Presencial
11 de noviembre de 2025

Taller sobre oxigenoterapia, ventilación mecánica no invasiva y técnicas de ayuda para la tos (11 noviembre)

Imprimir PDF

------------------ 

Si desea recibir información semanalmente en su correo electrónico, sobre nuevas actividades organizadas y las que están próximas a finalizar, puede darse de alta en este enlace: "SUSCRÍBETE".

------------------ 

 

Lugar y fechas
11 de noviembre de 2025

Lugar:

Aula docente A HUN


Horas
Horas lectivas: 4
Créditos
Créditos en trámite.
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Ediciones

Esta actividad tiene varias ediciones abiertas.

Dirigido a
ACTIVIDAD DIRIGIDA A PROFESIONALES EN ACTIVO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NAVARRA
----------------------
D/G en Enfermería, L/G en Medicina y TM en Cuidados Auxiliares de Enfermería en activo en el HUN. Prioridad: profesionales del Servicio de Neumología y Unidad del Sueño del HUN. 
30 plazas 
Programa
  • martes, 11 de noviembre
    • 16:00-16:45 h. Uso de oxigenoterapia convencional y oxigenoterapia de alto flujo (OAF)
      José Javier Lorza Blasco
      • 16:45-17:30 h. Conceptos básicos sobre Ventilación Mecánica no Invasiva y CPAP. Su utilización en una unidad de cuidados respiratorios intermedios.
        Cristina Ciorba Ciorba
        • 17:30-17:45 h. Descanso
          • 17:45-18:30 h. Técnicas de tos asistida-cough assist.
            María Alfonso Imizcoz
            • 18:30-20:00 h. Casos prácticos: uso de todo tipo de oxigenoterapia OAF, VMNI, Asistente de tos y material fungible para ello (mascarillas, tubuladuras….)
              Cristina Ciorba Ciorba - José Javier Lorza Blasco - María Alfonso Imizcoz
            Inscripción

            • En ningún caso se permitirá la realización de inscripciones fuera del plazo establecido para este curso.
            • No se expedirá ningún certificado a los profesionales que no consten inscritos en el curso a través de esta plataforma. 

            ATENCIÓN 
            En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario. Es importante que mantenga esta información actualizada.
            La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.

            Si una vez inscrito desea cambiar de edición, contacte con: formacion.hun@navarra.es (22019-21086)
            Para más información, contacte con: formacion.hun@navarra.es (22019-21086)

              Matrícula Ordinaria
            PrecioGratuita

            Fecha límite de inscripción jueves, 9 de octubre de 2025

            Otras actividades del ciclo
            Esta actividad pertenece al ciclo Procesos médicos, formado por las siguientes actividades:

            Coordinado por
            Mª Aranzazu Alda Esparza
            JUE
            Docentes
            María Alfonso Imizcoz
            FEA/Adjunta. Servicio de Neumología. HUN
            Cristina Ciorba Ciorba
            Neumóloga. Complejo Hospitalario de Navarra
            José Javier Lorza Blasco
            Médico. Especialista en Neumología. Complejo Hospitalario de Navarra.
            Titulación requerida

            D/G en Enfermería, L/G en Medicina y TM en Cuidados Auxiliares de Enfermería

            Objetivos
            Objetivos generales:
            • Adquirir una comprensión profunda y práctica de las diversas terapias de soporte respiratorio utilizadas habitualmente en la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI). Esto incluye la ventilación mecánica no invasiva (VMNI), los distintos tipos de oxigenoterapia, con un énfasis especial en la oxigenoterapia de alto flujo (OAF), y la presión positiva continua en vía aérea superior (CPAP). 
            • Capacitar en el uso de dichas terapias de soporte ventilatorio.

            Objetivos específicos:

            • Conocer las indicaciones y contraindicaciones de las principales terapias de soporte respiratorio utilizadas en la UCRI, incluyendo VMNI, OAF, CPAP y otros métodos de oxigenoterapia.
            • Identificar los equipos y dispositivos necesarios para la implementación de cada terapia, así como sus características técnicas y funcionamiento.
            • Aprender la utilización de los diferentes dispositivos de ventilación no invasiva y material para los mismos disponibles en la planta de neumología (UCRI), asegurando que los participantes estén familiarizados con el equipo específico utilizado en su entorno de trabajo.
            • Desarrollar habilidades prácticas para la configuración, ajuste y monitorización de los dispositivos de soporte respiratorio, asegurando un uso seguro y efectivo.
            • Reconocer las señales de alerta y complicaciones potenciales asociadas con cada terapia, y aprender a intervenir de manera oportuna para minimizar riesgos.
            • Identificar los problemas más frecuentes en la utilización de dicho aparataje, y proporcionar soluciones prácticas para su resolución, mejorando así la eficiencia y seguridad en el uso de los dispositivos.
            • Aplicar protocolos y guías clínicas actualizadas en la gestión de pacientes que requieren soporte respiratorio, garantizando un enfoque basado en la evidencia.
            • Mejorar la comunicación y coordinación entre el equipo multidisciplinario, incluyendo neumólogos, enfermeras y técnicos, para optimizar el cuidado del paciente.
            • Evaluar la efectividad de las terapias de soporte respiratorio mediante el seguimiento y análisis de indicadores clínicos y de resultado, ajustando los planes de tratamiento según sea necesario.
            Metodología
            Exposición teórica sobre las distintas técnicas de soporte respiratorio, sus indicaciones, beneficios y efectos secundarios.
            Prácticas con los materiales en resolución de casos.
            Se promoverá el debate y la participación activa de los estudiantes.
            Sistema de evaluación
            EVALUCACIÓN DE PARTIPACIÓN
            • Se realizará control de asistencia mediante la cumplimentación de un formulario Web 

            CERTIFICACIÓN

            • Cumplir el 100% de asistencia. Se realiza el control mediante el registro de asistencia.
            • Es responsabilidad INDIVIDUAL cumplimentar la asistencia. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya asistido.

            EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
            • Encuesta anónima de satisfacción al finalizar la actividad
            Más información
            Hospital Universitario de Navarra
            Irunlarrea 3
            31008 Pamplona Navarra
            848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es