Médicos/as residentes del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de Navarra.
Programa
miércoles, 2 de octubre
09:00-13:00 h.TEÓRICO: Anatomía quirúrgica de los abordajes y descripción detallada de los mismos paso a paso.
miércoles, 9 de octubre
09:00-13:00 h.R 2: Localización de puntos craniométricos y landmarks. Localización de distintos keyhole: pterional, frontal, McCarty ́s, Frazier. Abordaje pterional y apertura de la cisura de Silvio.
R4 : Abordaje Cranio-Orbito-Cigomático y Peeling pared lateral del seno cavernoso.
miércoles, 16 de octubre
09:00-13:00 h.R2: Abordaje subfrontal y disección de fosa anterior.
R4: Clinoidectomia extradural. Disección del seno cavernoso.
Veterinaria. Responsable del Servicio Científico-Técnico de Biomodelos y Quirófano Experimental de Navarrabiomed
Docente
Idoia Zazpe Cenoz
Jefa del Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario de Navarra
Objetivos
Objetivos Generales:
Dotar a los especialistas en formación del servicio de Neurocirugia del Hospital Universitario de Navarra de las condiciones para el desarrollo de habilidades en cirugía craneal.
Objetivos Específicos:
- Conocer la anatomía craneal y cerebral mediante la disección anatómica de especímenes craneales y cerebrales de cadáver.
- Desarrollar habilidad en el manejo del instrumental propio de neurocirugía y microcirugía.
- Conocer y practicar los distintos abordajes craneales y cerebrales más empleados en Neurocirugía. Es un entrenamiento dirigido a especialistas en formación, estructurado de forma que la complejidad de los abordajes sea escalonada.
- Proporcionar a los Médicos Residentes un entrenamiento tutorizado.
- Se ha ampliado el curso respecto a ediciones previas para cubrir procedimientos mínimamente invasivos
Metodología
Supervisión por parte del responsable docente-tutor de la actividad.
Cada médico residente realizará 28 horas de entrenamiento.
Horas teóricas: 4 horas
Horas prácticas: 24 horas en la disección en cadáver.
Sistema de evaluación
EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia. Registro de fecha y hora de la actividad de disección en el Libro básico del residente del CHN.
CERTIFICADOS:
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia al 100% de la actividad docente
- Informe positivo de valoración de la adquisición de conocimientos y habilidades por el docente.
Colaboradores
Colabora
Más información
Sección de Formación. Servicio de Planificación, Estrategia Sanitaria e Investigación. Dpto. Salud Gobierno de Navarra Irunlarrea, 3 Pabellón de Docencia (Recinto Hospital Universitario de Navarra) 31008 Pamplona Navarra 848422003/848422004 / plan.docente.salud@navarra.es