Presencial
del 25 de septiembre al 2 de octubre de 2025

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN CIRUGÍA TRANSORAL Y CERVICAL ABIERTA Y RESOLUCIÓN DE COMPLICACACIONES VASCULARES EN MODELO PORCINO IN VIVO

Imprimir PDF

El entrenamiento de estas técnicas en modelo animal in vivo puede ayudar a la adquisición de habilidades quirúrgicas, entrenar las cirugías y aprender a resolver posibles complicaciones o situaciones vitales o de riesgo que pueden presentarse en el quirófano real. Operar en modelo vivo reproduce de manera más real el desarrollo de la cirugía y se asemeja mejor a las características del paciente real.

Lugar y fechas
Del 25 de septiembre al 2 de octubre de 2025

Lugar:

Quirófano Experimental. Navarrabiomed-Centro de investigación Biomédica


Horas
Horas lectivas: 9
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
Profesionales de Medicina de la Sección de Rino-Laringe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Navarra.
Programa
  • jueves, 25 de septiembre
    • 13:30-14:30 h. Sesión teórica
      Introducción a la cirugía cervical abierta. Repaso de las principales técnicas de cirugía cervical abierta. Manejo de complicaciones intraoperatorias o postquirúrgicas.
      • 15:30-19:30 h. Sesión práctica
        - Vaciamiento ganglionar cervical: funcional y radical, izq y dcho - Laringectomías parciales: cordectomía por tirotomía, hemiglotectomía, LHS, CHEP/CHP…  - Laringectomía total, laringectomía near total - Cirugía traqueal abierta: resección y anastomosis, laringotraqueoplastia  - Cirugía reconstructiva en cirugía oncológica: colgajos locales, colgajos locorregionales pediculados, colgajos libres microvascularizados… colgajo submentoniano. - Manejo y resolución de posibles complicaciones intraoperatorias (sangrado, lesión vascular, lesión nerviosa, etc) y postquirúrgicas
        • 18:30-19:30 h. Debriefing en equipo
        • jueves, 2 de octubre
          • 14:30-17:30 h. Sesión teórica 
            Introducción a la cirugía cervical abierta. Repaso de las principales técnicas de cirugía cervical abierta. Manejo de complicaciones intraoperatorias o postquirúrgicas. 
            • 17:30-18:30 h. Sesión práctica
              - Vaciamiento ganglionar cervical: funcional y radical, izq y dcho - Laringectomías parciales: cordectomía por tirotomía, hemiglotectomía, LHS, CHEP/CHP… - Laringectomía total, laringectomía near total - Cirugía traqueal abierta: resección y anastomosis, laringotraqueoplastia - Cirugía reconstructiva en cirugía oncológica: colgajos locales, colgajos locorregionales pediculados, colgajos libres microvascularizados… colgajo submentoniano. - Manejo y resolución de posibles complicaciones intraoperatorias (sangrado, lesión vascular, lesión nerviosa, etc) y postquirúrgicas
              • 18:30-19:30 h. Debriefing en equipo
              Inscripción
                Matrícula Ordinaria
              PrecioGratuita

              Fecha límite de inscripción miércoles, 3 de septiembre de 2025

              Otras actividades del ciclo
              Esta actividad pertenece al ciclo Simulación Clínica, formado por las siguientes actividades:

              Coordinado por
              Loreto Callejo Goena
              FEA del Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario de Navarra
              Enrique Maraví Aznar
              FEA del Servicio de Otorrinolaringología. Jefe Sección RinoLaringe.  Hospital Universitario de Navarra
              Colabora
              Leticia San José Aranda
              Veterinaria. Responsable del Servicio Científico-Técnico de Biomodelos y Quirófano Experimental de Navarrabiomed
              Objetivos
              OBJETIVOS GENERALES:
              - Dotar a los médicos especialistas en  Otorrinolaringología de conocimientos y habilidades en diferentes tipos y técnicas de cirugía cervical abierta.
              - Desarrollar por parte de los cirujanos las habilidades prácticas que se requieren en la cirugía cervical abierta, para su aplicación en el contexto de quirófano real.
              - Entrenar la resolución de complicaciones vasculares intraopetratorias y postoperatorias


              OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Conocer los fundamentos teóricos de las diferentes cirugías realizadas en cabeza y cuello encaminadas a tratar las diversas patologías que se presentan a nivel cervical abierta, así como sus diferentes técnicas y vías de    abordaje.
              - Conocer nuevas técnicas actualmente en desarrollo en el ámbito de la cirugía cervical abierta.
              - Desarrollar habilidad en el manejo del instrumental quirúrgico empleado en cirugía de cabeza y cuello.
              - Dominar los elementos técnicos e instrumentales de las diferentes técnicas de cirugía cervical abierta.
              - Familiarizarse y entrenar la resolución de complicaciones vasculares intraoperatorias y postoperatorias.  
              - Permitir un entrenamiento quirúrgico con modelo animal in vivo, asemejándose más a una situación quirúrgica real, aprendiendo a manejar y resolver posibles complicaciones intraoperatorias, y adquiriendo habilidad y destreza quirúrgicas encaminados a dominar la cirugía de cabeza y cuello. 
              Metodología
              Sesión teórica
              Sesión práctica: CIRUGÍA CERVICAL ABIERTA
              •  Modelo empleado: disección anatómica y realización de procedimientos quirúrgicos en modelo animal in vivo de cerdo.
              Sistema de evaluación
              Evaluación de la actividad docente:
              - A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
              Evaluación del alumno:
              - Asistencia obligatoria a la totalidad de la actividad docente. Control de asistencia mediante firmas
              - Supervisión, comprobación y registro de la realización del trabajo de disección establecido en cada sesión según el programa del curso.
              Más información
              Sección de Formación. Servicio de Planificación, Estrategia Sanitaria e Investigación. Dpto. Salud Gobierno de Navarra
              Irunlarrea, 3 Pabellón de Docencia (Recinto Hospital Universitario de Navarra)
              31008 Pamplona Navarra
              848422003/848422004 / plan.docente.salud@navarra.es