Presencial
29 de septiembre de 2023

La matrona en el acompañamiento de la mujer. (2023)

Imprimir PDF
Lugar y fechas
29 de septiembre de 2023

Lugar:

Salón de Actos B del HUN


Horas
Horas lectivas: 6.5
Créditos
0.6 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Ediciones
Dirigido a
D/G en Enfermería especialistas en Ginecología y Obstetricia  y EIR de Ginecología y Obstetricia en activo del Hospital Universitario de Navarra
Programa
  • viernes, 29 de septiembre
    • 09:00-09:30 h. Bienvenida y presentación

      Marta Ancín Pagoto
      Elena Sota Pernaut 
      Reyes Medrano Gurrea
      • 09:30-11:00 h. Mesa 1. Salud Integral de la Mujer - Modera Teresa Senar                   
        • Embarazo en adolescentes - María Pilar García 
        • La matrona como agente de salud. Acompañando desde la prevención - Monserrat Port
        • Climaterio y menopausia. Mujer a pesar de las canas- Cristina Gómez
        • La alimentación como herramienta en los cuidados de la mujer - Helena Vicente 
        • 11:45-13:30 h. Mesa 2. El acompañamiento de la matrona en el proceso de parir/nacer - Modera María Aráiz
          • Rol de la matrona en atención al parto. Otras experiencias en la gestión y organización de la atención al parto.- Alessandra Olcoz
          • Contribución de la matrona a la humanización del parto. Paritorio de baja intervención deseo o realidad- MªJesús López de Dicastillo Gaztambide 
          • Avanzando en los cuidados de la cesárea- Raúl Segura 
          • Muerte perinatal- Vivencias - Isabel Azpilicueta y Nora Villanueva
          • 13:30-15:30 h. Mesa 3- Avanzando en las competencias profesionales- Modera María Friebel
            • Seguimiento en el puerperio de bajo riesgo ¿se puede avanzar hacia el alta?- Estefanía del Castillo
            • La importancia de la matrona en los ingresos de larga duración en gestantes. Verónica Escamilla 
            • 15:00-15:30 h. Clausura: Estrategia IHAN (Iniciativa para la Humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia). Datos Actuales
              Reyes Medrano
            Inscripción

            • En ningún caso se permitirá la realización de inscripciones fuera del plazo establecido para este curso.
            • No se expedirá ningún certificado a los profesionales que no consten inscritos en el curso a través de esta plataforma. 

            ATENCIÓN 
            En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario. Es importante que mantenga esta información actualizada.
            La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.
            Los permisos de formación se deben solicitar obligatoriamente con 15 días naturales de antelación, es independiente de que se haya recibido o no la admisión. 
            En el caso de no  admisión,  para que no le cuenten las horas de formación deberá comunicarlo a:
            • juechnd1@navarra.es, en el caso de depender de Dirección de Cuidados.
            • al superior inmediato si depende de  Dirección Asistencial

            Si una vez inscrito desea cambiar de edición, póngase en contacto con esta unidad en la dirección que se indica al final de la página

              Matrícula Ordinaria
            PrecioGratuita
            Otras actividades del ciclo
            Esta actividad pertenece al ciclo Humanización, formado por las siguientes actividades:

            Ponentes en mesa redonda
            Marta Ancín Pagoto
            Directora de Cuidados Sanitarios del Hospital Universitario de Navarra
            Isabel Azpilicueta Domeño
            Matrona. Servicio de Obstetricia y Ginecología del Complejo Hospitalario de Navarra. Vocal en la subcomisión de Humanización CHN.
            Estefanía Castillo Castro
            Esther de la Rúa Rumí
            Matrona
            Verónica Escamilla Gómez
            Enfermera especialista en ginecologia y obstetricia
            Pilar García Castellano
            Cristina Gómez Mariñelarena
            Enfermera
            Mª Jesús López de Dicastillo Gaztambide
            J.U.E. Unidad materno Infantil y celadores HGO
            Mª Reyes Medrano Gurrea
            Jefa de Área de Cuidados de mujer, niño y adolescente.
            Alessandra Olcoz Ruiz
            Matrona HUN
            Montserrat Port Gimeno
            Matrona del Cassyr Ermitagaña Zizur. Comisión lactancia CHN.
            Raúl Segura del Arco
            MATRONA HUN
            Elena Sota Pernaut
            Subdirectora de Cuidados de procesos de hospitalización y ambulatorios del Hospital Universitario de Navarra
            Helena Vicente García
            Nora Villanueva
            Moderado por
            Maria Araiz Vergara
            D/G en enfermería. Jefa de Área de Enfermería de Cuidados de la Mujer, NIño y Adolescente. HUN
            Mª DEL MAR FRIEBEL LEAL
            matrona
            Teresa Senar Zuñiga
            Matrona
            Comité organizador
            Alicia Garrón Rodríguez
            Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología. HUN
            Mª Reyes Medrano Gurrea
            Jefa de Área de Cuidados de mujer, niño y adolescente.
            Montserrat Port Gimeno
            Matrona del Cassyr Ermitagaña Zizur. Comisión lactancia CHN.
            Marta Pilar Soler Valero
            Enfermera Recursos materiales
            Susana Urzaiz Santos
            Matrona del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Complejo Hospitalario de Navarra. Unidad de Lactancia.
            Coordinado por
            Montserrat Port Gimeno
            Matrona del Cassyr Ermitagaña Zizur. Comisión lactancia CHN.
            Objetivos
            Objetivos Generales:
            • Dar a conocer el papel de la matrona en las distintas esferas donde puede trabajar la matrona en el acompañamiento de la mujer.

            Objetivos Específicos:

            • Sensibilizar a profesionales sobre la cultura de la humanización en el contexto IHAN (Iniciativa para la humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia)
            • Compartir experiencias innovadoras en el desarrollo de la competencia profesional de la matrona.
            • Reflexionar en el papel de las matronas sobre la salud integral de la mujer, concretamente embarazo, climaterio y alimentación.
            • Tomar conciencia de la importancia de la contribución de la matrona en el proceso de parir/nacer.
            • Reflexionar sobre cómo avanzar en las estrategias profesionales
            • Conocer la situación actual de la estrategia IHAN implantada.
            Metodología
            Sesión téorica expositiva.
            Sistema de evaluación
            CERTIFICACIÓN
            • Cumplir el 100% de asistencia. Se realiza el control mediante el registro de firmas.
            Es responsabilidad INDIVIDUAL firmar la asistencia. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya asistido. 

            EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
            Encuesta anónima de satisfacción al finalizar la actividad.
            Más información
            Hospital Universitario de Navarra
            Irunlarrea 3
            31008 Pamplona Navarra
            848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es