Presencial
del 5 de octubre de 2022 al 10 de mayo de 2023

Sesiones Clínicas de Hospitalización a Domicilio - Ciclo 2022-2023

Imprimir PDF

El presente ciclo de sesiones clínicas de Hospitalización a Domicilio es un foro de formación en el que se comparten las novedades terapéuticas, nuevos protocolos de atención a pacientes ingresados en la Unidad de Hospitalización a Domicilio, mejoras en los sistemas organizativos de la Unidad y aspectos relevantes de seguridad de pacientes y calidad asistencial.

Este espacio de conocimiento pretende también compartir las visiones de los profesionales de la Unidad y lograr una mayor y mejor interrelación entre todos, que contribuya a lograr consensuar y unificar criterios y modelos de actuación.

Lugar y fechas
Del 5 de octubre de 2022 al 10 de mayo de 2023
De 08:00 a 09:00 h.

Lugar:

Posibilidad de asistencia presencial o telepresencial


Horas
Horas lectivas: 15
Créditos
3 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
L/G en medicina y enfermería, del ámbito de Hospitalización a Domicilio
Programa
  • miércoles, 5 de octubre de 2022
    • 08:00-09:00 h. Seguridad Transfusional
      • Javier Molinero Villar 
  • miércoles, 26 de octubre de 2022
    • 08:00-09:00 h. Protocolo Plaquetas en Hospitalización a Domicilio
      • Silvia Salinas Urra 
  • miércoles, 9 de noviembre de 2022
    • 08:00-09:00 h. Telemedicina en Hospitalización a Domicilio
      • Iratxe Martínez de Narvajas Urra 
  • miércoles, 23 de noviembre de 2022
    • 08:00-09:00 h. Protocolo  vascular en Hospitalización a Domicilio
      • Aránzazu Arenas Miquelez 
  • miércoles, 25 de enero de 2023
    • 08:00-09:00 h. Terapia intravenosa en Hospitalización a Domicilio
      • Silvia Salinas Urra 
  • miércoles, 1 de febrero de 2023
    • 08:00-09:00 h. Paciente geriátrico en Hospitalización a Domicilio
      • Soledad Domínguez Mendoza 
  • miércoles, 22 de febrero de 2023
    • 08:00-09:00 h. Telemedicina en Hospitalización a Domicilio
      • Silvia Salinas Urra 
  • miércoles, 8 de marzo de 2023
    • 08:00-09:00 h. Ley de Eutanasia. Conceptos y definiciones. Quien puede solicitarla. 
      Registro objecion de conciencia. 
      Implicación en la atención de las personas. 
      • Elena Antoñanzas Baztán 
      • Geno Ochando Ortiz 
  • miércoles, 15 de marzo de 2023
    • 08:00-09:00 h. Procedimiento LORE en Navarra. Herramientas  de apoyo: HCI, AUZOLAN.
      Situaciones que pueden emerger.
      • Geno Ochando Ortiz 
      • Elena Antoñanzas Baztán 
  • miércoles, 29 de marzo de 2023
    • 08:00-09:00 h. Nutrición, musculo y función. Tres piezas del mismo puzle
      • Vincenzo Malafarina 
  • miércoles, 26 de abril de 2023
    • 08:00-09:00 h. Manejo de la Insuficiencia Cardiaca en Hospitalizacion a domicilio
      • Silvia Salinas Urra 
  • miércoles, 10 de mayo de 2023
    • 08:00-09:00 h. Paciente geriátrico en Hospitalización a Domicilio
      • Patricia Moreira Escriche 
Inscripción

ATENCIÓN 
En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario. Es importante que mantenga esta información actualizada.
La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.

  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita

Fecha límite de inscripción jueves, 13 de octubre de 2022

Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo Procesos médicos, formado por las siguientes actividades:

Docentes
Elena Antoñanzas Baztán
Directora de Servicio de Planificación, Estrategia Sanitaria e Investigación
Aránzazu Arenas Miquelez
FEA/Adjunta. Hospitalización a Domilicio. Servicio de Medicina Interna. HUN
Soledad Domínguez Mendoza
FEA/Adjunta. Hospitalización a Domicilio. HUN
Vincenzo Malafarina
FEA Geriatría
Iratxe Martínez de Narvajas Urra
FEA/Adjunta. Servicio de Medicina Interna. HUN
Javier Molinero Villar
D/G en enfermería. Seguridad Transfusional del Hospital Universitario de Navarra Unidad de Enfermería de Procesos Hematológicos. HUN
Patricia Moreira Escriche
FEA/Adjunta. Hospitalización a Domilicio. Servicio de Medicina Interna. HUN
Geno Ochando Ortiz
Directora del Servicio de Humanización, Aseguramiento y Coordinación Interdepartamental del Departamento de Salud.
Pablo Rodriguez Wilhelmi
FEA/Adjunto. Sección Hemoterapia. Servicio de Hematología. HUN
Silvia Salinas Urra
D/G en Enfermería. Jefa de Unidad de Hospitalización a Domicilio y Unidad del Paciente Crónico. HUN
Coordinado por
María Ruiz Castellano
FEA/Adjunta. Jefa de Sección de Hospitalización a Domicilio. Servicio de Medicina Interna. HUN
Silvia Salinas Urra
D/G en Enfermería. Jefa de Unidad de Hospitalización a Domicilio y Unidad del Paciente Crónico. HUN
Titulación requerida

L/G en medicina , D/G en enfermería

Objetivos
  • Dotar a los profesionales de HAD de las competencias necesarias para el adecuado desempeño de su puesto de trabajo, orientado a mejorar la calidad del proceso asistencial del ingreso en HAD y garantizar la seguridad del usurario.
  • Facilitar a los profesionales el acceso a la información sobre las innovaciones tecnológicas y de sistemas de información en el campo de la HAD, así como favorecer el conocimiento de aspectos científicos, éticos, sociales y económicos en dichas áreas.
  • Facilitar la integración, implantación y compromiso de los profesionales de HAD, mejorando su percepción sobre el papel que desempeñan como agentes individuales en el sistema general de atención a la salud.
Metodología
Sesiones expositivas seguidas de un periodo de preguntas y debate entre todos los asistentes.
Se trata de sesiones presenciales con la posibilidad de participación telepresencial mediante las aplicaciones de reuniones online disponibles en Gobierno de Navarra
Sistema de evaluación
Evaluación del participantes:
Se realizará control de asistencia mediante registro de firmas a las personas asistentes de forma presencial. 
En el caso de los participantes de forma telepresencial, se realizará registro de asistencia mediante la cumplimentación de un formulario Web.
Es responsabilidad INDIVIDUAL firmar la asistencia a la sesión o cumplimentar el formulario de asistencia telepresencial. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya asistido a la sesión.

Para la obtención del diploma se requiere asistir al 100% de cada sesión y al menos al 80% del ciclo de sesiones como asistente.


Evaluación del ciclo de sesiones
A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Más información
Hospital Universitario de Navarra
Irunlarrea 3
31008 Pamplona Navarra
848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es