Presencial
del 19 al 20 de noviembre de 2025

Biología Molecular: PCR y Secuenciación (Edición 2025_11_19)

Imprimir PDF

------------------ 

Si desea recibir información semanalmente en su correo electrónico, sobre nuevas actividades organizadas y las que están próximas a finalizar, puede darse de alta en este enlace: "SUSCRÍBETE".

------------------ 

  40 plazas

Lugar y fechas
Del 19 al 20 de noviembre de 2025

Lugar:

LUNA


Horas
Horas lectivas: 6
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Ediciones

Esta actividad tiene varias ediciones abiertas.

Dirigido a
ACTIVIDAD DIRIGIDA A PROFESIONALES EN ACTIVO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NAVARRA
----------------------
TS en Anatomía Patológica y Citología y TS en Laboratorio de Diagnóstico Clínico
40 plazas
Programa
  • miércoles, 19 de noviembre
    • 16:00-17:00 h. ADN Y ARN: Características generales, métodos extracción.
      • Virginia García Solaesa 
    • 17:00-18:00 h. PCR: Cualitativas y Cuantitativas.
      • Virginia García Solaesa 
    • 18:00-19:00 h. Casos prácticos: extracciones, PCR.
      • Mar Martinez Rey 
  • jueves, 20 de noviembre
    • 16:00-17:00 h. DEL SANGER A LA NGS: PARTE I 
      • Fermín García Amigot 
    • 17:00-18:00 h. DEL SANGER A LA NGS: PARTE II
      • Fermín García Amigot 
    • 18:00-19:00 h. Preguntas y prueba de Evaluación
      • Fermín García Amigot 
Inscripción

  • En ningún caso se permitirá la realización de inscripciones fuera del plazo establecido para este curso.
  • No se expedirá ningún certificado a los profesionales que no consten inscritos en el curso a través de esta plataforma. 

ATENCIÓN 
En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario. Es importante que mantenga esta información actualizada.
La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.

Si una vez inscrito desea cambiar de edición, contacte con: formacion.hun@navarra.es (22019-21086)
Para más información, contacte con: formacion.hun@navarra.es (22019-21086)

  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita

Fecha límite de inscripción viernes, 17 de octubre de 2025

Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo Apoyo al Diagnóstico, formado por las siguientes actividades:

Docentes
Fermín García Amigot
FEA/Adjunto. Servicio de Genética Médica HUN
Virginia García Solaesa
FEA/Adjunta. Servicio de Genética Médica HUN
Maria Cristina García Vicente
T.S.G. en Laboratotio de Diagnóstico Clínico. Servicio Genética Médica, HUN
Mar Martinez Rey
T.S.G. en Laboratotio de Diagnóstico Clínico. Servicio Genética Médica, HUN
Titulación requerida

TS en Anatomía Patológica y Citología y TS en Laboratorio de Diagnóstico Clínico

Objetivos
OBJETIVO GENERAL

Actualizar y profundizar los conocimientos de los Técnicos Especialistas en Anatomía Patológica (TEAP) y los Técnicos Especialistas en Laboratorio (TEL) del Hospital Universitario de Navarra (HUN) en técnicas avanzadas de biología molecular, específicamente en PCR, Secuenciación Sanger y NGS, para mejorar la calidad y precisión de los servicios de laboratorio y contribuir al desarrollo de la medicina personalizada.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Conocer los fundamentos de la biología molecular
  • Comprender los principios teóricos subyacentes a las técnicas de PCR, Secuenciación Sanger y NGS.
  • Desarrollar habilidades prácticas para realizar PCR, Secuenciación Sanger y NGS de manera autónoma y precisa, siguiendo protocolos estándar y buenas prácticas de laboratorio.
  • Interpretar los resultados obtenidos de estas técnicas, identificando posibles errores y tomando decisiones informadas basadas en los datos obtenidos.
Metodología
El curso se desarrollará en dos tardes de 3 horas de duración cada una. Durante las mismas se desarrollarán los temas elegidos para tratar profundizando en cada uno de ellos. 
Al finalizar cada una de las partes expositivas se facilitará la interacción del docente con los participantes. Se reflexionará sobre la resolución de los diferentes problemas que pueden surgir durante la realización de las diferentes técnicas, visualizando ejemplos que serán los que se resuelvan por el grupo.
Sistema de evaluación
CERTIFICACIÓN
  • Para la obtención del diploma se requiere asistir al 100% de cada sesión y al menos al 80% del ciclo de sesiones como asistente.
  • Es responsabilidad INDIVIDUAL cumplimentar la asistencia. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya asistido. 
  • Superar la prueba de evaluación.

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
  • Encuesta anónima de satisfacción al finalizar la actividad.
Más información
Hospital Universitario de Navarra
Irunlarrea 3
31008 Pamplona Navarra
848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es