Online
del 16 de septiembre al 6 de octubre de 2025

El mundo de los datos: recogida, registro, depuración y codificación (2025)

Imprimir PDF

ACTIVIDAD DIRIGIDA A PROFESIONALES EN ACTIVO DEL HUN

Lugar y fechas
Del 16 de septiembre al 6 de octubre de 2025

Lugar:

ON LINE

Se requiere instalación de programa SPSS en el ordenador

Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
2.11 créditos .
Online
Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
Ediciones

Esta actividad tiene varias ediciones abiertas.

Dirigido a
TODAS UNIDADES Y SERVICIOS DEL HUN 
D/G en Enfermería 
D/G en Fisioterapia 
D/G en Logopedia 
D/G en Nutrición Humana y Dietética 
D/G en Terapia ocupacional 
L/G en Farmacia 
L/G en Medicina 
L/G en Psicología (vía PIR/Psicología General Sanitaria) 
TGM en Cuidados Auxiliares de Enfermería 
TGM en Farmacia y Parafarmacia 
TGS en Anatomía Patológica y Citología 
TGS en Documentación Sanitaria 
TGS en Imagen para el Diagnóstico (T.E.R.) 
TGS en Laboratorio de Diagnóstico Clínico 
TGS en Radioterapia 
TS dietética 
Programa
CONTENIDOS CURSO / DOCENTE:
 
Tema 1. Introducción  
Tema 2. Tipos de variables según escala de medida y según papel en el estudio. Nivel de información. Selección de variables en un estudio.
Tema 3. Modelos de datos. Conceptos básicos y diccionario de datos.
Tema 4. Creación de una base de datos en Excel/CSV: Nombres de las variables. Formato de la base de datos. Codificación de valores. Listas desplegables, validación de datos, formato condicional.
Tema 5. Introducción al programa IBM-SPSS: Ventanas del programa. Tipos de archivos (.sav, .spv y .sps). Visor de resultados. Sintaxis del SPSS. Cuadros de diálogo. Ayuda en SPSS. Opciones. Guardar documentos.
Tema 6. Creación de una base de datos en SPSS: Definición de variables. Definición de la escala de medida: Etiquetas de valor. Valores perdidos. Diccionario.  
Tema 7. Transformación de datos. Creación y/o modificación de variables. Cálculos de tiempo entre fechas. Vistazo a los datos.
Tema 8. Importación y exportación: Importar y exportar archivos de un programa a otro. Fusionar Archivos.
Tema 9. Reestructuración de los datos: Pasar del formato ‘largo’ al formato ‘ancho’ y viceversa.
Tema 10. Limpieza de datos: Depuración, verificación de rangos y consistencia. Datos faltantes.
Tema 11. Explotación de datos desde la Historia Clínica Informatizada
Tema 12.  Solicitud de Datos y Peticiones de Información en el Hospital Universitario de Navarra


  • miércoles, 5 de febrero
    • inicio 
      CONTENIDOS CURSO / DOCENTE:
       
      Tema 1. Introducción  
      Tema 2. Tipos de variables según escala de medida y según papel en el estudio. Nivel de información. Selección de variables en un estudio.
      Tema 3. Modelos de datos. Conceptos básicos y diccionario de datos.
      Tema 4. Creación de una base de datos en Excel/CSV: Nombres de las variables. Formato de la base de datos. Codificación de valores. Listas desplegables, validación de datos, formato condicional.
      Tema 5. Introducción al programa IBM-SPSS: Ventanas del programa. Tipos de archivos (.sav, .spv y .sps). Visor de resultados. Sintaxis del SPSS. Cuadros de diálogo. Ayuda en SPSS. Opciones. Guardar documentos.
      Tema 6Creación de una base de datos en SPSS: Definición de variables. Definición de la escala de medida: Etiquetas de valor. Valores perdidos. Diccionario.  
      Tema 7. Transformación de datos. Creación y/o modificación de variables. Cálculos de tiempo entre fechas. Vistazo a los datos.
      Tema 8. Importación y exportación: Importar y exportar archivos de un programa a otro. Fusionar Archivos.
      Tema 9. Reestructuración de los datos: Pasar del formato ‘largo’ al formato ‘ancho’ y viceversa.
      Tema 10. Limpieza de datos: Depuración, verificación de rangos y consistencia. Datos faltantes.
      Tema 11. Explotación de datos desde la Historia Clínica Informatizada
      Tema 12.  Solicitud de Datos y Peticiones de Información en el Hospital Universitario de Navarra
    • martes, 25 de febrero
      • fin curso
      • martes, 16 de septiembre
        • CONTENIDOS CURSO / DOCENTE:
           
          Tema 1. Introducción  
          Tema 2. Tipos de variables según escala de medida y según papel en el estudio. Nivel de información. Selección de variables en un estudio.
          Tema 3. Modelos de datos. Conceptos básicos y diccionario de datos.
          Tema 4. Creación de una base de datos en Excel/CSV: Nombres de las variables. Formato de la base de datos. Codificación de valores. Listas desplegables, validación de datos, formato condicional.
          Tema 5. Introducción al programa IBM-SPSS: Ventanas del programa. Tipos de archivos (.sav, .spv y .sps). Visor de resultados. Sintaxis del SPSS. Cuadros de diálogo. Ayuda en SPSS. Opciones. Guardar documentos.
          Tema 6Creación de una base de datos en SPSS: Definición de variables. Definición de la escala de medida: Etiquetas de valor. Valores perdidos. Diccionario.  
          Tema 7. Transformación de datos. Creación y/o modificación de variables. Cálculos de tiempo entre fechas. Vistazo a los datos.
          Tema 8. Importación y exportación: Importar y exportar archivos de un programa a otro. Fusionar Archivos.
          Tema 9. Reestructuración de los datos: Pasar del formato ‘largo’ al formato ‘ancho’ y viceversa.
          Tema 10. Limpieza de datos: Depuración, verificación de rangos y consistencia. Datos faltantes.
          Tema 11. Explotación de datos desde la Historia Clínica Informatizada
          Tema 12.  Solicitud de Datos y Peticiones de Información en el Hospital Universitario de Navarra
        • lunes, 6 de octubre
          • FIN DEL CURSO ONLINE
          Asistencia
          Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
          Inscripción
            Matrícula Ordinaria
          PrecioGratuita
          Otras actividades del ciclo
          Esta actividad pertenece al ciclo Investigación, formado por las siguientes actividades:

          Docentes
          Mónica Enguita Germán
          Unidad de Metodología de Investigación. Navarrabiomed
          Mónica Enguita Germán
          Unidad de Metodología de Investigación. Navarrabiomed
          Berta Ibáñez Beroiz
          Responsable Unidad de Metodología de Investigación. Navarrabiomed
          Berta Ibáñez Beroiz
          Responsable Unidad de Metodología de Investigación. Navarrabiomed
          Coordinado por
          Marta Ferraz Torres
          D/G en Enfermería. Jefa de Unidad de Enfermería de Calidad y Sistemas de Información en Cuidados. HUN
          Marta Ferraz Torres
          D/G en Enfermería. Jefa de Unidad de Enfermería de Calidad y Sistemas de Información en Cuidados. HUN
          Objetivos
          Objetivo general:
          • El contenido de esta unidad didáctica está diseñado para el que estudiante adquiera los conocimientos teórico-prácticos básicos necesarios a la hora de generar una base de datos de calidad utilizando la hoja de cálculo Excel y el paquete estadístico IBM-SPSS. 
           
          Objetivos específicos
          • Definir variables, escalas de medida, etiquetas de valor.
          • Selección de variables de un estudio y creación del modelo de datos
          • Crear bases de datos en el programa (Excel y SPSS).
          • Transformar datos: creación, transformación, recodificación y cálculo de variables.
          • Importar/exportar/fusionar/reestructurar archivos de un programa a otro
          • Depurar datos, verificar rangos e identificar errores en la codificación o recogida de los mismos.
          Metodología
          Se introducirán conceptos básicos sobre las bases de datos, tipos de variables y los modelos de datos en vídeos teóricos. Se realizarán ejemplos de creación de bases de datos utilizando los programas IBM-SPSS y Excel. Además, se explicará cómo realizar algunos procedimientos importantes de manejo de información (transformación de datos, creación de nuevas variables, importación/exportación de archivos, reestructuración y limpieza de datos). De manera complementaria, se intercalarán algunos cuestionarios y ejercicios que completarán el aprendizaje.
          Sistema de evaluación
          EVALUACIÓN AL ALUMNADO
          • Prueba de evaluación de conocimiento. Se realizará mediante un cuestionario de evaluación del aprendizaje. Se requiere responder correctamente al menos al 70% de las preguntas

          CERTIFICACIÓN
          • Superar la prueba de evaluación
          • Realizar y enviar el ejercicio práctico

          EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
          Encuesta anónima de satisfacción al finalizar la actividad. (Se recibirá en la dirección de correo asociada al perfil de estudiante)
          Más información
          Hospital Universitario de Navarra
          Irunlarrea 3
          31008 Pamplona Navarra
          848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es