crisis en personas con diferente sintomatología.
Metodología
La metodología de este curso incluirá exposición teórica, casos prácticos y role-play.
Esta formación es presencial. No se admite la asistencia al curso a través de videoconferencia de forma síncrona.
Sistema de evaluación
Evaluación de la actividad docente:
A través de encuesta anónima realizada por los alumnos/as.

Evaluación del alumno/a:
Control de asistencia

CERTIFICADOS:
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
·         Formalización de la inscripción.Estar inscrito y admitido en la actividad.
·         Asistencia al 80% de la actividad docente.
·         Haber realizado la encuesta de valoración. Tras finalizar la formación, el alumnado recibirá un enlace para realizar esta encuesta en un plazo de una semana. Es requisito obligatorio para recibir el certificado.
Más información
CFC Salud Mental
Av. Villava, 53
31015 Pamplona Navarra
848422706 / comision.formacion.saludmental@navarra.es