Pabellón de Docencia y Centro de Experiencias Sanitarias del Departamento de Salud (Recinto del Hospital Universitario de Navarra) y Parque de Bomberos Cordovilla
Profesionales de Medicina y Enfermería de Urgencias Extrahospitalarias del Sistema Sanitario Público de Navarra relacionados con la atención al trauma grave.
Programa
lunes, 10 de junio
09:15-10:00 h.Valoración inicial
10:00-10:30 h.Traumatismo Torácico
10:30-11:00 h.Traumatismo Abdominal
11:00-11:30 h.Descanso
11:30-13:00 h.Prácticas
GRUPO A - GRUPO B - GRUPO C
Vía aérea
Valoración extrahospitalaria
Vía aérea alternativa
15:00-15:45 h.Traumatisto Craneoencefálico y Traumatismo Raquimedular
15:45-16:15 h.Traumatismo Pélvico y de Extremidades
16:15-16:45 h.Traumatismo Pediátrico
16:45-17:00 h.Descanso
17:00-19:00 h.Prácticas
GRUPO A - GRUPO B - GRUPO CMovilización Inmovilización
Movilización avanzada
Megacode
GRUPO A - GRUPO B - GRUPO C - GRUPO DDesencarcelacion
Extricacion
Retirada casco
Triaje
miércoles, 12 de junio
16:00-16:15 h.Taller de entrenamiento con simulación: GRUPO A. presentación del taller y de los materiales de simulación.
16:15-20:00 h.Casos Clínicos Simulados. Aplicación integrada de protocolos y técnicas de soporte vital avanzado en trauma, utilización de fármacos, actitud ante el paciente, entorno y equipo y toma de decisiones en los diferentes escenarios de la atención al paciente politraumatizado.
• Presentación del caso a todos los participantes
• Videograbación de la resolución del caso por parte del grupo de alumnos asignado
• Debriefing con todos los alumnos guiado por la videograbación
jueves, 13 de junio
16:00-16:15 h.Taller de entrenamiento con simulación: GRUPO B. presentación del taller y de los materiales de simulación.
16:15-20:00 h.Casos Clínicos Simulados. Aplicación integrada de protocolos y técnicas de soporte vital avanzado en trauma, utilización de fármacos, actitud ante el paciente, entorno y equipo y toma de decisiones en los diferentes escenarios de la atención al paciente politraumatizado.
• Presentación del caso a todos los participantes
• Videograbación de la resolución del caso por parte del grupo de alumnos asignado
• Debriefing con todos los alumnos guiado por la videograbación
Inscripción
Matrícula Ordinaria
Precio
20 €
Fecha límite de inscripción domingo, 5 de mayo de 2024
Bombero del Parque de Pamplona. Miembro del Equipo Navarro de Excarcelación. Profesor de la Escuela de Seguridad de Navarra.
Ignacio Jiménez De Luque
Enfermero del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias. Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla. Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de RCP de la SEMYCIUC.
Alfredo Echarri Sucunza
Médico Ambulancia Soporte Vital AvanzadoASVA Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla. Instructor en Soporte Vital y Trauma del Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC.
Pilar Maravi Artieda
Diplomada en Enfermería del Servicio Especial de Urgencias Extrahospitalarias. Instructora en Soporte Vital Básico y Desfibrilación semiautomática de la SEMICYUC.
Mikel Fuertes De Luis
Enfermero del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar de la SEMICYUC. Instructor en simulación clínica por la Universidad Francisco de Vitoria
Unai Alvira Ayestarán
Bombero del Parque de Pamplona
María Eugenia Zaballos Asla
Médica del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias. Instructora en Soporte Vital del Plan Nacional de RCP e Instructora en Soporte Vital en trauma de la SEMICYUC
Coordinado por
Alfredo Echarri Sucunza
Médico Ambulancia Soporte Vital AvanzadoASVA Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla. Instructor en Soporte Vital y Trauma del Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL:
Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para proporcionar asistencia inicial al trauma grave, priorizando las actuaciones mediante una secuencia ordenada y eficiente.
Integrar conocimientos clínicos, habilidades y experiencias para mejorar la actuación en equipo de los profesionales en situaciones clínicas que requieren soporte vital avanzado en el paciente politraumatizado. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
· Conocer los mecanismos de la lesión traumática grave.
· Adquirir los conceptos y los principios para la revisión primaria y secundaria del paciente politraumatizado.
· Establecer prioridades en el manejo de una lesión traumática grave.
· Adecuar los recursos disponibles a las necesidades que se planteen: tipo de transporte y hospital receptor adecuado.
· Asegurar que se preste el cuidado óptimo y que éste no se deteriore en ningún momento durante los procesos de evaluación, de reanimación o de traslado.
· Conocer las técnicas fundamentales de extricación e inmovilización.
. Resolver casos clínicos simulados poniendo en práctica conocimientos teóricos y habilidades prácticas en el manejo agudo del paciente politraumatizado en una situación clínica concreta trabajando en equipo.
. Practicar la toma de decisiones, la comunicación, el liderazgo en la resolución de casos clínicos de soporte vital en trauma en condiciones similares a la práctica clínica diaria, en un entorno seguro mediante la simulación clínica.
. Facilitar el aprendizaje reflexivo y desarrollar el pensamiento crítico de los profesionales, en una sesión de debriefing tanto de aspectos afectivos, asistenciales como de coordinación de los miembros del equipo.
Metodología
Cada uno de los alumnos realizará 16 horas lectivas repartidas:
Día 10 de junio: Pabellón de Docencia. Aulario. Exposiciones teóricas. Talleres prácticos. Casos clínicos. Megacode. (8 horas). Todos los alumnos/as
Día 11 de junio:Parque de Bomberos de Cordovilla. Triage extra hospitalario. Simulacro (4 horas). Todos los alumnos/as
Días 12 y 13 de junio: Centro de Experiencias Sanitariasen el Pabellón de Docencia. Talleres de entrenamiento con simulación clínica. Talleres de entrenamiento en el manejo del paciente politraumatizado basado en la simulación clínica mediante la práctica integrada con casos clínicos y videograbación. (4 horas).
En este taller, el alumnado se distribuirá en dos grupos (A y B) de 12 alumnos/as (6 profesionales de Medicina y 6 profesionales de Enfermería). A cada alumno-a se le asignará un día:
Grupo A: día 12 de junio
Grupo B: día 13 de junio
Este taller comprende: Presentación de un escenario clínico.- Resolución del caso clínico simulado por parte de los equipos. Debriefing: aprendizaje de los alumnos/as basado en la reflexión tras su actuación en los casos simulados a través de la visualización y análisis de la videograbación del caso.
Sistema de evaluación
EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente: a través de encuesta anónima realizada por los alumnos
Evaluación de los alumnos:
- Control de asistencia mediante firmas
- Evaluación práctica
- Participación activa en la resolución de los casos clínicos y en el debriefing. CERTIFICADOS: Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia 80% como mínimo de la actividad docente día 10 de junio
- Asistencia 100% día 11 de junio
- Asistencia 100% día 12 o 13 de junio, taller de simulación
- Superar la evaluación práctica
- Participar activamente en la resolución de los casos clínicos y en el debriefing.
Colaboradores
Colabora
Más información
Sección de Formación. Servicio de Planificación, Estrategia Sanitaria e Investigación. Dpto. Salud Gobierno de Navarra Irunlarrea, 3 Pabellón de Docencia (Recinto Hospital Universitario de Navarra) 31008 Pamplona Navarra 848422003/848422004 / plan.docente.salud@navarra.es