Presencial
del 24 de enero al 12 de junio de 2025

Revisión de casos radiología urgencias. Ciclo 2025 (I)

Imprimir PDF

Actividad dirigida a profesionales en activo del HUN

Sesiones clínicas modalidad agrupada

Lugar y fechas
Del 24 de enero al 12 de junio de 2025
De 08:00 a 09:00 h.

Lugar: Información

  formacion.hun@navarra.es

  Tf: 21086


Horas
Horas lectivas: 17
Créditos
3.4 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
  • L/G en Medicina
Programa
  • viernes, 24 de enero
    • 08:00-09:00 h. Revisión RM urgentes de columna
      • Nuria Sobrino Baeza 
  • jueves, 30 de enero
    • 08:00-09:00 h. Urgencias cervicales
      • Ainhoa Clemente Idoate 
  • jueves, 6 de febrero
    • 08:00-09:00 h. Patología gástrica urgente
      • Maialen Imizcoz Osés 
  • jueves, 13 de febrero
    • 08:00-09:00 h. TC espectral en la urgencia
      • Amaya de Blas Mendive 
  • viernes, 21 de febrero
    • 08:00-09:00 h. Urgencias abdominales
      • Eunate Eslava Gurrea 
  • jueves, 27 de febrero
    • 08:00-09:00 h. Optimizando el diagnóstico ecográfico colecistitis aguda
      • Daniel López Delgado 
  • jueves, 6 de marzo
    • 08:00-09:00 h. Neumonia en inmunodeprimidos
      • Elia Lecumberri de Fuentes 
  • jueves, 13 de marzo
    • 08:00-09:00 h. TCE pediátrico: ¿sutura o fractura?
      • Edurne Reparaz Martinez-Bayarri 
  • viernes, 21 de marzo
    • 08:00-09:00 h. Urgencias neurológicas
      • Amaya de Blas Mendive 
  • jueves, 27 de marzo
    • 08:00-09:00 h. Patología urgente del hueso temporal
      • Cristina Sánchez Amaya 
  • jueves, 3 de abril
    • 08:00-09:00 h. Urgencias cardiovasculares
      • Ernesto Sancho Mainar 
  • jueves, 10 de abril
    • 08:00-09:00 h. Complicaciones accesos vasculares
      • Celia Fernández González 
  • jueves, 8 de mayo
    • 08:00-09:00 h. Lesiones linea media cerebral
      • Andrea Sandua Condado 
  • viernes, 16 de mayo
    • 08:00-09:00 h. Urgencias torácicas
      • Eunate Eslava Gurrea 
  • jueves, 22 de mayo
    • 08:00-09:00 h. Enfermedades tropicales en la urgencia
      • Sofía Gracia Otano Espinedo 
  • jueves, 5 de junio
    • 08:00-09:00 h. Fracturas. Lo que el traumatólogo quiere saber
      • Ainhoa Clemente Idoate 
  • jueves, 12 de junio
    • 08:00-09:00 h. Casos: top 10 de la residencia
      • Laida Etxeberria Kaiuela 
Inscripción

  • En ningún caso se permitirá la realización de inscripciones fuera del plazo establecido para este curso.
  • No se expedirá ningún certificado a los profesionales que no consten inscritos en el curso a través de esta plataforma. 

ATENCIÓN 
En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario. Es importante que mantenga esta información actualizada.
La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.

  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita

Fecha límite de inscripción miércoles, 18 de diciembre de 2024

Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo Apoyo al Diagnóstico, formado por las siguientes actividades:

Coordinado por
Eunate Eslava Gurrea
FEA. Servicio de Radiología. Sección de Urgencias. HUN
Docentes
Nuria Sobrino Baeza
MIR. Hospital Universitario de Navarra
Ainhoa Clemente Idoate
Formación Sanitaria Específica del HUN
Maialen Imizcoz Osés
MIR. Radiodiagnóstico. HUN
Amaya de Blas Mendive
FEA. Servicio de Radiología. Sección de Radiología Musculoesquelética. HUN
Eunate Eslava Gurrea
FEA. Servicio de Radiología. Sección de Urgencias. HUN
Daniel López Delgado
FEA/Adjunto Unidad Hospitalización a Domicilio. Hospital Reina Sofía. Tudela
Elia Lecumberri de Fuentes
Formación Sanitaria Específica del HUN
Edurne Reparaz Martinez-Bayarri
Formación Sanitaria Específica. HUN. MIR
Cristina Sánchez Amaya
Formación Sanitaria Específica del HUN
Ernesto Sancho Mainar
MIR. Radiodiagnóstico. HUN
Celia Fernández González
MIR. Hospital Universitario de Navarra
Andrea Sandua Condado
Formación Sanitaria Específica. HUN. MIR
Sofía Gracia Otano Espinedo
Formación Sanitaria Específica. HUN. MIR
Laida Etxeberria Kaiuela
MIR. Radiodiagnóstico. HUN
Titulación requerida

 L/G en Medicina

Objetivos
  • Revisar y actualizar de forma permanente la patología urgente, los protocolos de manejo clínico y los protocolos diagnósticos, principalmente a partir de la experiencia clínica de los distintos ámbitos de especialidad.
  • Revisar los casos clínicos que tengan confirmación quirúrgica o de otras técnicas diagnósticas, así como su evolución clínica.
  • Revisar los casos clínicos a los que se les haya practicado cirugía y/o técnicas diagnósticas de otro tipo.
  • Promover el consenso sobre criterios de actuación en los casos clínicos que presentan características especiales respecto a la aplicación de protocolos generales, con el fin de mejorar los resultados.
Metodología
Se seleccionarán aquellos casos, agrupados de forma temática para mejor revisión de la temática, que dispongan de confirmación diagnóstica bien por procedimientos quirúrgicos diagnósticos o terapéuticos o evolutivos, especialmente aquellos que, por su complejidad o poca frecuencia, generen duda sobre su correcto abordaje diagnóstico y/o terapéutico. El profesor expondrá el caso, indicando en su opinión el manejo y tratamiento más adecuado a la luz de los datos clínicos y bibliográficos valorados. Se revisan y se presentan de forma iconográfica mediante proyecciones, estudios radiológicos, los casos más relevantes propuestos por la sección de urgencias. Se creará así un debate científico en el grupo. Se revisa la bibliografía más relevante en relación a la patología objeto de revisión, y se hace una presentación de revisión temática de la patología objeto de estudio.
El secretario, toma notas del contenido de la actividad en forma de resumen de lo tratado, que queda a disposición de cualquier facultativo participante interesado o de la propia Comisión de Formación Continuada.
Sistema de evaluación
Evaluación de la actividad
  • Encuesta anónima de satisfacción al finalizar el ciclo de sesiones clínicas.
 
Evaluación de participación
  • Se realizará registro de asistencia mediante la cumplimentación de un formulario Web 

Certificación
  • Este ciclo de sesiones se ha establecido en modalidad AGRUPADA
  • Para la obtención del diploma se requiere asistir al 100% de cada sesión y al menos al 80% del ciclo de sesiones como asistente.
  • Es responsabilidad INDIVIDUAL firmar la asistencia a la sesión. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya participado en la sesión.
Más información
Hospital Universitario de Navarra
Irunlarrea 3
31008 Pamplona Navarra
848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es