Presencial
18 de junio de 2024

Actualización en procesos de Cardiología Intervencionista. Puesta al día en litotricia intracoronaria.

Imprimir PDF
Lugar y fechas
18 de junio de 2024

Lugar:

Pamplona


Horas
Horas lectivas: 4.2
Créditos
0.67 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
L/G en Medicina
15 plazas
Programa
  • martes, 18 de junio
    • 16:15-16:30 h. Bienvenida al Curso. Presentación del programa.
      • Valeriano Ruiz Quevedo 
    • 16:30-16:45 h. Puesta al día. Evidencia de la Litotricia intracoronaria.
      • Raúl Ramallal Martínez 
    • 16:45-17:00 h. Papel de la litotricia intracoronaria en el intervencionismo coronario.
      • Guillermo Sánchez Elvira 
    • 17:00-17:15 h. Papel de la litotricia intracoronaria en el intervencionismo estructural.
      • Valeriano Ruiz Quevedo 
    • 17:15-17:45 h. Tips and Tricks. “Hands on” simulador.
      • Octavio Jiménez Melo 
    • 17:45-18:15 h. Descanso
      • 18:15-18:35 h. Caso 1. Litotricia como complemento a la rotablación .
        • 18:35-18:55 h. Caso 2. Litotricia en calcio nodular
          • 18:55-19:15 h. Caso 3. Situaciones especiales 1
            • 19:15-19:35 h. Caso 4. Litotricia en intervencionismo estructural 
              • 19:35-19:55 h. Caso 5. Litotricia como técnica única de modificación de calcio
                • 19:55-20:15 h. Caso 6. Situaciones especiales 2
                  • 20:15-20:30 h. Debriefing. Cierre del curso.
                    • Raúl Ramallal Martínez 
                Inscripción

                • En ningún caso se permitirá la realización de inscripciones fuera del plazo establecido para este curso.
                • No se expedirá ningún certificado a los profesionales que no consten inscritos en el curso a través de esta plataforma. 

                ATENCIÓN 
                En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario. Es importante que mantenga esta información actualizada.
                La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.
                ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

                Para más información, póngase en contacto con esta unidad en la dirección formacion.hun@navarra.es (21086)

                  Matrícula Ordinaria
                PrecioGratuita

                Fecha límite de inscripción jueves, 6 de junio de 2024

                Otras actividades del ciclo
                Esta actividad pertenece al ciclo Área del Corazón, formado por las siguientes actividades:

                Docentes
                Pablo Bazal Chacón
                FEA/Adjunto. Hospital Universitario de Navarra.  Área Clínica del Corazón. Servicio Hospitalario Cardiología. Sección  de Hemodinámica. Acreditación Cardiología Intervencionista.
                David Aritza Conty Cardona
                FEA/Adjunto. Hospital Universitario de Navarra.  Área Clínica del Corazón. Servicio Hospitalario Cardiología. Sección  de Hemodinámica. Acreditación Cardiología Intervencionista.
                Octavio Jiménez Melo
                FEA/Adjunto. Hospital Universitario de Navarra.  Área Clínica del Corazón. Servicio Hospitalario Cardiología. Sección  de Hemodinámica. Acreditación Cardiología Intervencionista.
                Raúl Ramallal Martínez
                FEA/Adjunto. Hospital Universitario de Navarra.  Área Clínica del Corazón. Servicio Hospitalario Cardiología. Sección  de Hemodinámica. Acreditación Cardiología Intervencionista.
                Valeriano Ruiz Quevedo
                FEA/Adjunto. Hospital Universitario de Navarra.  Área Clínica del Corazón. Servicio Hospitalario Cardiología. Sección  de Hemodinámica. Acreditación Cardiología Intervencionista.
                Guillermo Sánchez Elvira
                FEA/Adjunto. Hospital Universitario de Navarra.  Área Clínica del Corazón. Servicio Hospitalario Cardiología. Sección  de Hemodinámica. Acreditación Cardiología Intervencionista.
                Coordinado por
                Raúl Ramallal Martínez
                FEA/Adjunto. Hospital Universitario de Navarra.  Área Clínica del Corazón. Servicio Hospitalario Cardiología. Sección  de Hemodinámica. Acreditación Cardiología Intervencionista.
                Titulación requerida

                L/G en Medicina

                Objetivos
                OBJETIVOS
                • Capacitar a los cardiólogos intervencionistas en el uso seguro, efectivo y eficiente de la litotricia intracoronaria como técnica de tratamiento de la enfermedad coronaria calcificada
                • Mejorar la calidad de la atención en cardiología intervencionista mediante la actualización de conocimientos y el desarrollo de habilidades específicas en la aplicación de la litotricia intracoronaria
                OBJETIVOS ESPECÍFICOS
                • Comprender los principios fundamentales de la litotricia intracoronaria y los mecanismos de acción sobre las lesiones calcificadas.
                • Identificar adecuadamente las indicaciones y contraindicaciones para el uso de la litotricia intracoronaria.
                • Dominar el manejo y la operación de los dispositivos de litotricia intracoronaria, incluyendo la selección adecuada de dispositivos y parámetros de tratamiento.
                • Adquirir habilidades técnicas para la navegación segura de la guía y la colocación precisa del dispositivo de litotricia intracoronaria en la lesión calcificada.
                • Desarrollar competencias en la interpretación de imágenes intracoronarias, como la tomografía de coherencia óptica (OCT), IVUS y la angiografía, para la planificación y evaluación del tratamiento con litotricia intracoronaria.
                • Aprender las técnicas de manejo de complicaciones y estrategias de rescate asociadas con la litotricia intracoronaria, incluyendo el tratamiento de disecciones coronarias o no reflow.
                • Integrar los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas adquiridas en sesiones de simulación y prácticas en casos clínicos reales.
                Metodología
                • Sesiones expositivas
                • Casos prácticos sobre situaciones reales
                • Simulación clínica
                Sistema de evaluación
                CERTIFICACIÓN
                • Cumplir el 100% de asistencia. Se realiza el control mediante el registro de firmas.
                Es responsabilidad INDIVIDUAL firmar la asistencia. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya asistido. 
                • Superar la prueba de evaluación.

                EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
                • Encuesta anónima de satisfacción al finalizar la actividad.
                Más información
                Hospital Universitario de Navarra
                Irunlarrea 3
                31008 Pamplona Navarra
                848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es