Presencial
15 de octubre de 2024

Manejo del dolor perioperatorio para enfermería de URPA (2024)

Imprimir PDF

Actividad dirigida a la prevención e identificación precoz del dolor perioperatorio

Lugar y fechas
15 de octubre de 2024

Lugar:

HUN. Ubarmin 6ª planta


Horas
Horas lectivas: 3
Créditos
0.57 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Ediciones
Dirigido a
URPA UBARMIN 
D/G en Enfermería
Programa
  • martes, 15 de octubre
    • 16:00-17:00 h. Conceptos y epidemiología.
      Laura Gómez Gila
      • 17:00-18:00 h. Farmacología del dolor agudo
        Laura Gómez Gila
        • 18:00-18:30 h. Tratamientos intervencionistas
          Laura Gómez Gila
          • 18:30-19:00 h. Casos clínicos
            Laura Gómez Gila
          Inscripción

          • En ningún caso se permitirá la realización de inscripciones fuera del plazo establecido para este curso.
          • No se expedirá ningún certificado a los profesionales que no consten inscritos en el curso a través de esta plataforma. 

          ATENCIÓN 
          En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario. Es importante que mantenga esta información actualizada.
          La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.
          Los permisos de formación se deben solicitar obligatoriamente con 15 días naturales de antelación, es independiente de que se haya recibido o no la admisión. 
          En el caso de no  admisión,  para que no le cuenten las horas de formación deberá comunicarlo a:
          • juechnd1@navarra.es, en el caso de depender de Dirección de Cuidados.
          • al superior inmediato si depende de  Dirección Asistencial

          Si una vez inscrito desea cambiar de edición, póngase en contacto con esta unidad en la dirección que se indica al final de la página

            Matrícula Ordinaria
          PrecioGratuita
          Otras actividades del ciclo
          Esta actividad pertenece al ciclo Anestesia y Reanimación, formado por las siguientes actividades:

          Docente
          Laura Gómez Gila
          Jefatura de Sección Asistencial. FEA/Adjunta. Servicio de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Sección de dolor crónico. HUN
          Coordinado por
          Juana Mª Moreno Torres
          D/G en Enfermería. Jefa de Unidad de Enfermería de Anestesia y Reanimación Ubarmin. HUN
          Titulación requerida

          D/G en Enfermería

          Objetivos
          OBJETIVO GENERAL

           Proporcionar conocimientos y habilidades para el manejo del dolor agudo postoperatorio. Adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar su actividad con datos actualizados y enfocados a su práctica clínica diaria, con el fin de mejorar en el cuidado y tratamiento del paciente quirúrgico en lo que respecta al control del dolor, reduciendo o minimizando su prevalencia, su intensidad y el impacto negativo que sobre el curso perioperatorio puede tener.

          OBJETIVOS ESPECÍFICOS
          1. Justificación de tratamiento de dolor agudo postoperatorio:
                       a. Conceptos.
                      b. Epidemiología.
                      c. Morbilidad postoperatoria secundaria al dolor y traumatismo quirúrgico.
                      d. Causas del tratamiento inadecuado del Dolor Agudo Postoperatorio.
           
          2. Aprender a evaluar el dolor agudo postoperatorio, Escalas numérica y verbal.
          3. Farmacología básica de los analgésicos no opioides, opioides y coadyuvantes.
          4. Conocer los protocolos analgésicos utilizados actualmente en el HUN.
          5. Conocer los diferentes bloqueos utilizados en anestesia/analgesia regional: bloqueos centrales (epidural, intradural), bloqueos de plexo o periféricos.
          Metodología
          Metodología expositiva en las sesiones teóricas.
          Talleres de resolución de casos clínicos.
          Sistema de evaluación
          CERTIFICACIÓN

          Cumplir el 100% de asistencia. Se realiza el control mediante el registro de firmas.
          Es responsabilidad INDIVIDUAL firmar la asistencia. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya asistido. 

          EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
          Encuesta anónima de satisfacción al finalizar la actividad.
          Más información
          Hospital Universitario de Navarra
          Irunlarrea 3
          31008 Pamplona Navarra
          848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es