Centro de Experiencias Sanitarias. Departamento de Salud. Pabellón de Docencia. Recinto del Hospital Universitario de Navarra. C/Irunlarrea 3. Pamplona
Profesionales de Medicina Especialistas en Ginecología y Obstetricia, Matronas y Técnicos en Cuidados de Enfermería del Sistema Sanitario Público de Navarra relacionados con la atención al parto.
Programa
jueves, 23 de octubre
16:00-16:50 h.Presentación
- Bienvenida
- Entrega de documentación y recogida de firmas
- Presentaciones teóricas y examen
17:00-17:50 h.Práctica individual por grupos con pelvis en el Centro de Experiencias Sanitarias
o Tres grupos
o Aprendizaje de maniobras para la resolución de la distocia de hombro de I y II nivel
18:00-18:50 h.Representación de casos clínicos por grupos.
o Tres escenarios con videograbación
o Aprendizaje del algoritmo de trabajo en la DH
19:00-20:00 h.Finalización
-Debriefing
-Visualización de vídeos
-Cierre del curso
Inscripción
Matrícula Ordinaria
Precio
10 €
Fecha límite de inscripción domingo, 21 de septiembre de 2025
Médica Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sección de Obstetricia del Hospital Universitario de Navarra.
Isabel Huarte Sala
Médica Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sección de Obstetricia del Hospital Universitario de Navarra.
Izarbe Jiménez Ubieto
Médica Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sección de Obstetricia del Hospital Universitario de Navarra.
Coordinado por
María Huarte Ciganda
Médica Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sección de Obstetricia del Hospital Universitario de Navarra.
Objetivos
- Objetivo General:
Integrar conocimientos clínicos, habilidades y experiencias para mejorar la actuación individual y en equipo de los profesionales en partos complicados con distocia de hombros.
- Objetivos específicos:
- Desarrollar en grupo un algoritmo de actuación para resolver casos clínicos simulados con tiempo cronometrado poniendo en práctica conocimientos teóricos actualizados y habilidades en el manejo de técnicas para la resolución de la distocia de hombros.
- Mejorar la comunicación e información a la paciente y sus familiares.
- Mejorar la documentación de los casos con checklist en la historia clínica informatizada para la distocia de hombros.
- Practicar la toma de decisiones, la comunicación y el liderazgo en la resolución de casos clínicos de distocia de hombros en condiciones similares a la práctica clínica diaria, en un entorno seguro, mediante la simulación clínica.
- Valorar la actitud de los profesionales ante el paciente, la situación clínica y como miembros de un equipo de trabajo en la toma de decisiones en situaciones de distocia de hombros.
- Facilitar el aprendizaje reflexivo y desarrollar el pensamiento crítico de los profesionales, en una sesión de debriefing tanto de aspectos afectivos, asistenciales, como de coordinación de los miembros del equipo.
Metodología
Exposiciones teóricas: Se impartirán los fundamentos teóricos del manejo de la distocia de hombros.
- Prácticas individuales: Los alumnos se distribuirán en 4 grupos cada uno de ellos alrededor de un maniquí de simulación y un profesor en cada grupo guiará a los alumnos en el manejo de las maniobras necesarias para resolver una distocia de hombros.
- Práctica integrada con casos clínicos y videograbación: Prácticas grupales en la que los alumnos se distribuirán en 3 grupos para escenificar casos clínicos con distocia de hombros de gravedad diversa. Los casos serán videograbados.
- Debriefing: Aprendizaje de los alumnos basada en la reflexión tras su actuación en equipo en los casos clínicos simulados, a través de la visualización y análisis de la videograbación del caso.
Sistema de evaluación
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas: 100%
- Evaluación individual en la simulación (maniobras)
- Evaluación grupal en la simulación (algoritmo)
- Examen teórico tipo test.
Colaboradores
Colabora
Más información
Sección de Formación. Servicio de Planificación, Estrategia Sanitaria e Investigación. Dpto. Salud Gobierno de Navarra Irunlarrea, 3 Pabellón de Docencia (Recinto Hospital Universitario de Navarra) 31008 Pamplona Navarra 848422003/848422004 / plan.docente.salud@navarra.es