Presencial
21 de noviembre de 2024

2ª JORNADA DE INMUNIZACIÓN DEL HUN. La vacunación del paciente con determinadas situaciones de riesgo de infecciones inmunoprevenibles

Imprimir PDF

 

Con el AVAL de la Asociación Española de Vacunología

Lugar y fechas
21 de noviembre de 2024
De 16:00 a 20:15 h.
Espacios en los que se desarrolla: Salón de Actos B. HUN.
Lugar:

Salón de Actos B. HUN


Horas
Horas lectivas: 4
Créditos
0.4 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
L/G en medicina,  D/G en Enfermería
Programa
  • jueves, 21 de noviembre
    • 16:00-20:15 h.
      • Presentación 16:00-16:10
      • Primera mesa 16:10-18:00
        • Infecciones de transmisión sexual prevenibles por vacunación
        • El paciente VIH y sus necesidades de inmunización
        • Alteraciones del sistema inmune materno durante el embarazo. Protección materna y fetal
      • Descanso 18:00-18:30
      • Segunda mesa 18:30-20:00
        • Inmunosenescencia. El envejecimiento del sistema inmunitario y la importancia de la vacunación
        • La salud también viaja. La vacunación del viajero
        • Novedades en vacunación del paciente de riesgo: la vacuna VRS y VPH
      • Cierre de jornada 20:00-20:15
    Inscripción

    • En ningún caso se permitirá la realización de inscripciones fuera del plazo establecido para este curso.
    • No se expedirá ningún certificado a los profesionales que no consten inscritos en el curso a través de esta plataforma. 

    ATENCIÓN 
    En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario. Es importante que mantenga esta información actualizada.
    La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.
    Los permisos de formación se deben solicitar obligatoriamente con 15 días naturales de antelación, es independiente de que se haya recibido o no la admisión. 
    En el caso de no  admisión,  para que no le cuenten las horas de formación deberá comunicarlo a:
    • juechnd1@navarra.es, en el caso de depender de Dirección de Cuidados.
    • al superior inmediato si depende de  Dirección Asistencial

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


    Para más información, póngase en contacto con esta unidad en la dirección formacion.hun@navarra.es (21086)

      Matrícula Ordinaria
    PrecioGratuita

    Fecha límite de inscripción miércoles, 6 de noviembre de 2024

    Otras actividades del ciclo
    Esta actividad pertenece al ciclo Medicina Preventiva, formado por las siguientes actividades:

    Comité organizador
    Amaya Bacaicoa Hualde
    Jefe de Sección de Medicina Preventiva del HUN
    • Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública
    • Experto Universitario de Vacunas por la Universidad de Santiago de Compostela
    Juana Mª Vidán Alli
    • Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública
    • Facultativo del Servicio de Medicina Preventiva del HUN
    • Experto Universitario de vacunas por la Universidad de Santiago de Compostela
    Judith Chamorro Camazón
    Jefe de Servicio de Medicina Preventiva del HUN
    • Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública
    • Experto Universitario en vacunas por la Universidad Complutense de Madrid
    • Experto Universitario en vacunas por la Universidad de Santiago de Compostela
    • Responsable de la Unidad de Vacunación del HUN
    Comité Científico
    Mª Carmen Ezpeleta Baquedano
    FEA/Adjunta .Jefa del Servicio de Microbiología Clínica. HUN
    Jesús Repáraz Padros
    Jefe de Sección de Enfermedades Infecciosas HUN
    Juan Carlos Muruzábal Torquemada
    Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Navarra Profesor asociado de la Facultad de Medicina de Universidad Pública de Navarra.
    Nicolás Martínez Velilla
    FEA/Adjunto. Jefe de Servicio de Geriatría. HUN
    Francisco Teruel González
    Jefe de Servicio de Sanidad Exterior
    Manuel García Cenoz
    Médico, Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública
    Moderado por
    Judith Chamorro Camazón
    Jefa de Servicio. FE/Adjunta. Servicio de Medicina Preventiva e Higiene Hospitalaria. HUN
    Coordinado por
    Judith Chamorro Camazón
    Jefa de Servicio. FE/Adjunta. Servicio de Medicina Preventiva e Higiene Hospitalaria. HUN
    Docentes
    Juan Indurain Bermejo
    Médico especialista en microbiología clínica y parasitología. Facultativo, Especialista Adjunto de Microbiología clínica del HUN en la sección de infecciones genitourinarias y consulta monográfica de Infecciones de transmisión sexual del HUN.
    Carlos Ibero Esparza
    Médico especialista en Medicina Interna. Facultativo adjunto de la sección de enfermedades infecciosas del HUN. Consulta del paciente VIH
    Carlos Larrañaga Azcárate
    Facultativo Especialista de Área (FEA) Obstetricia y Ginecología. Sección Obstetricia: Consulta Alto Riesgo Obstétrico, Planta hospitalización, Paritorio
    María Montoya Martínez
    Médica especialista en Geriatría, Diplomada en Estadística en Ciencias de la Salud, Postgrado de la Academia Europea de Medicina de Envejecimiento.
    Rafael Herranz Hernández
    Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública Jefe de Servicio de Sanidad Exterior en Pamplona
    Manuel García Cenoz
    Responsable Ponencia de vacunas del ISPLN en el Ministerio.
    Titulación requerida

    L/G en medicina,  D/G en Enfermería

    Objetivos
    Actualizar los conocimientos sobre inmunización y vacunación del personal sanitario referente de pacientes con situaciones de riesgo de infecciones inmunoprevenibles, de acuerdo con los últimos avances y novedades de vacunación. Extender la cultura de la vacunación a los profesionales como aspecto clave para optimizar la vacunación en los grupos de riesgo Dar a conocer los circuitos asistenciales
    Metodología
    Sesiones expositivas en mesa redonda con debate posterior
    Sistema de evaluación
    CERTIFICACIÓN

    Cumplir el 100% de asistencia. Se realiza el control mediante el registro de firmas.
    Es responsabilidad INDIVIDUAL firmar la asistencia. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya asistido. 

    EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
    Encuesta anónima de satisfacción al finalizar la actividad.
    Más información
    Hospital Universitario de Navarra
    Irunlarrea 3
    31008 Pamplona Navarra
    848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es