Presencial
29 de septiembre de 2025

Humanización y trato centrado en la persona y familia en las unidades de críticos del HUN (29 septiembre)

Imprimir PDF

ACTIVIDAD DIRIGIDA A PROFESIONALES EN ACTIVO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NAVARRA

Lugar y fechas
29 de septiembre de 2025

Lugar:

Aula Docente A del HUN


Horas
Horas lectivas: 4
Créditos
Créditos en trámite.
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Ediciones
Dirigido a
D/G en Enfermería, TGM en Cuidados Auxiliares de Enfermería, L/G Medicina, D/G Fisioterapia, TER, que presten sus servicios en la Unidad Coronaria u otras unidades de críticos en activo en el HUN
------ 
30 plazas 
------
Programa
  • lunes, 29 de septiembre
    • 10:00-11:00 h. Teoría de Humanización. Definición de humanización, importancia en el contexto sanitario, y estrategias para implementarla en la práctica diaria.
      Mª Rosario Sorbet Amóstegui
      • 11:00-12:00 h. Cuidado del sueño. Proyecto SUEÑON: Evaluación del sueño y presentación del Proyecto SUEÑON.
        Idoia Jiménez Muro
        • 12:00-12:30 h. Descanso
          • 12:30-13:30 h. Debatir qué se hace y qué no en las Unidades de Críticos para dar un trato centrado en la persona. Análisis de las prácticas actuales, identificación de áreas de mejora, y discusión de estrategias para un enfoque más humanizado.
            Mª Rosario Sorbet Amóstegui
            • 13:30-14:00 h. Simulación:  Trato y cuidado emocional de la persona en sufrimiento.  Simulaciones prácticas, feedback constructivo, y técnicas para mejorar la comunicación y el apoyo emocional.
              Mª Rosario Sorbet Amóstegui - Idoia Jiménez Muro
            Inscripción

            • En ningún caso se permitirá la realización de inscripciones fuera del plazo establecido para este curso.
            • No se expedirá ningún certificado a los profesionales que no consten inscritos en el curso a través de esta plataforma. 

            ATENCIÓN 
            En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario. Es importante que mantenga esta información actualizada.
            La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.

            Para más información, contacte con: formacion.hun@navarra.es (Telf: 
            21086 - 22019)

              Matrícula Ordinaria
            PrecioGratuita

            Fecha límite de inscripción miércoles, 27 de agosto de 2025

            Otras actividades del ciclo
            Esta actividad pertenece al ciclo Humanización, formado por las siguientes actividades:

            Coordinado por
            Rosario Escobedo Romero
            D/G en Enfermería. Jefa de Unidad de Enfermería de Planta D-3, Arritmias y Cuidados Coronarios
            Docentes
            Idoia Jiménez Muro
            D/G en Enfermería. Unidad de Enfermería de Planta D-3. Arritmias y Cuidados Coronarios. HUN
            Mª Rosario Sorbet Amóstegui
            Enfermera
            Titulación requerida

            D/G en Enfermería, TGM en Cuidados Auxiliares de Enfermería

            Objetivos
            Objetivos Generales:
            • Conseguir humanizar la asistencia en las Unidades de Críticos del HUN dando una atención centrada en la persona, con calidez de trato, buena comunicación, seguridad, confianza y confort.

            Objetivos específicos:
              - Desarrollar la teoría de la humanización en la Unidad de Cuidados Coronarios ( “Proyecto HUCI”)
              - Concienciar del deber ético de todos los profesionales de dar un trato digno.
              - Practicar habilidades no técnicas para acercarse a una persona con sufrimiento.
              - Conseguir un grupo comprometido con la humanización que establezca las buenas prácticas a implementar en la Unidad de Cuidados Coronarios y las difunda.
              - Identificar las necesidades emocionales y psicológicas de los pacientes y sus familias en el contexto de las Unidades de Cuidados Críticos
              - Desarrollar habilidades de comunicación empática y efectiva para establecer una relación de confianza y apoyo con los pacientes y sus familias.
              - Implementar estrategias de cuidado holístico que integren los aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales del bienestar del paciente.
              - Promover un entorno de cuidado centrado en la persona y la familia, respetando sus valores, creencias y preferencias.
              - Fomentar la participación activa de las familias en el proceso de cuidado, proporcionando la información y el apoyo necesarios para que puedan tomar decisiones informadas.
              - Evaluar y mejorar continuamente la calidad del cuidado proporcionado, utilizando retroalimentación de pacientes y familias para identificar áreas de mejora.
              - Reducir el impacto emocional y psicológico del ingreso en la UCI mediante la implementación de intervenciones específicas dirigidas a mitigar el miedo, la angustia y la incertidumbre.
              - Integrar prácticas de humanización en los protocolos y rutinas diarias de la unidad, asegurando que estas se conviertan en una parte inherentemente de la cultura de cuidado de la institución.
            Metodología
            La metodología del curso se basa en un enfoque práctico y participativo, combinando exposiciones teóricas con presentaciones interactivas, debates estructurados y simulaciones prácticas. Se fomenta la participación activa de los discentes a través de preguntas, discusiones en grupo y dinámicas interactivas, creando un ambiente de aprendizaje colaborativo y enriquecedor.
            Sistema de evaluación
            CERTIFICACIÓN
            • Cumplir el 100% de asistencia. Se realiza el control mediante el registro de asistencia.
            • Es responsabilidad INDIVIDUAL cumplimentar la asistencia. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya asistido.

            EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
            • Encuesta anónima de satisfacción al finalizar la actividad.
            Más información
            Hospital Universitario de Navarra
            Irunlarrea 3
            31008 Pamplona Navarra
            848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es